Compra + renovación de una casa antigua: ¿pros y contras??

  • Erstellt am 20.12.2013 19:25:43

YuccaPalme

20.12.2013 19:25:43
  • #1
Hola miembros del foro,

mi pregunta se refiere a la compra de una casa y no directamente solo a la construcción de una casa... por lo que podría estar en la categoría incorrecta.

Estoy pensando en comprar dentro de 1-2 años una casa pequeña, vieja y muy barata con terreno (precio entre 10.000-50.000€) y renovarla y ampliarla parcialmente (agrandarla con jardín de invierno, etc.). He escuchado cosas bastante malas sobre comprar una casa barata (por ejemplo, si necesita muchas renovaciones)... desde moho oculto, paredes/techos con filtraciones hasta otros problemas. Generalmente, en un anuncio se menciona lo que no está bien en la casa, pero ¿cómo se sabe si no se está ocultando algo? (Como pueden ver, mis conocimientos son limitados---) ¿La renovación (sin ampliación) costaría más que comprar una casa "no necesitada de renovación" de igual tamaño/ubicación, etc.? Preguntando directamente, ¿tiene sentido eso o alguien lo ha hecho ya?

Probablemente no se pueda generalizar todo, pero ¿alguien aquí tiene experiencia con casas "muy necesitadas de renovación hasta necesitadas de renovación"? ¿Cuáles son, en su opinión, los pros y contras?

Espero que alguien pueda ayudarme... gracias de antemano.
 

Mycraft

20.12.2013 20:01:12
  • #2
Pro:

posible ubicación deseada, tamaño del terreno, se requiere poco capital propio.

Contra:

por lo general todo es muy inflexible, esto y aquello debe permanecer así, protección del derecho adquirido, etc.
posiblemente muy pequeño, húmedo, una pesadilla energética, etc.

und [B]nach der Sanierung unter dem Strich definitiv genausoteuer wie ein Neubau...[/B]
 

nordanney

20.12.2013 20:24:48
  • #3
El precio que has pensado seguramente se puede calcular así: valor del terreno menos los costos de demolición.
Mycraft ya mencionó lo positivo. De lo contrario, no me molestaría en hacerlo, ya que los costos para una renovación completa realmente se acercan a los costos de una construcción nueva (a menudo incluso los superan).
Una casa que "solo" necesita una renovación la conozco a menudo como que su equipamiento corresponde más o menos al año original de construcción. Si la estructura está en buen estado, quizás tenga sentido una renovación (por ejemplo, villas antiguas de principios del siglo XX aquí en nuestra región del Ruhr). Pero entonces tienes que pagar mucho más...
 

kaho674

20.12.2013 23:56:22
  • #4
Hola,
la pregunta, por supuesto, también es qué se espera de una casa. Aquí con nosotros (Sajonia / Sajonia-Anhalt) hay, por un lado, muchísimas casas de la posguerra. En aquel entonces no había materiales para construir. ¿Entonces qué se hizo? Se pegaron juntos todo lo que había. Ahí están las traviesas del ferrocarril como vigas en los techos y se usaron los diferentes tipos de piedras. Por otro lado, están las antiguas casuchas de la RDA, bueno, pueden ser sólidas, pero generalmente no ganan un premio a la belleza. Otra variante son las casas de barro de los campesinos de antaño. Estas son torcidas y chuecas, húmedas y con techos bajos. Eso, por supuesto, también puede ser “rústico” o “acogedor”, para quienes les guste eso. Ahí también entran las antiguas casas de entramado de madera; a veces se encuentra alguna ganga.
Pero lo que más valdría la pena son las viejas villas y casas señoriales en el campo. Se reconocen simplemente porque allí no fue el campesino quien pegó el barro de cualquier manera. Ahí había verdaderos expertos en construcción trabajando: las ventanas son rectas, el plano es lógico, las escaleras, habitaciones y paredes están bien pensadas y en la proporción correcta. Con algo de suerte, alguien al menos mantuvo el techo impermeable, de modo que no esté todo completamente podrido. En nuestra investigación también vimos alguna que otra joya. Sin embargo, las casuchas suelen ser enormes (para nosotros al menos), alrededor de 200 a 300 m². A veces se consiguen muy baratas, pero la renovación casi siempre es más cara que construir una nueva. A cambio, por supuesto, uno obtiene una casa galáctica. Por lo general, con sótano completo, techo, terreno gigantesco, a menudo escaleras fantásticas y antiguas puertas de madera, techos altos, habitaciones grandes, etc. Pero todo eso también debe ser mantenido (¿calefacción?) y, por supuesto, pagado.
 

YuccaPalme

21.12.2013 15:19:45
  • #5
kaho: Bueno, yo quiero que la distribución de la casa tenga sentido y que los techos en ningún caso sean demasiado bajos (al menos tan altos como en un piso estándar... creo que son unos 2,5 m). En cuanto a la belleza, seguro que se puede "arreglar" todo por dentro y por fuera con pintura y "tapar agujeros" (si algo está desconchado, no son verdaderos agujeros, porque si no, estaría filtrando)...
Interesante lo que cuentas sobre lo que se ha instalado y demás... yo no había pensado tanto en eso... en la "historia" de las casas en particular. Por eso sería importante que me pusiera al día.
Esas villas + antiguas casas señoriales de las que hablaste... ¿en qué rango de precios se encuentran? Me refiero a las que has visto.
¿En qué tipo de casa os habéis decidido al final? ¿En qué estado estaba la casa, etc.?

El impuesto sobre la adquisición de bienes inmuebles + el impuesto sobre la propiedad se basan en el valor del inmueble. Eso significa que si, por ejemplo, compro un inmueble de 50.000 €, en lugar de uno de 150.000 €, estos dos impuestos serán considerablemente diferentes... Por lo que esto sería una ventaja para las casas baratas, especialmente para el impuesto sobre la propiedad, que hay que pagar anualmente de por vida. ¿O es así que el impuesto sobre la propiedad cambia en cuanto renuevo/la he renovado la casa, es decir, que aumenta su valor? ¿O el impuesto sobre la propiedad siempre se mantiene igual?
 

ypg

21.12.2013 16:49:05
  • #6
¿Por qué crees que no necesitas financiación? Hablas de una casa en la que se pueden invertir fácilmente entre 100000 y 250000... Una casa así suele ser para sus compradores un pozo sin fondo, el banco deja de colaborar en algún momento cuando se trata de facturas pequeñas... y al final uno también quiere vivir en ella algún día. El impuesto de adquisición de inmuebles es algo distinto al impuesto sobre bienes inmuebles, este último será similar para una obra nueva.
 

Temas similares
28.12.2011Recurso contra el impuesto sobre transmisiones patrimoniales15
13.10.2020Rehabilitar una casa usada o construir una nueva13
22.11.2013Costos de herencia, demolición, construcción nueva15
02.04.2016Impuesto predial anual - ¿cómo obtengo datos para la planificación financiera?28
18.05.2016Costos adicionales al comprar un terreno - ¿impuesto predial?55
04.07.2016Compra de terreno según contrato de obra12
04.01.2017¿Enlucir las paredes en la obra nueva o usar fieltro?16
21.08.2017Costes adicionales en curso, especialmente el impuesto sobre la propiedad12
24.11.2017Consultas y opiniones sobre la propiedad32
23.03.2018Casa de los años 30. ¿Renovar o construir de nuevo?25
26.07.2018Financiamiento adicional para el impuesto de adquisición de bienes raíces47
02.04.2019Estimación de costos de la casa para determinar el presupuesto del terreno63
26.05.2019Terreno y construcción de la casa - ¿planificación de costos realista?11
27.02.2021Casa prefabricada incluida la parcela proyectada - financiación45
18.12.2021Vender casa y terreno a la hija: ¿ahorrar el impuesto de adquisición de bienes raíces?16
17.02.2023Procedimiento para la construcción de una nueva vivienda unifamiliar en un terreno existente179
31.01.2023Terreno con edificio antiguo, no es posible construir nuevo11
17.01.2025Nueva construcción - ¿ahora o esperar? ¿Experiencias?71
25.06.2025Terreno difícil y monumento - §34130
25.02.2025¿Renovación o nueva construcción? ¡Compra de casa con un terreno enorme!13

Oben