Anne1234
02.02.2020 23:57:39
- #1
Hola a todos,
Llevo tiempo leyendo en silencio y he aprendido mucho aquí, ¡foro genial! Hoy quiero hacer una pregunta y pido ayuda:
Vivo en una villa de 120 años en pendiente, sin protección histórica. El terreno, de aprox. 1500 m², sube de sur a norte. En dirección sur hay balcones, ventanas grandes, un gran jardín y en el jardín solo hay una pendiente suave, y el apartamento del sótano tiene allí o lateralmente una entrada a nivel del suelo. En los lados este y oeste el terreno sube cada vez más, de modo que el nivel natural del terreno en el lado norte está justo un poco por encima del suelo de la planta baja. Sin embargo, en la pared norte hay como una especie de garganta alrededor de la casa, como un barranco, de modo que las habitaciones del sótano allí aún tienen miniventanas. La pared norte de la casa no tiene ventanas. Esta ladera norte está muy reforzada y es muy empinada. Se puede escalar la pendiente norte, está silvestre pero con algunos senderos de escalada y trochas. La distancia en línea recta desde la frontera norte del terreno hasta la pared de la casa es de unos 8 metros. La altura de esa frontera del terreno está aproximadamente a la altura del suelo del primer piso, un poco más alto.
Ahora la pregunta:
Me gustaría construir un gran balcón en la pared norte, en la pared habría una puerta balcón, de modo que el balcón sería accesible desde el primer piso. El balcón tendría aprox. 5 metros de profundidad (y 5-7 metros de largo). Después de unos 5 metros de profundidad el balcón llegaría a la pendiente. ¿Estaría permitido esto?
La frontera del terreno estaría aproximadamente a 3 metros del final del balcón, y tomando en cuenta el curso natural del terreno el balcón en su extremo estaría prácticamente a altura cero, como una terraza.
¿Cómo se calculan en una situación así las superficies de distancia?
¡Agradezco cualquier consejo!
Saludos cordiales
Anna
Llevo tiempo leyendo en silencio y he aprendido mucho aquí, ¡foro genial! Hoy quiero hacer una pregunta y pido ayuda:
Vivo en una villa de 120 años en pendiente, sin protección histórica. El terreno, de aprox. 1500 m², sube de sur a norte. En dirección sur hay balcones, ventanas grandes, un gran jardín y en el jardín solo hay una pendiente suave, y el apartamento del sótano tiene allí o lateralmente una entrada a nivel del suelo. En los lados este y oeste el terreno sube cada vez más, de modo que el nivel natural del terreno en el lado norte está justo un poco por encima del suelo de la planta baja. Sin embargo, en la pared norte hay como una especie de garganta alrededor de la casa, como un barranco, de modo que las habitaciones del sótano allí aún tienen miniventanas. La pared norte de la casa no tiene ventanas. Esta ladera norte está muy reforzada y es muy empinada. Se puede escalar la pendiente norte, está silvestre pero con algunos senderos de escalada y trochas. La distancia en línea recta desde la frontera norte del terreno hasta la pared de la casa es de unos 8 metros. La altura de esa frontera del terreno está aproximadamente a la altura del suelo del primer piso, un poco más alto.
Ahora la pregunta:
Me gustaría construir un gran balcón en la pared norte, en la pared habría una puerta balcón, de modo que el balcón sería accesible desde el primer piso. El balcón tendría aprox. 5 metros de profundidad (y 5-7 metros de largo). Después de unos 5 metros de profundidad el balcón llegaría a la pendiente. ¿Estaría permitido esto?
La frontera del terreno estaría aproximadamente a 3 metros del final del balcón, y tomando en cuenta el curso natural del terreno el balcón en su extremo estaría prácticamente a altura cero, como una terraza.
¿Cómo se calculan en una situación así las superficies de distancia?
¡Agradezco cualquier consejo!
Saludos cordiales
Anna