Frozzy89
28.05.2021 19:18:43
- #1
Hola a todos,
quiero contaros mi situación con este post, aunque, admito, no encaje al 100% aquí.
Hemos firmado un contrato de planificación con una empresa de construcción de madera (que para nosotros se encarga de la planificación, organización, dirección de obra y mediación / licitación de los gremios (como contratista general)). Es decir, ellos elaboran la planificación para nosotros y nos acompañan hasta la aprobación del permiso de construcción. Después, tras la concesión del permiso de obra, decidimos si empezamos a construir este año o si esperamos durante el invierno.
Actualmente, seguimos la planificación y organización para comenzar en octubre con los trabajos de excavación y estructura.
Hay que decir lo siguiente:
Será un bungalow con losa de cimentación (sin sótano). Hemos recibido para este bungalow llave en mano una oferta aproximada con estimaciones generales de los subcontratistas de la empresa de construcción de madera. Seguro que todos se llevarán las manos a la cabeza y dirán "¿estás loco, iniciar todo sin tener un precio cerrado?".
Admito que es arriesgado y un poco ingenuo. Pero construimos en una zona rural donde los precios del suelo son bajos y la reputación de la empresa (contratista general) es buena. Por ahora creo que voy por buen camino, también considerando la comunicación con la arquitecta.
La solicitud de obra se presentó el martes en el ayuntamiento - los vecinos, tres en total, no todos firmaron. Han visto y conocido la planificación, pero no firmaron porque tienen reservas o miedos (que están dentro de la normativa bávara de construcción - todo es legal y legítimo).
Más detalles con gusto si los necesitáis.
Pero ahora mis preguntas:
- ¿Cuándo se realizan las seleccionas de materiales?
- Sé que la selección de materiales y productos utilizados se reduce mucho cuanto más "arriesgado" es el plan de construcción. Específicamente, ¿cuándo sabré si tendré doble o triple acristalamiento en la casa? ¿O cuándo se decidirá si tendré azulejos o suelo de vinilo? Me molestaría mucho que el contratista general ni me preguntara ni hiciera una selección, porque dije que mi casa no debe costar más de XXXX T €.
- ¿Cómo se desarrollan estas citas para la selección de materiales?
- En la solicitud de obra solicitamos, por ejemplo, tejas de color antracita en lugar de tejas de cobre, ¿eso ya es "neutral en costos" o las tejas antracita cuestan más que las de cobre habituales?
- ¿Tengo derecho como propietario a solicitar ofertas comparativas (pero entonces necesito el pliego sin precios), a obtener ofertas comparativas y a contratar otra empresa?
- En caso de duda, ¿recibiré del contratista general el pliego sin precios para solicitar ofertas?
- Según veo, todo es un poco más "desburocratizado" en el campo si se habla con la arquitecta o la empresa constructora que trabaja con nosotros y se dice: "¿no podemos construir con Müller en vez de con Huber?"
¿Qué opináis sobre mis preguntas?
¿También habéis pensado, por ejemplo, en la orientación y ubicación de las ventanas? Por ejemplo, solo se consideró cómo están los límites de construcción y la superficie. El resto fue una especie de "casualidad" para que la terraza quedase orientada al sureste.
Algunos consideran importante orientarse según los puntos cardinales, etc. ¿Se habló de esto con vosotros?
A menudo tengo la impresión, (al oír rumores, al hablar con conocidos) que todo pasa un poco por encima de mí y que solo soy "la gallina de los huevos de oro".
Pero en la construcción, claro, todos creen saber más, igual que con la educación de los hijos....
Un saludo cordial
quiero contaros mi situación con este post, aunque, admito, no encaje al 100% aquí.
Hemos firmado un contrato de planificación con una empresa de construcción de madera (que para nosotros se encarga de la planificación, organización, dirección de obra y mediación / licitación de los gremios (como contratista general)). Es decir, ellos elaboran la planificación para nosotros y nos acompañan hasta la aprobación del permiso de construcción. Después, tras la concesión del permiso de obra, decidimos si empezamos a construir este año o si esperamos durante el invierno.
Actualmente, seguimos la planificación y organización para comenzar en octubre con los trabajos de excavación y estructura.
Hay que decir lo siguiente:
Será un bungalow con losa de cimentación (sin sótano). Hemos recibido para este bungalow llave en mano una oferta aproximada con estimaciones generales de los subcontratistas de la empresa de construcción de madera. Seguro que todos se llevarán las manos a la cabeza y dirán "¿estás loco, iniciar todo sin tener un precio cerrado?".
Admito que es arriesgado y un poco ingenuo. Pero construimos en una zona rural donde los precios del suelo son bajos y la reputación de la empresa (contratista general) es buena. Por ahora creo que voy por buen camino, también considerando la comunicación con la arquitecta.
La solicitud de obra se presentó el martes en el ayuntamiento - los vecinos, tres en total, no todos firmaron. Han visto y conocido la planificación, pero no firmaron porque tienen reservas o miedos (que están dentro de la normativa bávara de construcción - todo es legal y legítimo).
Más detalles con gusto si los necesitáis.
Pero ahora mis preguntas:
- ¿Cuándo se realizan las seleccionas de materiales?
- Sé que la selección de materiales y productos utilizados se reduce mucho cuanto más "arriesgado" es el plan de construcción. Específicamente, ¿cuándo sabré si tendré doble o triple acristalamiento en la casa? ¿O cuándo se decidirá si tendré azulejos o suelo de vinilo? Me molestaría mucho que el contratista general ni me preguntara ni hiciera una selección, porque dije que mi casa no debe costar más de XXXX T €.
- ¿Cómo se desarrollan estas citas para la selección de materiales?
- En la solicitud de obra solicitamos, por ejemplo, tejas de color antracita en lugar de tejas de cobre, ¿eso ya es "neutral en costos" o las tejas antracita cuestan más que las de cobre habituales?
- ¿Tengo derecho como propietario a solicitar ofertas comparativas (pero entonces necesito el pliego sin precios), a obtener ofertas comparativas y a contratar otra empresa?
- En caso de duda, ¿recibiré del contratista general el pliego sin precios para solicitar ofertas?
- Según veo, todo es un poco más "desburocratizado" en el campo si se habla con la arquitecta o la empresa constructora que trabaja con nosotros y se dice: "¿no podemos construir con Müller en vez de con Huber?"
¿Qué opináis sobre mis preguntas?
¿También habéis pensado, por ejemplo, en la orientación y ubicación de las ventanas? Por ejemplo, solo se consideró cómo están los límites de construcción y la superficie. El resto fue una especie de "casualidad" para que la terraza quedase orientada al sureste.
Algunos consideran importante orientarse según los puntos cardinales, etc. ¿Se habló de esto con vosotros?
A menudo tengo la impresión, (al oír rumores, al hablar con conocidos) que todo pasa un poco por encima de mí y que solo soy "la gallina de los huevos de oro".
Pero en la construcción, claro, todos creen saber más, igual que con la educación de los hijos....
Un saludo cordial