al terreno de la losa de cimentación el invierno no le afecta siempre que el concreto haya tenido suficiente tiempo libre de heladas para alcanzar su resistencia inicial (21 días). por lo tanto es mejor concretar en octubre que en enero. (aunque con aditivos también se puede trabajar en zonas de heladas).
la deshumidificación de la construcción en invierno no tiene nada que ver con la menor humedad relativa sino que es una propiedad especial del agua que pasa directamente del estado sólido al gaseoso y por eso seca la construcción (sublimación). la historia del aire frío y mejor secante está relacionada con otro punto físico. la humedad relativa. cuanto más cálida es el aire, más agua puede contener. si ahora dejo entrar aire frío a un edificio y el aire se calienta por el calor del suelo puede contener más humedad por eso una construcción cerrada y calefaccionada se seca más rápido en invierno que en verano. se puede probar fácilmente. mete un higrómetro dentro de una caja hermética y ponla en el congelador. entonces la humedad aumenta continuamente .... sácala y la humedad vuelve a bajar.
por cierto un problema ya conocido para el moho en puentes térmicos sucede exactamente eso. la superficie de la pared está más fría, el aire caliente pasa junto a ella, se enfría y reduce su capacidad de absorber agua -> se forma condensación en la pared y crece el moho.