Annadks
30.11.2015 15:57:01
- #1
Hola a todos,
el próximo año se va a desarrollar un nuevo terreno en nuestra zona y en principio teníamos la intención de postularnos para uno de los lotes.
Ahora, en el marco de la participación pública temprana, se ha publicado un plan de desarrollo urbanístico y no estamos seguros de si nuestro deseo de casa podrá realizarse en alguno de los terrenos.
Debido a los precios del suelo de 350 €/m² y un presupuesto total de 500.000 € sin gastos adicionales, he marcado con un círculo azul los terrenos que entran en cuestión solo por el precio. No nos gustaría una casa adosada ni un dúplex.
Ahora, un deseo muy fuerte de mi pareja es un garaje doble amplio (6 m x 9 m), ya que él aficionadamente trabaja en coches y actualmente tiene alquilado un garaje en otro lugar para poder dedicarse a su hobby.
Si interpreto bien el plan de desarrollo, un garaje doble solo es posible en los dos terrenos marcados en rojo, porque la mayoría de los lotes son estrechos y alargados hacia la calle, pero estos dos terrenos son más anchos y se podría dedicar 3 m del área edificable de 13 m hacia la calle para el garaje doble.
Restando los 3 m para el garaje, queda un área edificable de 11 x 10 m para la casa, lo que da una superficie base de 110 m² (también lo he dibujado en Excel y adjuntado).
Según los datos del plan, entiendo que se permite una altura de cumbrera de 17,5 m y una inclinación del techo de 30°-35° (techo a dos aguas). No he encontrado ninguna indicación sobre el coeficiente de edificabilidad en el plan.
Esto daría una planta baja con una altura de 2,80 m y la planta alta con una altura de 2,10 m. Con una altura habitable a partir de 2 m, se contabiliza el 100% de la superficie útil, por lo que resulta una superficie total de planta baja + planta alta de 220 m². Por favor, corrijan si tengo algún error de cálculo.
Ahora tengo las siguientes preguntas:
- ¿Está permitido restar una parte del área edificable para la casa para destinarla al garaje o la zona para garaje/estacionamiento está estrictamente definida?
- Si tengo una superficie base total de 220 m² para toda la casa, ¿qué superficie útil puedo esperar aproximadamente con un concepto abierto de salón-comedor, aseo de invitados y despacho en planta baja, descansillo y 3 dormitorios (niños y baño en planta alta)? Encontré que ronda el 70-75%. Eso significaría que con un 75% tendría un máximo de 165 m² de superficie útil. ¿Es correcto?
- ¿Cómo es el tema de los voladizos del techo, buhardillas, miradores, etc.? Por ejemplo, ¿el voladizo del techo también debe estar dentro del área edificable o puede sobresalir? Supongo que el mirador no está permitido sobresalir, no me imagino que pueda sobresalir.
- ¿Sería posible integrar parcialmente el garaje dentro de la casa (3 m en planta baja y 3 m en planta alta encima del garaje)? El garaje tendría que tener entonces la misma longitud que la casa (11 m). He leído que la construcción en los límites solo está permitida hasta cierta longitud. ¿Cómo es con respecto a costes adicionales?
Que el jardín sea relativamente pequeño, podemos vivir con eso. De todas maneras no tenemos mucho tiempo para el cuidado y yo crecí en una casa adosada – allí solo utilizábamos la parte de la terraza del jardín y fue suficiente.
Pero temo que la construcción de la casa solo será posible con muchos compromisos o que no podremos realizar nuestros deseos en absoluto. Entonces preferiríamos renunciar al proyecto y buscar una vivienda ya construida.
¡Gracias por sus respuestas por adelantado!



el próximo año se va a desarrollar un nuevo terreno en nuestra zona y en principio teníamos la intención de postularnos para uno de los lotes.
Ahora, en el marco de la participación pública temprana, se ha publicado un plan de desarrollo urbanístico y no estamos seguros de si nuestro deseo de casa podrá realizarse en alguno de los terrenos.
Debido a los precios del suelo de 350 €/m² y un presupuesto total de 500.000 € sin gastos adicionales, he marcado con un círculo azul los terrenos que entran en cuestión solo por el precio. No nos gustaría una casa adosada ni un dúplex.
Ahora, un deseo muy fuerte de mi pareja es un garaje doble amplio (6 m x 9 m), ya que él aficionadamente trabaja en coches y actualmente tiene alquilado un garaje en otro lugar para poder dedicarse a su hobby.
Si interpreto bien el plan de desarrollo, un garaje doble solo es posible en los dos terrenos marcados en rojo, porque la mayoría de los lotes son estrechos y alargados hacia la calle, pero estos dos terrenos son más anchos y se podría dedicar 3 m del área edificable de 13 m hacia la calle para el garaje doble.
Restando los 3 m para el garaje, queda un área edificable de 11 x 10 m para la casa, lo que da una superficie base de 110 m² (también lo he dibujado en Excel y adjuntado).
Según los datos del plan, entiendo que se permite una altura de cumbrera de 17,5 m y una inclinación del techo de 30°-35° (techo a dos aguas). No he encontrado ninguna indicación sobre el coeficiente de edificabilidad en el plan.
Esto daría una planta baja con una altura de 2,80 m y la planta alta con una altura de 2,10 m. Con una altura habitable a partir de 2 m, se contabiliza el 100% de la superficie útil, por lo que resulta una superficie total de planta baja + planta alta de 220 m². Por favor, corrijan si tengo algún error de cálculo.
Ahora tengo las siguientes preguntas:
- ¿Está permitido restar una parte del área edificable para la casa para destinarla al garaje o la zona para garaje/estacionamiento está estrictamente definida?
- Si tengo una superficie base total de 220 m² para toda la casa, ¿qué superficie útil puedo esperar aproximadamente con un concepto abierto de salón-comedor, aseo de invitados y despacho en planta baja, descansillo y 3 dormitorios (niños y baño en planta alta)? Encontré que ronda el 70-75%. Eso significaría que con un 75% tendría un máximo de 165 m² de superficie útil. ¿Es correcto?
- ¿Cómo es el tema de los voladizos del techo, buhardillas, miradores, etc.? Por ejemplo, ¿el voladizo del techo también debe estar dentro del área edificable o puede sobresalir? Supongo que el mirador no está permitido sobresalir, no me imagino que pueda sobresalir.
- ¿Sería posible integrar parcialmente el garaje dentro de la casa (3 m en planta baja y 3 m en planta alta encima del garaje)? El garaje tendría que tener entonces la misma longitud que la casa (11 m). He leído que la construcción en los límites solo está permitida hasta cierta longitud. ¿Cómo es con respecto a costes adicionales?
Que el jardín sea relativamente pequeño, podemos vivir con eso. De todas maneras no tenemos mucho tiempo para el cuidado y yo crecí en una casa adosada – allí solo utilizábamos la parte de la terraza del jardín y fue suficiente.
Pero temo que la construcción de la casa solo será posible con muchos compromisos o que no podremos realizar nuestros deseos en absoluto. Entonces preferiríamos renunciar al proyecto y buscar una vivienda ya construida.
¡Gracias por sus respuestas por adelantado!