¿Rehabilitación - aislamiento / ventilación, etc. es sensato?

  • Erstellt am 28.11.2012 22:09:16

Schwebbs

28.11.2012 22:09:16
  • #1
Hola a todos,

tenemos una casa de los años 80 y queríamos renovarla extensamente. Para ello, hemos consultado a un asesor energético para obtener información experta. Finalmente, en su análisis se concluyó que deberíamos rehacer el techo, aislar la fachada con un [WDVS], aislar el sótano y cambiar las ventanas. Además, debería instalarse un sistema de ventilación y la tecnología de calefacción debería cambiarse a una bomba de calor.

Por supuesto, todo eso sonaba muy bien…

Hasta que hace unos días vimos un informe en [NDR] que hablaba de que un [WDVS] es fácilmente inflamable, que los sistemas de ventilación se llenan de gérmenes y bacterias en relativamente poco tiempo y que los costos, por ejemplo, para el cambio de filtros son tan altos que una renovación amplia no resulta rentable. Sobre todo, por los gérmenes, nos sorprendimos bastante y ahora no sabemos qué hacer ni si deberíamos hacer algo...

Esperamos que aquí haya algunas personas amables (especialmente con conocimientos y experiencia en este ámbito) que nos puedan recomendar qué camino tomar.

¡Muchas gracias por todos vuestros consejos, sugerencias o también preguntas!
 

Micha&Dany

29.11.2012 07:10:36
  • #2
Hola Schwebbs

entonces lo de la rehabilitación lo pensaría mejor. O mejor dicho, consultaría a otro "experto". ¿Qué formación tenía tu "asesor energético"?? Hoy en día, lamentablemente cualquiera puede llamarse asesor energético si ha hecho un curso de fin de semana...

Tuve un caso similar cerca (una casa de los 60): un asesor energético también recomendó el aislamiento de la fachada y una caldera nueva. Dijo que se amortizaría en 15 años. Un simple control de ese cálculo (coste del aislamiento dividido por los costos actuales de calefacción) mostró un tiempo de amortización de 40 años. Pero entonces no se debería tener ningún costo de calefacción durante 40 años y los intereses del crédito para la inversión no están considerados...
Bueno, no hacía falta seguir calculando en ese caso...

Sobre el tema de los [WDVS] ahora cada uno puede tener su propia opinión...
Lo estoy viviendo ahora en un apartamento de alquiler... Se vive como en una bolsa de plástico...
Y sobre el tema del fuego... Bueno, en realidad todos deberían saber lo bien o mal que puede arder el poliestireno...

Sobre los sistemas de ventilación te puedo contar algo dentro de algunos meses. De todas maneras, ya estoy deseando tener uno pronto. Y sobre los gérmenes: lógicamente entonces también tendrías que prescindir de una cocina y un baño! ¡Qué gérmenes pueden formarse allí si no se limpia!!
Claro que tienes que limpiar el sistema regularmente y mantener limpios o cambiar los filtros. Pero también tienes que limpiar tu horno regularmente, tu baño, ... , ...

Pero eso es solo mi opinión personal

Saludos
Micha :cool:
 

€uro

29.11.2012 08:25:15
  • #3
Hola,
Ahí casi sería más sensato un proyecto de construcción nueva. ;-) Este EB seguramente no es un planificador TGA y la rentabilidad para el operador probablemente tampoco sea lo más importante.
¡También hay otros materiales aislantes! ;-)
Dejando a un lado los supuestos "gérmenes", instalar un sistema central de ventilación controlada con recuperación de calor en edificios existentes es bastante exigente y caro, ¡dependiendo de la construcción existente!
En general, se debería pensar bien en un "ataque generalizado" de este tipo y, si es necesario, concentrarse más bien en los puntos neurálgicos.
Manejar esto con los precios actuales de la energía tiene poco sentido, aquí se debería considerar un desarrollo progresivamente ascendente.
Además, ¡no hay una mejor ni más segura inversión que invertir en el propio edificio en la actualidad!
Dudaría que solo personas amables aquí puedan realmente ayudar de manera sostenible. Probablemente solo un profesional con una formación extensa podrá ayudar. Con algunos “pulsadores” de cualquier software EB difícilmente se avanzará, como este ejemplo muestra de forma ilustrativa.

Saludos cordiales
 

K.Brodbeck

29.11.2012 09:06:01
  • #4


Hola Schwebbs,

los asesores energéticos con formación 'oficial' también deben asesorar sobre lo que han aprendido. Es decir, que aislar está genial, preferiblemente por fuera con SATE, ventanas nuevas, aislar el techo, ... Sin sentido y, lamentablemente, a menudo sin cabeza ;-).

Yo creo que un asesor independiente (que por desgracia tampoco recibe apoyo estatal) siempre está mejor que quienes han hecho ese curso de fin de semana. Pero volviendo a la pregunta.

Es difícil dar una opinión sin haber visto la construcción. Las casas de los 80 suelen tener una buena estructura sobre la que se puede trabajar.

Si, por supuesto, el deseo es tener una casa energéticamente eficiente, entonces todas las medidas deben realizarse así. Si el objetivo es optimizar la estructura, todavía hay alternativas.
Yo vengo del ámbito ecológico, por eso mis propuestas difieren de las del asesor energético.

Si el techo aún no está aislado, yo también lo recomendaría, pero solo si el espacio del ático se usa o se va a usar; si no, un aislamiento sobre el techo del último piso es razonable y suficiente. Cuando se aísla el techo, también hay que prestar atención a la protección contra el calor en verano, por ejemplo, se descarta la lana de vidrio, que en invierno retiene el calor, pero en verano deja pasar el calor.

Un segundo punto importante es, por supuesto, el suelo sobre terreno sin calefacción o directamente sobre tierra.

Como tercer punto veo la fachada y las ventanas. ¿Qué antigüedad tienen las ventanas? ¿Tiene sentido cambiarlas o adaptarlas? ¿Se debe aislar la fachada o no (según el grosor de la pared no siempre es económicamente viable)? También existen SATE que no tienen problemas de seguridad contra incendios.

El cuarto punto es el sistema de ventilación. ¿Se desea? Existen varios sistemas, el central y el descentralizado. Para la rehabilitación suele ser más adecuado el sistema descentralizado, en general mejor es uno central, pero solo si se puede gestionar de forma óptima. Entonces el problema de la suciedad y contaminación es también menor.

El quinto punto es la calefacción. Para mí aquí está la cuestión de qué se quiere. ¿Debe ser totalmente automática, o quiero, por ejemplo, calentar con leña? ¿Debe tener apoyo solar o quiero una bomba de calor? Entiendo que no se quiera instalar más una caldera de gas o de petróleo. Las bombas de calor son dispositivos muy buenos, especialmente las que generan calor con aire exterior considero que solo tienen sentido en casas muy bien aisladas (passivhaus y mejores).

¡Bueno, ya está bastante escrito!

Saludos

K.Brodbeck
 

Erik_I

17.12.2012 09:42:38
  • #5
Hola,
entonces no me dejaría desconcertar por un solo informe, lamentablemente los hay en ambos extremos…
En cuanto a las propuestas, estas son realmente las medidas habituales, es decir, el aislamiento de las superficies exteriores más grandes (techo del sótano, paredes exteriores, superficie del techo), la mejora del estándar de las ventanas mediante su sustitución y luego la consideración de un cambio del sistema de calefacción.
En cuanto a las medidas de mejora, sin duda hay que decir que el asesor no solo debería presentar todas las medidas, sino también analizar el aspecto económico y mostrártelo, es decir, qué aporta cada medida y cuánto se ahorra con ella…
Lo mismo se aplica a la calefacción; en una construcción nueva, una ventilación con recuperación de calor (WRL) y también una calefacción geotérmica pueden ser muy interesantes si se planifican conjuntamente con el edificio. En edificios existentes, sobre todo si ya existe, por ejemplo, una conexión de gas, puede ser más sensato y económico prever una caldera de condensación de gas.
Así que vuelve a preguntar al asesor y no solo hagas que prepare una, sino varias variantes o pídele que te proponga diferentes opciones.
Y como ya se mencionó antes, una consulta sin visita es difícil, pero el consumo de energía (gas, petróleo, madera) por año, el tamaño del edificio, el estándar de aislamiento y el tipo de sistema de calefacción son datos esenciales para más opiniones.
 

Temas similares
25.06.2020¿Bomba de calor de aire o usar gas y solar?300
03.03.2015Aislar el techo con papel de cocina/papel higiénico12
30.04.2015KFW70 con calefacción gas-solar65
30.03.2016El asesor energético recomienda KFW 55 - ¿Recomendado con construcción masiva?21
06.09.2016Aislar el techo del garaje, secuencia correcta de ejecución61
16.03.2021Fachada ventilada suspendida en lugar de WDVS?29
03.04.2018Nueva construcción KfW55 con gas, solar y ventilación residencial controlada con recuperación de calor43
27.11.2018¿Cambiar la calefacción "después" del permiso de construcción?13
02.04.2019¿Qué tipo de calefacción? ¿Gas o calefacción eléctrica?19
05.01.2020Ventana - Instalación / Aislamiento / Sellado / Ejecución16
05.12.2020¿Gas con termosolar? ¿O bomba de calor con fotovoltaica? Asesoramiento149
02.04.2020¿Material aislante para la fachada?10
16.01.2023Aislamiento completo de vigas de techo o aislamiento sobre losa de concreto40
20.02.2021¿Pared exterior para KFW 40 (+) con o sin SATE?86
18.04.2021Instalación posterior de una persiana enrollable en WDVS26
19.07.2021Aislamiento del techo del piso superior. ¿Revisado por asesor energético?12
26.03.2022¿Qué es más sensato: bomba de calor o aislamiento?33
26.01.2022Protección contra caídas para ventanas de suelo a techo WDVS11
06.02.2022Nueva construcción KfW 55 EE: Opiniones diferentes entre el asesor energético y el contratista general27
19.12.2023Rehabilitación de un edificio antiguo de 196917

Oben