Soy un poco cruel, no quiero serlo, pero de todas formas se percibe así, ¡así que aviso!
Cita: "Actualmente vivimos desde 2010 con mis suegros y mi cuñado en una casa multigeneracional (3 unidades) y por diversos motivos queremos urgentemente salir de ahí y comenzar nuestro propio proyecto... "
Querido Alex, no estoy del todo de acuerdo.
Puedo imaginar que convivir personas mayores y jóvenes, hermanos o cuñados no es fácil.
Personalmente, lo rechazaría en principio. No obstante, hay que entender que las cosas y circunstancias en las familias cambian. ¿Hace 6 años no se veían problemas graves y se aceptó la casa multigeneracional?
¿También hace poco (las inversiones mencionadas) parecía que todo estaba bien? ¡Solo que ahora algo debe estar pasando que os aleja del MGH!
Deberíais reflexionar y plantearos si un cambio de ubicación es una opción para vosotros. Generalmente es un buen camino, ese cambio de lugar. Solo que en una casa multigeneracional puede darse que todo esté orientado a la convivencia familiar – ¿qué pasaría con la vivienda libre si ya no la queréis habitar? ¿Podría entrar alguien ajeno? ¿Sois solo inquilinos? ¿Cómo afectaría eso a la relación familiar?
Como dije, en 2009 ya construimos juntos con los suegros y por eso ahora vivimos en una propiedad moderna con equipamiento de alto nivel. (Casa sólida, bomba de calor, persianas eléctricas, equipamiento sanitario de lujo, cine en casa, etc.).
Debo añadir que hace poco pagamos un vehículo prácticamente nuevo de ahorros, así como todo el mobiliario del apartamento, incluido el cine en casa, también con ahorros.
¡Todo tiene su precio!
Si no podéis con la convivencia, es un lado.
El otro lado son las ventajas de pagar alquiler: patrimonio ahorrado para permitirse, por ejemplo, un coche nuevo y muebles nuevos.
Probablemente podrás conservar tus persianas eléctricas en la memoria, el mobiliario nuevo envejece... si os orientáis vosotros mismos.
Que no se quiera empeorar la situación ahora es comprensible, por eso también las exigencias con doble garaje, etc.
...me recuerda una conversación con un practicante hace unas semanas:
Yo: ¿Queréis viajar? Él: sí, solo que no es fácil. Todo cuesta más, el Caribe no es asequible, la Mallorca básica no vale, bla bla bla, todo más de 1100 €. Yo, tragando saliva y asombrado: ¿cuánto quieres gastar? ¿Dónde está tu límite? (Yo viajo por una fracción...) Él: Sabes, mi novia y yo estamos malcriados, padres… Riu y mínimo 4 estrellas… eso marca.
Solo pensé: mira tú, yo mismo tengo un estatus alto, pero nunca pensé que debía asumirlo de mis padres, sino que siempre tuve la aspiración de encontrar mi propio estatus.
Por eso al principio fue “solo” una casa adosada usada y 15 años después ahora una casa unifamiliar propia.
Por ello, no entiendo en absoluto que siempre se tenga que tener el mismo estatus/extras/lujos que se puede alquilar o que la generación mayor me haya mostrado. El camino sigue siendo la meta – ese valor es duradero. Eso debo ganármelo.
Eso significa: vuestro estatus de vida, sea doble garaje o suelo radiante, tenéis que ganároslo vosotros mismos. Si no tenéis ganas, pues seguís viviendo en la chula casa multigeneracional.
Los 300.000,-- EUR de préstamo son más bien una especie de "barrera psicológica" en mi cabeza, quizá se pueda añadir algo más, pero entonces la cuota de capital propio sería peor. Eso lo mostrará una cita en varios bancos, que será tras la conversación con la empresa constructora.
No tengo idea si con 10% de capital propio o menos habrá una diferencia significativa. Lo dudo.
Entonces quedarían 205.000,-- EUR para los costes puros de construcción. Somos conscientes de que con este presupuesto hay que poner mucho de nuestra parte y cosas como el área exterior habrá que hacerlas poco a poco. Planeamos 1,5 a 2 plantas completas con unos 150 m² de superficie habitable + doble garaje.
Tacha lo último y el sótano. Me interesaría saber cuánto pagáis de costes adicionales.
Por favor, no malinterpretes este comentario: siempre apoyo la autonomía. Sin embargo, en vosotros se nota que disfrutáis del lujo alquilado y que el ahorro conseguido lo gastáis gustosamente en vosotros.
Saludos, Yvonne