No guardo una cantidad X fija cada mes, sino que simplemente pongo el capital excedente en la cuenta corriente o en ETFs, de modo que siempre haya solo una cantidad base de 1000-2000€ en la cuenta.
Para ello tengo una tabla de Excel y genero virtualmente reservas para el coche, la casa y las vacaciones.
El saldo total de cuentas, cuenta de ahorros diaria, ETF y fondos de ahorro para vivienda debería al menos corresponder a estas reservas. Lo que no hago es guardar además 3 salarios mensuales adicionales.
Como actualmente realizamos un pago extraordinario del 5% cada año, en caso necesario podríamos omitir un año.
El niño recibe una pequeña cantidad mensual en la cuenta, de modo que más tarde tenga un pequeño capital acumulado. En términos del patrimonio total del hogar, la amortización extraordinaria es la prioridad.
Antes de que el niño cumpla 18 años, espero que el crédito ya esté pagado, para que luego quede suficiente dinero mensualmente para financiar estudios o similares.
Esto tiene además la ventaja de que al menos se puede influir un poco en el uso que se le da al dinero ahorrado.