f-pNo
18.06.2013 13:45:01
- #1
Hola a todos,
gracias por la información.
Al principio debo volver a señalar que soy un profano. Por eso no estoy seguro si he asignado correctamente las abreviaturas utilizadas.
Ht = tecnologÃa de calefacción
qp = según Google podrÃa ser control de calidad
Por supuesto, soy consciente de que los requisitos de KfW se componen de la combinación de tecnologÃa de calefacción y aislamiento, ventanas, puertas, etc. Sin embargo, no sé cómo afectan los distintos factores respectivamente (excepto que, si se reduce uno, hay que reforzar otro componente para mantener un estándar similar, dicho de forma simplificada).
Nos habÃamos ocupado mucho del tema de antemano y a menudo leÃmos que las bombas de calor aire-agua oficialmente están diseñadas para hasta -15 grados, pero a menudo fallan ya por debajo de -10 grados. Por eso, aunque son más baratas, decidimos no usar estas instalaciones.
De hecho, hasta ahora no hay ningún cálculo de la demanda de calefacción. Aunque su propuesta de calefacción geotérmica (él construye casi exclusivamente con energÃa geotérmica) también nos fue muy conveniente, ya que pensábamos en la misma dirección. Nos dio aún una indicación al respecto (no tengo los documentos a mano ahora, asà que sólo puedo escribirlo de memoria): asigna una necesidad energética de 50 vatios por metro cuadrado. Por lo tanto, necesitamos una bomba con una potencia de 8,5 kW (si lo he entendido bien).
Independientemente de eso, su observación sobre abandonar el estándar KfW70 es, por ahora, sólo una propuesta/un juego mental. El problema es que lamentablemente no puedo entender bien cómo afecta mantener el aislamiento para KfW70 o, por el contrario, renunciar al estándar, al consumo. Por tanto, tampoco puedo comprender bien el sentido o la falta de sentido de esta medida. He concertado una cita para la próxima semana con un asesor energético, aunque tampoco sé hasta qué punto esta cita será realmente útil, ya que se trata de una consulta inicial.
Al menos la pared trasera (en la ladera) estará hecha de hormigón armado. Además, aquà se insertará una pared de soporte en el centro, que, en mi opinión, también está hecha de hormigón armado.
Hicimos que siete empresas hicieran una roadshow. Este proveedor, que hizo la afirmación sobre las tarifas de transporte y depósito claramente subestimadas, fue en realidad un franquiciado. Creo que hablamos del mismo.
Sin embargo, observamos afirmaciones similares en casi todos los proveedores. Ya estábamos a punto de desesperar. Nuestra idea era una villa urbana con sótano. Sin embargo, ya temÃa en aquel entonces que podrÃamos tener problemas con el agua freática intermedia, lo que podrÃa dificultar la construcción de un sótano (bóveda blanca).
Por recomendación recibimos contacto con nuestra empresa constructora. AquÃ, a diferencia de las otras empresas, no vino un vendedor, sino un ingeniero civil. Él se habÃa mirado el terreno antes de nuestra charla (el terreno es plano al principio, luego una pendiente de 3 m y luego plano de nuevo). Además, como él también sospechaba del agua freática (la confirmación vino con el estudio geotécnico), nos hizo una propuesta alternativa, que nos gustó directamente. Aunque al principio habÃa visto de forma vaga el problema de que la terraza debÃa construirse directamente en la pendiente (= vista maravillosa), nunca lo habÃa seguido realmente. Él detectó el punto y lo resolvió construyendo en la pendiente (terraza ahora en la planta baja).
Los vendedores nunca abordaron estos problemas y temores (aunque a veces hicimos fotos del terreno), sino que sólo siguieron su guión de venta. Solo al leer la descripción de la construcción nos dimos cuenta de lo que faltaba. Nuestra empresa constructora incluye realmente la mayorÃa de los costes adicionales o nos advierte explÃcitamente de ellos.
Como ves, ya creo que después de mucho buscar hemos encontrado un socio de construcción razonable. Pero mejor hacer más preguntas que menos.
Por cierto, saludos desde la región Mosela-Saar.
f-pNo
gracias por la información.
Al principio debo volver a señalar que soy un profano. Por eso no estoy seguro si he asignado correctamente las abreviaturas utilizadas.
Ht = tecnologÃa de calefacción
qp = según Google podrÃa ser control de calidad
Por supuesto, soy consciente de que los requisitos de KfW se componen de la combinación de tecnologÃa de calefacción y aislamiento, ventanas, puertas, etc. Sin embargo, no sé cómo afectan los distintos factores respectivamente (excepto que, si se reduce uno, hay que reforzar otro componente para mantener un estándar similar, dicho de forma simplificada).
Nos habÃamos ocupado mucho del tema de antemano y a menudo leÃmos que las bombas de calor aire-agua oficialmente están diseñadas para hasta -15 grados, pero a menudo fallan ya por debajo de -10 grados. Por eso, aunque son más baratas, decidimos no usar estas instalaciones.
El tipo es realmente gracioso
¿Estoy en lo cierto al suponer que no se ha realizado ningún cálculo de la demanda térmica? O dicho de otra manera, que tampoco existe ni se planea una planificación TGA ni se ha encargado ni se va a encargar un cálculo de carga térmica? Sólo puedes decidir qué generador de calor (WE) se debe utilizar una vez que tengas un cálculo exacto. Con este cálculo también se determina la cantidad de aislamiento, cuánto y dónde. Sólo asà se puede decidir si y en qué medida se puede prescindir del aislamiento y dónde, a costa de qué desventaja o no.
Tales afirmaciones tipo "aquà dejamos algo fuera y ya está bien" no tienen mucho sentido y siempre me recuerdan a los antiguos "tipos del gas y agua/mierda" que calculaban el tamaño de la caldera a ojo de buen cubero.
De hecho, hasta ahora no hay ningún cálculo de la demanda de calefacción. Aunque su propuesta de calefacción geotérmica (él construye casi exclusivamente con energÃa geotérmica) también nos fue muy conveniente, ya que pensábamos en la misma dirección. Nos dio aún una indicación al respecto (no tengo los documentos a mano ahora, asà que sólo puedo escribirlo de memoria): asigna una necesidad energética de 50 vatios por metro cuadrado. Por lo tanto, necesitamos una bomba con una potencia de 8,5 kW (si lo he entendido bien).
Independientemente de eso, su observación sobre abandonar el estándar KfW70 es, por ahora, sólo una propuesta/un juego mental. El problema es que lamentablemente no puedo entender bien cómo afecta mantener el aislamiento para KfW70 o, por el contrario, renunciar al estándar, al consumo. Por tanto, tampoco puedo comprender bien el sentido o la falta de sentido de esta medida. He concertado una cita para la próxima semana con un asesor energético, aunque tampoco sé hasta qué punto esta cita será realmente útil, ya que se trata de una consulta inicial.
¿Qué quieres decir con esto: "la cubierta de las partes de hormigón armado se hará con aproximadamente 2 cm menos de poliestireno"? ¿Se construirá el sótano con hormigón armado?
Al menos la pared trasera (en la ladera) estará hecha de hormigón armado. Además, aquà se insertará una pared de soporte en el centro, que, en mi opinión, también está hecha de hormigón armado.
Y por pura curiosidad profesional: ¿construyes con un franquiciado? Eso explicarÃa tu afirmación en otro hilo sobre los costos adicionales de construcción que estaban mal especificados.
Hicimos que siete empresas hicieran una roadshow. Este proveedor, que hizo la afirmación sobre las tarifas de transporte y depósito claramente subestimadas, fue en realidad un franquiciado. Creo que hablamos del mismo.
Sin embargo, observamos afirmaciones similares en casi todos los proveedores. Ya estábamos a punto de desesperar. Nuestra idea era una villa urbana con sótano. Sin embargo, ya temÃa en aquel entonces que podrÃamos tener problemas con el agua freática intermedia, lo que podrÃa dificultar la construcción de un sótano (bóveda blanca).
Por recomendación recibimos contacto con nuestra empresa constructora. AquÃ, a diferencia de las otras empresas, no vino un vendedor, sino un ingeniero civil. Él se habÃa mirado el terreno antes de nuestra charla (el terreno es plano al principio, luego una pendiente de 3 m y luego plano de nuevo). Además, como él también sospechaba del agua freática (la confirmación vino con el estudio geotécnico), nos hizo una propuesta alternativa, que nos gustó directamente. Aunque al principio habÃa visto de forma vaga el problema de que la terraza debÃa construirse directamente en la pendiente (= vista maravillosa), nunca lo habÃa seguido realmente. Él detectó el punto y lo resolvió construyendo en la pendiente (terraza ahora en la planta baja).
Los vendedores nunca abordaron estos problemas y temores (aunque a veces hicimos fotos del terreno), sino que sólo siguieron su guión de venta. Solo al leer la descripción de la construcción nos dimos cuenta de lo que faltaba. Nuestra empresa constructora incluye realmente la mayorÃa de los costes adicionales o nos advierte explÃcitamente de ellos.
Como ves, ya creo que después de mucho buscar hemos encontrado un socio de construcción razonable. Pero mejor hacer más preguntas que menos.
Por cierto, saludos desde la región Mosela-Saar.
f-pNo