Hay novedades:
1) Un vecino con la misma calefacción y válvula de sobrepresión tiene el mismo problema con los pulsos demasiado frecuentes.
2) Un vecino con la misma calefacción, sin válvula de sobrepresión, pero con una llave hidráulica, no tiene el problema de los pulsos, pero sí el problema de que ha producido 2.7 veces más kW de calor por año.
Esto me lleva a las siguientes conclusiones:
1) La empresa instaladora no tenía ni idea y cometió errores en tres hogares.
2) El problema en las dos calefacciones con válvula de sobrepresión probablemente sea una válvula de sobrepresión demasiado abierta.
El plan ahora es el siguiente:
1) El próximo lunes llegará la distribución de Alemania de Ecoforest y cambiará el compresor.
2) Después deberían revisar la válvula de sobrepresión. En el mejor de los casos descubrirán que estaba completamente mal ajustada. En cualquier caso, debería cerrarse lo más posible. (Si después volviera a haber problemas por exceso de presión, se puede abrir un poco de nuevo.)
3) En las semanas siguientes haré yo mismo un balance térmico en la casa. Tengo un vecino que me enseñará cómo se pueden ajustar las válvulas de flujo. Entonces todo se ajustará para que las válvulas estén lo más abiertas posible, pero graduadas de tal manera que en cada habitación se mantenga la misma temperatura de 22.5°. Así, en el futuro, todos los termostatos de las habitaciones pueden mantenerse completamente abiertos de forma permanente.
4) Si aún hay muchos pulsos, tengo en reserva las siguientes medidas para seguir optimizando:
a) reducir la potencia de 3-12 kW a 3-6 kW o 3-9 kW para calefacción y/o agua caliente
b) aumentar la diferencia de temperatura de 5° a 8° (o 10°)
c) bajar el límite de calefacción hasta 12°
d) aumentar el tiempo de calefacción de la piscina de 15 minutos por hora a 30 minutos por hora
Un acumulador no se instalará en la casa o solo si nada de esto ayuda.
¿Qué opinan?