Me negaría a instalar un sistema de infiltración. ¿Para qué se hacen los estudios de suelo si al final simplemente se ignoran sus resultados? Al final, tú eres quien sufre cuando tu jardín se convierte en un pantano. Pero ese es a menudo el problema en nuevas áreas residenciales. Los municipios/ciudades tienen problemas para conectar nuevas zonas al sistema existente, ya que las capacidades son limitadas o simplemente es difícil en términos de altura. Entonces se realiza un estudio de suelo que se interpreta de tal manera que quizás el agua también pueda infiltrarse, y eso se incluye en las especificaciones de construcción. Problema resuelto, y cuando después del desarrollo y al inicio de la construcción los propietarios encargan estudios detallados y el suelo no permite la infiltración, el perito inicial ya no está disponible. Ya me ha pasado varias veces.
Normalmente se hace una zanja filtrante en combinación con una cisterna para introducir el agua de forma retardada. Una parte de la cisterna se utiliza como "depósito intermedio" para luego canalizar el agua lentamente a la zanja a través de un estrangulador. Por supuesto que esto reduce el volumen útil de la cisterna, o ésta debe ampliarse para compensar el volumen de retención. Por lo general, esto está en el rango de 1,5 a 3 m³, dependiendo del área del techo, el tamaño de la zanja y las condiciones del suelo. Para mí, independientemente de los costos, esto no sería una solución, ya que nadie garantiza que se pueda infiltrar suficiente agua, o el estudio de suelo incluso lo contradice. Tampoco sirve de nada si uno se deshace de su propia agua "de alguna manera" y se es arrastrado por el agua infiltrada de los vecinos, pero al menos en ese caso se puede actuar legalmente.
Si una conexión al alcantarillado no es técnicamente posible, por supuesto que será difícil, ya que el municipio/ciudad se opondrá y te quedarás solo con el problema. Entonces sólo te queda (además de buscar otra parcela) la posibilidad de infiltrar el agua y esperar que no pase nada. Con un nivel freático a 3,5 m, sin embargo, también está la cuestión de qué tan profunda puede ser la zanja para que el agua infiltrada no llegue directamente al agua subterránea.