Planificación del plano: Ducha del baño

  • Erstellt am 26.08.2019 21:53:50

464!RDO

19.12.2019 20:16:07
  • #1


¡Oh, genial! Nunca lo habría pensado. Muchas gracias por el valioso consejo. Lo tendremos en cuenta.
 

464!RDO

19.12.2019 20:19:00
  • #2


wow, eso me gusta bastante. Muy buena idea. Vamos a echarle un vistazo más detallado, a lo mejor se nos ocurre algo más basándonos en esto. ¡Gracias!
 

ypg

19.12.2019 21:25:22
  • #3

En principio sí. Frente a la cueva estaba el fuego, en la entrada el espacio de vida y estancia, en la parte trasera el lugar de retiro. En el frente se cocinaba y vivía, atrás se dormía. En el frente se recibía visita, atrás ningún extraño tenía qué buscar.
Eso ha demostrado ser efectivo y hoy en día se maneja igual: detrás de la entrada viene el espacio común, justo detrás, es decir, un piso más arriba, están las áreas para dormir.
Los cuartos de paso siempre deberían ser los más activos, y el último cuarto aquel donde uno busca tranquilidad.

Eres libre de construir como te guste.
Sin embargo, aquí he descrito la cocina, no la sala. Eres libre de planear una puerta hacia la sala, pero por las razones mencionadas considero molesto vuestro camino hacia la cocina. Y no se visita la cocina solo una vez al día, sino varias. Y afecta a todos los habitantes de la casa.

Exactamente. Por eso mismo la sala no necesita salida a la terraza, mientras que en verano o al usar el jardín y la terraza se va constantemente de la cocina a la terraza o al jardín y viceversa. Y casi siempre con comida, bebida, etc.

Puedo entender que uno quiera tener la ventana de la cocina hacia la calle.
Si se tiene el terreno ideal para ello y todo lo demás encaja, perfecto. Pero si hay que sopesar si vale la pena perder unos segundos en observar si el cartero se detiene o pasa de largo, o si vale más la pena tener acceso directo al jardín desde el lugar donde uno pasa varias horas al día, seguro que la elección no será el cartero.
Como ya dije: también considero una buena opción una puerta hacia la sala, pero yo no cerraría el acceso directo a la cocina, ya que pienso más en los habitantes de la casa que en los invitados, pues hay muchas situaciones en las que uno no quiere pasar por la zona de relax si ahí hay otras personas sentadas. Esto vale tanto para el niño que en la noche quiere ir a la cocina a buscar algo sin tener que pasar por delante de los invitados, como para el hombre que quiere tomar su cerveza sin molestar a su esposa y a su amiga que están en la sala.

No dije que debas abrir la casa hacia la dirección superior del plano. En absoluto.
 

464!RDO

21.12.2019 10:19:25
  • #4
: Pues genial, muchas gracias por tus argumentos y explicaciones al respecto. Siempre me alegro de diferentes puntos de vista.
Por supuesto que existen conceptos de vivienda que han demostrado ser efectivos. Sin embargo, en el contexto de un diseño abierto, cocina abierta, transición fluida entre sala y comedor, yo opino —también por experiencia propia en nuestro apartamento actual— que eso ha cambiado un poco. La zona más activa en nuestra casa actualmente es la sala y el comedor. Además, para llegar a la cocina ahora hay que pasar por la sala y el comedor. Puedo seguir la argumentación que has expuesto. Pero: diseño abierto = sin puerta entre cocina y sala/comedor.
Por lo tanto, en nuestro caso —si intercambiara cocina y sala— todos tendrían que pasar también por la cocina. Para mí eso no sería posible.
La terraza es en esquina y será bastante grande. Se puede acceder a ella mediante puertas correderas tanto desde la sala como desde el comedor. Así no hace falta necesariamente pasar por la sala para ir desde afuera a la cocina. Una sala sin grandes puertas hacia la terraza no sería imaginable para nosotros. Ahora mismo valoro mucho poder estar tumbado en el sofá y al mismo tiempo estar “medio” afuera gracias a las puertas abiertas hacia la terraza.
Además, no quiero una zona de estar con ventanas orientadas hacia el soleado lado sur. En la zona de estar solemos pasar el tiempo para ver la televisión. Me alegro de tener en verano la sala con ventanas hacia el “fresco” bosque en lugar de hacia el sol. En el comedor y la cocina quiero tener luz.
Como dices, también debe existir el terreno perfecto para ciertas cosas. La casa estará un poco más elevada que las casas frontales en la primera línea. Pero al otro lado de la calle hay un edificio alto de varias plantas. Por eso no quería tener la sala hacia ese lado (sur inferior del plano). Eso significaría que las persianas enrollables estarían siempre bajadas. Ahora mismo disfruto algo poder observar la calle mientras cocino. Quizás solo sea una costumbre porque lo tenemos así. Pero uno se siente menos observado y puede también satisfacer un poco la curiosidad. Difícil de explicar, quizás alguien entienda a qué me refiero.
En resumen: Te pedí que presentaras la afirmación que hiciste inicialmente. Lo hiciste y te lo agradezco mucho. No comparto esas opiniones o solo en parte y por eso definitivamente no cambiaría nada en la mitad derecha de la planta baja.
Vamos a pedir al arquitecto que plasme en papel las modificaciones que propuso Würfel*. Luego me pondré en contacto aquí de nuevo. Si alguien tiene alguna idea intermedia, por favor que lo comunique aquí.
Saludos
 

ypg

21.12.2019 11:02:49
  • #5

No, yo no. Yo establezco prioridades, porque ningún terreno es perfecto para todo, y tampoco puede serlo.


Piensas en "apartamento", y no en "casa".
No conozco a nadie que se acueste en el sofá a la luz del día en verano, que se encuentre en una casa con jardín. Eso solo lo hacen personas en apartamentos sin terreno. La vida en una casa con jardín alrededor es algo diferente.
 

464!RDO

21.12.2019 11:08:38
  • #6
Ok, entonces te deseo mucha diversión con el paraguas en el jardín
¿O a 35 grados en el jardín? Pues entonces mejor con aire acondicionado en la sala del lado de la sombra. Pero creo que aquí tú lo verás de otra manera nuevamente.
He vivido 3/4 de mi vida en la casa de mis padres y sé bien que no pienso en "apartamento".
Mejor dejémoslo así.
Que tengas un buen día
 

Temas similares
17.12.2013Plano de casa unifamiliar con garaje doble y terraza19
06.05.2015Vivienda/Comedor/Cocina: ¿Cómo viven o cómo vivirán?52
05.11.2014Nuestro plano de planta, área de estar-comedor - su opinión16
26.02.2015¿Ideas para el plano de distribución del salón?39
28.01.2015Problemas en la distribución de cocina, comedor, sala16
06.05.2015Plano de cocina semiabierta con gran comedor - preguntas detalladas12
11.02.2016Ventanas / Puertas / Armario13
14.08.2016Mesa de comedor en una cocina pequeña49
17.10.2016Bisagra de puerta hacia la zona de estar/comedor e iluminación de la cocina13
27.10.2016Combinación de baldosas y parquet en la sala de estar con cocina abierta30
01.12.2016Plano de planta salón-cocina18
12.07.2017Bungaló en esquina, ¿cubrir la terraza totalmente o parcialmente?57
29.07.2017Casa unifamiliar - villa urbana: ¿Sala de estar en forma de L o I?25
18.08.2017Puertas que cierran de forma brusca - ¿tope a la izquierda o a la derecha?32
09.02.2018Plano de planta para una casa unifamiliar de 150 m² con sala de estar orientada al norte21
24.12.2017Cocina: ¿cerrada o abierta? ¿Qué distribución de la habitación?86
31.01.2018Diseñar sala de estar / comedor. Buscando ideas10
02.07.2019Reforma del apartamento existente en la planta baja - oficina adicional49
10.11.2019Finalización del plano de planta bungalow 130m² para 4 personas199
30.06.2022¿Es suficiente el tamaño de la terraza? 4x4,5 m13

Oben