Hola,
nuestra fecha de mudanza es el 26.04.2014. Actualmente hay cuatro Trotek TTK600 en la casa. Durante la última noche los apagué una vez y esta mañana revisé la humedad: 85%
¿Podemos mudarnos así con niños pequeños?
¿Se espera que con otra semana de secado bajemos significativamente?
El solado tiene casi 4 semanas - ¿qué pasa con el programa de secado conforme a la normativa del solado?
Secado normativo del
solado
La calefacción por suelo radiante es hoy, para tipos de edificios desde casas unifamiliares hasta grandes edificios comerciales, uno de los sistemas de emisión de calor más preferidos. Una de las razones principales para este desarrollo es que las calefacciones por suelo radiante permiten el funcionamiento eficiente de tipos de generación de calor que trabajan con temperaturas bajas del sistema. Una ventaja adicional es la posibilidad de que los sistemas de calefacción por suelo radiante también se puedan utilizar como sistemas de enfriamiento superficial paralelamente. En obra nueva y en la rehabilitación de edificios grandes se utilizan predominantemente sistemas de calefacción por superficie que se ejecutan en técnica húmeda en combinación con el solado. El secado de la estructura del solado requiere un calentamiento conforme a la normativa según las indicaciones de la DIN EN 1264-4. El proceso de calentamiento y enfriamiento se realiza en varias etapas con diferentes temperaturas de impulsión. El suministro del calor debe permitir temperaturas constantes de impulsión.
Programa
automático para el
calentamiento del
solado
Para automatizar el proceso de calentamiento existe una unidad de control móvil. Durante un periodo definido, esta unidad de control permite calentar el solado según la DIN EN 1264 con diferentes temperaturas objetivo. Durante la operación de calefacción se supervisa el estado real; en caso de desviación de la curva característica, el aparato emite un mensaje de error. Para documentación, la unidad de control almacena un protocolo de medición que se puede leer a través de una interfaz USB. El usuario puede acceder a programas de calefacción predeterminados o crear opcionalmente un recorrido de temperatura propio. En caso de interrupción breve del suministro eléctrico (máx. cinco minutos), el aparato guarda el proceso de calefacción anterior y reanuda desde el punto interrumpido cuando se restablece la electricidad. Esta función evita tener que volver a introducir los datos.
La unidad de control adicional, que se puede alquilar junto con los sistemas móviles de calefacción eléctrica y centrales térmicas móviles, permite al instalador especializado realizar el proceso de calentamiento funcional y de maduración automatizado y conforme a la normativa. Entre el calentamiento funcional y el calentamiento para maduración existen diferencias esenciales:
Calentamiento funcional:
Las construcciones de solado de solado de cemento y sulfato de calcio deben calentarse antes de colocar el revestimiento superior. Aunque el calentamiento funcional elimina parte del agua residual del solado, no se refiere al proceso de calentamiento para alcanzar la madurez para la colocación del revestimiento superior. Según la DIN EN 1264-4, el calentamiento funcional sirve únicamente para que el instalador profesional pueda demostrar la ejecución de un trabajo sin defectos. El calentamiento funcional se realiza tras el tiempo de reposo específico del solado. Este periodo es de 21 días para solados de cemento y de siete días para solados de sulfato de calcio. Sin embargo, el calentamiento funcional no garantiza que se alcance la humedad compensatoria necesaria para colocar el revestimiento superior, como indica la coordinación de interfaces del BVF.
Calentamiento para la madurez:
Alcanzar la madurez es requisito previo para comenzar los trabajos de colocación de suelos (p. ej., colocación de baldosas o parquet). El calentamiento para la madurez requiere un proceso de calentamiento distinto al calentamiento funcional. En interés de una progresión fluida de la construcción se recomienda que el calentamiento para la madurez siga directamente al calentamiento funcional. Para solados de cemento, el calentamiento para madurar comienza tras al menos 28 días, para solados de sulfato de calcio tras 14 días. Para espesores de solado hasta 70 mm generalmente se considera un periodo mínimo de 14 días para el calentamiento para madurar. El contratista encargado de la calefacción debe tener en cuenta que el calentamiento para madurar, según VOB/C (DIN 18380), se considera un servicio especial. Por ello, este servicio debe ser contratado y remunerado por separado por el cliente. Por tanto, para la empresa especialista ejecutora es importante determinar el momento y documentarlo en el protocolo de revisión (protocolo P7 en la coordinación de interfaces), momento en que la operación de calefacción pasa del calentamiento funcional al calentamiento para madurez. Durante el calentamiento para madurar, la calefacción no debe apagarse ni reducirse la temperatura de impulsión. La madurez se alcanza cuando la humedad máxima del solado es de 1,8 % para solado de cemento (2,0 % para baldosas cerámicas y piedras naturales o de hormigón) y de 0,3 % para solado de sulfato de calcio. Tras la comprobación de la madurez, la temperatura del solado debe reducirse lentamente por el proceso de enfriamiento. Este proceso dura tres días, durante los cuales las temperaturas objetivo de impulsión se regulan de forma escalonada.
Fuente: el artículo completo lo encuentras en mi página web
¿Podemos colocar parquet así y luego continuar secando?
No.
Saludos, experto en construcción