gnika77
29.03.2020 13:34:22
- #1
Como cada persona aquí también tiene sus propias preferencias, no es necesariamente así. Pero globalmente hablando, sí, a partir de cierta temperatura exterior, el ambiente interior se vuelve muy seco.
Desafortunadamente sí. Y también mi más sentido pésame por esa calefacción incómoda.
Con este tipo de calefacción hay dos causas para el aire seco:
1. En el intercambiador de calor cruzado instalado, solo se recupera el calor del aire de evacuación. La humedad en el aire de evacuación se transporta completamente hacia fuera. Como la humedad absoluta del aire de suministro es mucho menor con frío exterior, la humedad relativa interior desciende a un valor muy desagradable. Como solución, en lugar del intercambiador cruzado se puede instalar un intercambiador entálpico o rotativo. Este también recupera la humedad del aire de evacuación. Así la humedad interior sería mayor. Lamentablemente, el fabricante del sistema debe ofrecer ese tipo de intercambiador.
2. La segunda causa es el alto caudal necesario para cubrir la demanda de calefacción, debido a que la capacidad calorífica del aire es baja. Esto significa que cuanto más frío esté afuera, menor es la humedad del aire de suministro, lo que agrava los mayores caudales requeridos con frío. Por ello, para reducir el problema hay que reducir el caudal requerido. Para ello se puede:
- disminuir la carga térmica mejorando el aislamiento de la casa (p. ej., techo superior) o bajando la temperatura interior.
- cubrir parte de la carga térmica con una calefacción adicional, p. ej. split climatizador, que mantiene la humedad en la casa y así la calefacción principal introduce menos aire exterior.
- aumentar la temperatura del aire de suministro. Esto reduce la cantidad de aire necesario para cubrir la demanda y por tanto se seca menos la casa. Desafortunadamente esto tiene la desventaja de que la eficiencia ya baja de la calefacción disminuye aún más.
Corregir las causas mencionadas reducirá el problema pero no lo solucionará completamente. IMHO, la solución definitiva es un registro humidificador en el aire de suministro de la calefacción. Esto cuesta un poco, pero con ello el aire seco debería ser cosa del pasado. Busca en Google, por ejemplo, Hygrobox Helios o simplemente humidificador para ventilación. Un clima agradable debería valer unos 5.000€. Quizá el constructor de la casa ofrezca por buena voluntad un subsidio para resolver el problema. Al fin y al cabo os impusieron esa calefacción incómoda sin informaros adecuadamente.
Saludos, Nika