Estimación aproximada del esfuerzo / costos de renovación

  • Erstellt am 28.08.2021 23:49:27

nordanney

14.09.2021 11:14:01
  • #1

Por supuesto que el aislamiento térmico no era óptimo. Desde la perspectiva actual, tampoco lo era en los 2000. Y en los años 20 mucho menos. Por eso estas propiedades son más baratas que las nuevas construcciones.
Y materiales de construcción tóxicos es una descripción totalmente exagerada. El amianto, las tuberías de plomo, etc., en realidad no son temas tan grandes (el amianto se utilizó desde los años 50 hasta los 80, pero la fase alta fue realmente de 60 a 80).
 

HubiTrubi40

14.09.2021 11:42:05
  • #2

¿Cómo se puede averiguar si hay asbesto? ¿Descripción de la construcción? Solo pregunto dónde estaría en ese caso. ¿Techo/paredes?
 

11ant

14.09.2021 12:04:21
  • #3
En los años 70 hubo un auge de la construcción similar al de hoy, también con tasas comparables de chapuzas. Pero se puede ver con calma: cincuenta años deberían ser suficientes para que los daños en la construcción se hagan visibles.
 

nordanney

14.09.2021 12:15:16
  • #4

Desmontando la casa cuidadosamente por completo. El amianto se utilizó en aproximadamente 3.000 productos diferentes.
En la construcción de casas, a menudo en placas: techos, fachadas, conductos. Entonces puede quedarse donde está, porque el amianto en forma ligada no causa daño alguno.
Además, a veces se usaba en adhesivos, revestimientos, o similares. Pero no puedes reconocerlo tú mismo. O se incorporaba en morteros especialmente contaminados, por ejemplo, revoque de zócalo.

Honestamente, nunca se me ocurriría preocuparme seriamente por eso, ya que el amianto en la casa es mayormente inofensivo. ¿Por qué? Porque está mayormente ligado firmemente al material y no libera fibras. Porque solo las fibras son el problema.
Por eso, tampoco existe la obligación de desechar, por ejemplo, techos o fachadas de amianto.
 

cschiko

14.09.2021 12:27:38
  • #5
Así es, el amianto en forma vinculada es prácticamente inofensivo. Por lo tanto, también se debe considerar si no es mejor dejarlo donde está, en caso de que esté ahí. Sin embargo, hasta donde sé, no está permitido construir encima de él. Por lo tanto, si la fachada contuviera amianto, no podrías "esconderla" detrás de otra.

Porque si el amianto se libera, puede ser muy peligroso. Cuando se inhalan las fibras, estas son capaces de penetrar los alvéolos y, por tanto, llegar más profundo en los pulmones, lo que en el peor de los casos puede causar cáncer de pulmón. A esto se suman otras enfermedades pulmonares como la EPOC, etc., que el amianto también puede provocar incluso con exposiciones menores. Como con todas las sustancias peligrosas, hay personas que estuvieron expuestas de manera masiva e incluso sin protección y casi no presentan limitaciones, pero no se puede/debe/ha de confiar en eso. Se debe actuar con la precaución necesaria ante el amianto, pero mientras esté vinculado en un material, el amianto en sí es "inofensivo".
 

HubiTrubi40

14.09.2021 22:38:27
  • #6
Tengo una pregunta diferente. Pregunté sobre el aislamiento. La casa adosada tiene un valor de eficiencia energética de 115. Pero parece que todo está incluido. También la fotovoltaica y el calentamiento solar de agua. ¿Está dentro de lo normal? La otra casa (casa adosada en medio) que reservé tiene un valor de 45. Quizás se pueda mejorar algo cuando algún día se cambie la calefacción. Pero supongo que la fachada no está aislada.
 

Temas similares
25.06.2019Asbesto en revestimientos de suelo y adhesivos - ¿Qué hacer?10
07.07.2019Asbesto: Comportamiento, Muestras de polvo, Muestras de material33
10.06.2021¿Asbesto en el revestimiento del suelo de una casa de 1972?40
21.12.2021Asbesto en mortero - ¿experiencias?11
16.07.2023Edificios de amianto en el vecindario. ¿Comprar terreno?15

Oben