maxundmoritz
14.09.2016 10:17:20
- #1
Hola a todos,
hace 5 años compré una casa antigua por alrededor de 200.000 €. Para ello y para la posterior renovación, obtuve un crédito de 230.000 € en la Sparkasse. En total he invertido alrededor de 350.000 €. Mi deuda pendiente actualmente es de 180.000.
Ahora he recibido una carta de la Sparkasse en la que se me solicita que acepte la realización de un informe de tasación para la valoración de la garantía. Es decir, peritos encargados por la Sparkasse acudirán a visitar mi casa y harán fotos por dentro y por fuera para elaborar dicho informe.
Esto me sorprende, porque mi contrato de préstamo ha estado en vigor desde entonces sin ningún problema. Incluso ya hice un pago extraordinario. Nunca he tenido retrasos ni mi cuenta corriente estuvo en números rojos. ¿Por qué sucede esto ahora después de 5 años? Si hubiera ocurrido antes de la concesión del crédito, lo entendería, pero así no.
Al preguntar en la Sparkasse me respondieron que hay una nueva normativa legal que obliga a los bancos a elaborar dicho informe (Beleihungswertverordnung). Esto incluye de manera obligatoria la inspección exterior e interior.
Ahora me surgen las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo se concilia esto con el Art. 13 de la Constitución sobre la inviolabilidad del domicilio?
b) ¿En qué artículo me obliga la ley a permitir al prestamista este acceso?
c) Mi suma de préstamo se destinó casi en su totalidad a la compra. ¿Por qué entonces la Sparkasse se entromete ahora en mi privacidad?
d) ¿Alguien ha tenido experiencias similares?
No puede ser que el legislador permita a las entidades crediticias este acceso sin restricciones a la privacidad. Hay que pensar en cuántos prestatarios podrían verse afectados. ¡Esto equivaldría casi a una vigilancia generalizada!
¡Estoy agradecido por cualquier respuesta!
Un saludo,
Max
hace 5 años compré una casa antigua por alrededor de 200.000 €. Para ello y para la posterior renovación, obtuve un crédito de 230.000 € en la Sparkasse. En total he invertido alrededor de 350.000 €. Mi deuda pendiente actualmente es de 180.000.
Ahora he recibido una carta de la Sparkasse en la que se me solicita que acepte la realización de un informe de tasación para la valoración de la garantía. Es decir, peritos encargados por la Sparkasse acudirán a visitar mi casa y harán fotos por dentro y por fuera para elaborar dicho informe.
Esto me sorprende, porque mi contrato de préstamo ha estado en vigor desde entonces sin ningún problema. Incluso ya hice un pago extraordinario. Nunca he tenido retrasos ni mi cuenta corriente estuvo en números rojos. ¿Por qué sucede esto ahora después de 5 años? Si hubiera ocurrido antes de la concesión del crédito, lo entendería, pero así no.
Al preguntar en la Sparkasse me respondieron que hay una nueva normativa legal que obliga a los bancos a elaborar dicho informe (Beleihungswertverordnung). Esto incluye de manera obligatoria la inspección exterior e interior.
Ahora me surgen las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo se concilia esto con el Art. 13 de la Constitución sobre la inviolabilidad del domicilio?
b) ¿En qué artículo me obliga la ley a permitir al prestamista este acceso?
c) Mi suma de préstamo se destinó casi en su totalidad a la compra. ¿Por qué entonces la Sparkasse se entromete ahora en mi privacidad?
d) ¿Alguien ha tenido experiencias similares?
No puede ser que el legislador permita a las entidades crediticias este acceso sin restricciones a la privacidad. Hay que pensar en cuántos prestatarios podrían verse afectados. ¡Esto equivaldría casi a una vigilancia generalizada!
¡Estoy agradecido por cualquier respuesta!
Un saludo,
Max