En cuanto a los cables de red, los de calidad adecuada (Cat. 7) ya son bastante gruesos y rígidos. Además, deberían usarse líneas dúplex (dos cables "pegados" juntos). Aparte de eso, realmente no veo que esos cables estén obsoletos en solo cinco años. Incluso con "solo" categoría 6, hoy en día todavía se está totalmente al día o incluso por delante de su tiempo.
Lo que llamas router es estrictamente un dispositivo combinado, es decir, (normalmente) un módem, un router y un punto de acceso (Access Point). Punto de acceso es el nombre de la parte que *exclusivamente* establece la conexión WLAN o funda una WLAN de infraestructura. Un repetidor es un amplificador de señal. Es decir, recibe la señal WLAN (desde abajo) y la vuelve a emitir. Dado que en la transmisión inalámbrica el alcance es una característica crítica y además la calidad de la conexión (velocidad) disminuye rápidamente con la distancia, esto solo puede optimizar áreas con mala conexión. Sin embargo, un repetidor siempre puede ser solo una solución provisional. Es mejor un (adicional) punto de acceso, que a su vez se conecta mediante LAN cableada.
Con tomas de infraestructura me refería a las tomas que no se usan para PCs o impresoras, sino que son "solo" para componentes de red como Access Point, router, switch, ... Estas están ubicadas en ocasiones en una posición diferente a las tomas para dispositivos de uso normal.