Mizit
04.11.2016 19:40:37
- #1
Estamos poco a poco bastante confundidos - seguramente aquí personas competentes pueden aclarar las cosas antes de que sigamos adivinando sin sentido, pues vía banco probablemente no podremos resolverlo el viernes por la noche.
Estuvimos en Interhyp y en dos bancos regionales.
Ambos bancos nos ofrecieron para la financiación un préstamo combinado, es decir, un préstamo de amortización "normal" vinculado a un contrato de ahorro para la vivienda. En general, las condiciones no eran malas para nosotros.
Solo que hoy nos metieron esta idea en la cabeza y ahora estamos inseguros: ¿Existe el riesgo respecto al contrato de ahorro para la vivienda de que haya un lapso temporal entre la exigencia del banco para pagar las cuotas y el desembolso concreto del préstamo? ¿Alguien entiende a lo que me refiero? Una conocida dijo que encuentra esa variante de financiación de vivienda demasiado insegura, porque no está claro cuándo, a pesar de la madurez para la asignación, se puede disponer del préstamo concretamente, que eso puede tardar mucho tiempo, y que sin embargo en ese momento hay que poder pagar las cuotas al banco.
En ambas consultas bancarias no nos mencionaron ese problema. No fue tema en absoluto, y tampoco teníamos claro ese riesgo. Ahora no sé si quizá somos completamente ignorantes y ese riesgo es generalmente conocido y por eso no se mencionó por separado, o si hay un malentendido.
El banco mismo nos va a mediar ese contrato de ahorro para la vivienda, por lo que realmente no debería tener interés en crear tales puntos de riesgo, ¿verdad?
Estuvimos en Interhyp y en dos bancos regionales.
Ambos bancos nos ofrecieron para la financiación un préstamo combinado, es decir, un préstamo de amortización "normal" vinculado a un contrato de ahorro para la vivienda. En general, las condiciones no eran malas para nosotros.
Solo que hoy nos metieron esta idea en la cabeza y ahora estamos inseguros: ¿Existe el riesgo respecto al contrato de ahorro para la vivienda de que haya un lapso temporal entre la exigencia del banco para pagar las cuotas y el desembolso concreto del préstamo? ¿Alguien entiende a lo que me refiero? Una conocida dijo que encuentra esa variante de financiación de vivienda demasiado insegura, porque no está claro cuándo, a pesar de la madurez para la asignación, se puede disponer del préstamo concretamente, que eso puede tardar mucho tiempo, y que sin embargo en ese momento hay que poder pagar las cuotas al banco.
En ambas consultas bancarias no nos mencionaron ese problema. No fue tema en absoluto, y tampoco teníamos claro ese riesgo. Ahora no sé si quizá somos completamente ignorantes y ese riesgo es generalmente conocido y por eso no se mencionó por separado, o si hay un malentendido.
El banco mismo nos va a mediar ese contrato de ahorro para la vivienda, por lo que realmente no debería tener interés en crear tales puntos de riesgo, ¿verdad?