Wanderdüne
16.12.2013 21:54:13
- #1
@ Ben1000: Solo puedo compartir experiencias propias, no puedo dar recomendaciones legales, para eso hay especialistas que también revisan contratos.
Buena idea, por eso soy partidario de contratos por etapas. Así pueden encargar fases de trabajo sucesivas.
Pero cuidado, los propietarios suelen hacer esto también para poder separarse de un arquitecto si la química no funciona o el resultado no es viable. Sin embargo, podría estar en el contrato que si bien se pueden encargar etapas gradualmente, si se continúa planificando, será exclusivamente con el arquitecto de la etapa anterior, lo cual probablemente no sea deseado.
Deberían indicar el presupuesto desde el principio e incluirlo también en el contrato. Luego, el arquitecto debe asegurarse de que la planificación esté acorde con el presupuesto. Se le permite una tolerancia, si se supera significativamente el presupuesto, la reclamación de honorarios de las fases anteriores podría estar en duda. Cuando los arquitectos hablan de costos de construcción suelen referirse únicamente al costo puro de la obra, sin considerar el terreno, peritajes, honorarios, etc. Pero eso está bien explicado en el foro.
Para mí también suena bien, pero cualquier arquitecto podría engañar a un propietario novato sin que él lo note. Sin embargo, los arquitectos también cuidan mucho su reputación y no se pueden permitir conductas dolosas. Por eso recomiendo de nuevo hacer revisar los contratos por abogados especializados; no cuesta mucho y aporta claridad.
Habías mencionado que las condiciones del terreno no son fáciles. Justamente en esos casos, con un buen arquitecto puede salir un edificio emocionante con un alto valor de uso, ¡mucho éxito!
Saludos
WD
Pensamos en contratar primero al arquitecto para una planificación preliminar.
Buena idea, por eso soy partidario de contratos por etapas. Así pueden encargar fases de trabajo sucesivas.
Pero cuidado, los propietarios suelen hacer esto también para poder separarse de un arquitecto si la química no funciona o el resultado no es viable. Sin embargo, podría estar en el contrato que si bien se pueden encargar etapas gradualmente, si se continúa planificando, será exclusivamente con el arquitecto de la etapa anterior, lo cual probablemente no sea deseado.
Primero queremos un punto de referencia para ver si nuestra planificación presupuestaria es realista y crear una base para la financiación de la construcción. Segundo, honestamente solo puedo decir si podemos trabajar con el arquitecto cuando trabajemos más concretamente con él.
Deberían indicar el presupuesto desde el principio e incluirlo también en el contrato. Luego, el arquitecto debe asegurarse de que la planificación esté acorde con el presupuesto. Se le permite una tolerancia, si se supera significativamente el presupuesto, la reclamación de honorarios de las fases anteriores podría estar en duda. Cuando los arquitectos hablan de costos de construcción suelen referirse únicamente al costo puro de la obra, sin considerar el terreno, peritajes, honorarios, etc. Pero eso está bien explicado en el foro.
En la primera conversación el arquitecto mencionó que inicialmente ofrecería una facturación por horas, limitada por el HOAI. Esto es, si el HOAI resulta más barato para nosotros, se facturaría según HOAI; si la facturación por horas resulta más económica, se facturaría así.
Para mí suena justo. Ahora me pregunto si hay algo legalmente a considerar aquí?
Para mí también suena bien, pero cualquier arquitecto podría engañar a un propietario novato sin que él lo note. Sin embargo, los arquitectos también cuidan mucho su reputación y no se pueden permitir conductas dolosas. Por eso recomiendo de nuevo hacer revisar los contratos por abogados especializados; no cuesta mucho y aporta claridad.
Habías mencionado que las condiciones del terreno no son fáciles. Justamente en esos casos, con un buen arquitecto puede salir un edificio emocionante con un alto valor de uso, ¡mucho éxito!
Saludos
WD