Gracias de nuevo por las muchas aportaciones.
Si queréis una fachada de madera, entonces el planificador no ha recibido esa información.
Eso es correcto hasta ahora. Se tendrá en cuenta en el próximo borrador. La fachada de madera quizá solo sea en la planta superior. El resto se enfoscará.
Sea lo que sea que eso signifique (?) -> adjunto una imagen
De lo contrario: si os gusta, entonces todo está bien. No avanzamos si todos cuestionan el largo camino hasta el jardín, pero vosotros tenéis poca receptividad al respecto.
Porque al final, la mayoría aquí opina que así como está ahora, será extraño y engorroso en el día a día y es una pena para el jardín y el dinero que se invierte en una casa así.
Nosotros no tenemos esa falta de receptividad. Hemos entendido la problemática y definitivamente volveremos a reflexionar al respecto y también pensar "desde cero".
Con fotovoltaica y esta construcción, no queda lejos llegar a KfW40(+). Yo os lo haría calcular…
¿KfW40(+) sin ventilación? Pero sin duda nos reuniremos con el asesor energético para hacer esos cálculos.
O.K. Aquí se necesitan más informaciones. Hablaste de calefacción en la pared y paredes de madera vista. Probablemente interior. Eso se contradice. ¿También has pensado cómo vais a realizar el montaje eléctrico en paredes de madera vista? Se puede hacer, pero es increíblemente laborioso. (Nosotros tenemos una casa de madera maciza con techos de madera vista y parcialmente calefacción por suelo radiante y por pared). Nuestras paredes vinieron con canales y orificios fresados previamente para la técnica, encima está el cartón yeso.
Aquí se ve un ejemplo de pared de madera. Actualmente hay algunos sistemas que pueden realizar la pared maciza de madera muy bien sin cola ni plástico.
En la planificación de taller se tendrá en cuenta la electricidad y se fresarán los canales. Todo bien. La calefacción en pared irá en las paredes interiores (estructura de madera). También funciona.
También podría decir que los críticos no quieren que nadie mejore aquí mediante el foro.
Y queremos mejorar, de hecho. Por eso hemos preguntado aquí por opiniones. De verdad os agradezco el intercambio abierto.
Por cierto, los 70 m² necesarios se pueden alojar en el ático existente. Ese ya está.
No sé si te he entendido bien aquí. ¿Dónde hay todavía 70 m² en el ático disponibles?
La planificación la hizo un arquitecto de una empresa constructora. Aquí tenéis razón en que se hizo un casa estándar, de alguna manera combinada con el sótano y la pendiente del terreno. En el siguiente paso hemos encargado a un arquitecto "independiente" y volveremos a abordar la planificación. Por supuesto sin mostrarle los planos existentes. Estoy curioso de ver qué sale. En cualquier caso, seguimos siendo mentalmente flexibles.