¿Vale la pena KfW 70 en 50 años?

  • Erstellt am 17.06.2013 13:28:31

f-pNo

18.06.2013 13:45:01
  • #1
Hola a todos,

gracias por la información.
Al principio debo volver a señalar que soy un profano. Por eso no estoy seguro si he asignado correctamente las abreviaturas utilizadas.
Ht = tecnología de calefacción
qp = según Google podría ser control de calidad

Por supuesto, soy consciente de que los requisitos de KfW se componen de la combinación de tecnología de calefacción y aislamiento, ventanas, puertas, etc. Sin embargo, no sé cómo afectan los distintos factores respectivamente (excepto que, si se reduce uno, hay que reforzar otro componente para mantener un estándar similar, dicho de forma simplificada).


Nos habíamos ocupado mucho del tema de antemano y a menudo leímos que las bombas de calor aire-agua oficialmente están diseñadas para hasta -15 grados, pero a menudo fallan ya por debajo de -10 grados. Por eso, aunque son más baratas, decidimos no usar estas instalaciones.



De hecho, hasta ahora no hay ningún cálculo de la demanda de calefacción. Aunque su propuesta de calefacción geotérmica (él construye casi exclusivamente con energía geotérmica) también nos fue muy conveniente, ya que pensábamos en la misma dirección. Nos dio aún una indicación al respecto (no tengo los documentos a mano ahora, así que sólo puedo escribirlo de memoria): asigna una necesidad energética de 50 vatios por metro cuadrado. Por lo tanto, necesitamos una bomba con una potencia de 8,5 kW (si lo he entendido bien).
Independientemente de eso, su observación sobre abandonar el estándar KfW70 es, por ahora, sólo una propuesta/un juego mental. El problema es que lamentablemente no puedo entender bien cómo afecta mantener el aislamiento para KfW70 o, por el contrario, renunciar al estándar, al consumo. Por tanto, tampoco puedo comprender bien el sentido o la falta de sentido de esta medida. He concertado una cita para la próxima semana con un asesor energético, aunque tampoco sé hasta qué punto esta cita será realmente útil, ya que se trata de una consulta inicial.



Al menos la pared trasera (en la ladera) estará hecha de hormigón armado. Además, aquí se insertará una pared de soporte en el centro, que, en mi opinión, también está hecha de hormigón armado.



Hicimos que siete empresas hicieran una roadshow. Este proveedor, que hizo la afirmación sobre las tarifas de transporte y depósito claramente subestimadas, fue en realidad un franquiciado. Creo que hablamos del mismo.
Sin embargo, observamos afirmaciones similares en casi todos los proveedores. Ya estábamos a punto de desesperar. Nuestra idea era una villa urbana con sótano. Sin embargo, ya temía en aquel entonces que podríamos tener problemas con el agua freática intermedia, lo que podría dificultar la construcción de un sótano (bóveda blanca).
Por recomendación recibimos contacto con nuestra empresa constructora. Aquí, a diferencia de las otras empresas, no vino un vendedor, sino un ingeniero civil. Él se había mirado el terreno antes de nuestra charla (el terreno es plano al principio, luego una pendiente de 3 m y luego plano de nuevo). Además, como él también sospechaba del agua freática (la confirmación vino con el estudio geotécnico), nos hizo una propuesta alternativa, que nos gustó directamente. Aunque al principio había visto de forma vaga el problema de que la terraza debía construirse directamente en la pendiente (= vista maravillosa), nunca lo había seguido realmente. Él detectó el punto y lo resolvió construyendo en la pendiente (terraza ahora en la planta baja).
Los vendedores nunca abordaron estos problemas y temores (aunque a veces hicimos fotos del terreno), sino que sólo siguieron su guión de venta. Solo al leer la descripción de la construcción nos dimos cuenta de lo que faltaba. Nuestra empresa constructora incluye realmente la mayoría de los costes adicionales o nos advierte explícitamente de ellos.

Como ves, ya creo que después de mucho buscar hemos encontrado un socio de construcción razonable. Pero mejor hacer más preguntas que menos.

Por cierto, saludos desde la región Mosela-Saar.
f-pNo
 

Bauqualle

18.06.2013 15:53:35
  • #2
... tienes absolutamente razón ... esta ley ya es conocida como "ley de los lobbistas", hay muchos artículos al respecto en Internet y casi nadie considera todos los costos de financiación y los costos de operación, mantenimiento y conservación, además, debido al aislamiento total, la energía pasiva en la llamada fase de transición queda completamente excluida y apenas se utiliza, además, se lee cada vez más sobre la aparición de moho y podredumbre en las viviendas y, por tanto, problemas de salud... pero no quiero exagerar ahora
 

f-pNo

18.06.2013 23:02:05
  • #3
actualización breve: He enviado un correo electrónico a nuestro contratista de construcción y le he pedido un cálculo de las necesidades de calefacción. Una vez con todos los "componentes" para Kfw 70 y otra considerando los cambios que él ha puesto a disposición. Espero que, con este cálculo, pueda descubrir y extrapolar con la ayuda del pequeño 1 x 1 a partir de qué momento vale la pena una medida así. - Aún así, agradezco más consejos (¿Qué pasa hoy con la función de respuesta aquí? No puedo hacer párrafos con Enter y siempre faltan caracteres escritos en el texto :mad
 

€uro

19.06.2013 00:05:45
  • #4
Bomba de calor de fuente geotérmica => sí Ht`(W/m²K) => pérdida térmica específica por transmisión, respectivamente: reglamento de ahorro de energía, valor requerido por KfW, valor real calculado qp´´ (kWh/m²) demanda anual específica de energía primaria, respectivamente: reglamento de ahorro de energía, valor requerido por KfW, valor real calculado Ambos referidos a AN (valor ficticio de cálculo) ¡Un disparate general! ¿Cómo llega a eso? Probablemente un adivino. Se podría abolir la DIN 12831 de una vez. Probablemente no sea necesario. Incluso supuestos expertos tienen problemas con eso. En obra puede ser cierto, pero por ello no es un optimizador KfW ni un planificador TGA.
 

Bauexperte

20.06.2013 13:09:44
  • #5
Hola,


Un piso con áreas de techo inclinado es un piso completo si más de 3/4 de su superficie tiene una altura de 2,30 m. Esto suele ser el caso cuando se instalan aleros altos. La apariencia exterior suele seguir pareciendo para el profano un piso tipo I, pero matemáticamente se trata de un piso tipo II. A menudo es un tema molesto entre ventas y la oficina de construcción si se exige obligatoriamente un piso tipo I.

Saludos, experto en construcción
 

f-pNo

24.06.2013 13:35:37
  • #6


Aquí debo corregir. Tuvimos otra conversación el fin de semana. Las partes de hormigón armado a las que se refiere (respecto al aislamiento de poliestireno) son las dos losas de hormigón armado (sótano - planta baja; planta baja - planta superior).



También pregunté por un cálculo de la demanda de calefacción debido a la indicación recibida. Durante el fin de semana recibí una explicación (que me pareció lógica) sobre por qué esto aún no se ha realizado.

Como la casa en su forma definitiva (dimensiones, metros cuadrados, etc.) no estaba decidida de manera definitiva hasta el último fin de semana, sino que todavía se estaban haciendo cambios, no se pudo realizar un cálculo correspondiente. Desde mi punto de vista, comprensible: hay que saber si se debe calcular la demanda de calefacción para 190 o (ahora probablemente de forma definitiva) 170 metros cuadrados.
La casa preplaneada irá ahora de nuevo al ingeniero estructural ("inspección final"). Después se realizará el cálculo de la demanda de calefacción/energía.
Entonces también quedará claro qué medidas se tomarán realmente o no y qué impacto tendrán.

Construir una casa es realmente emocionante, especialmente cuando uno como profano se encuentra repetidamente con nuevos puntos que deben aclararse. Personalmente, antes de abrir este tema pensaba que ya estábamos realmente cerca de la solicitud de construcción. Con las inspecciones y cálculos que se están realizando ahora, así como los posibles cambios que puedan derivarse de ellos, puedo imaginar que se va a retrasar otra vez. Emocionante, pero también molesto (esperaba el inicio de la construcción en julio, pero puedo olvidarlo).
 

Temas similares
28.02.2013Cálculo de la demanda de calor según DIN 1283112
08.01.2014Opiniones sobre la propiedad en la ladera22
14.01.2014Terreno en pendiente; terraplén - contención - ¿costos?10
24.03.2014Comprobante de calefacción: ¿Cálculo de carga térmica según DIN 12831 o DIN 4708?10
14.10.2014KfW70 con caldera de gas de condensación y solar no es posible de ninguna manera21
27.05.2018Pendiente ligera - ¿Rellenar o construir en la pendiente?44
16.12.2018Planificación de plano de una casa unifamiliar (villa urbana de 140 m²) en una pendiente con garaje doble495
07.09.2020Terreno trapezoidal: primeras ideas / propuestas de mejora13
19.04.2020Terreno inclinado, casa unifamiliar de 50 m², pendiente, optimización de garaje41
14.04.2020Terreno en pendiente pronunciada, por favor evalúe17
08.03.2021Casa unifamiliar sin sótano en una pendiente112
27.02.2021Ubicación de villa urbana o casa unifamiliar en un terreno con una amplia fachada a la calle63
23.12.2023Terreno en pendiente: primera idea de plano y solicitud de retroalimentación63
08.06.2021Planificación de casa unifamiliar en pendiente (terreno de 2.700 m²) - Experiencias / Discusión42
19.08.2021Terreno en una pendiente en las afueras de Múnich - ¿cómo decidir?54
09.02.2022Plano: Construir en una ligera pendiente - ¿no es suficiente para un sótano debido a la excavación?22
23.03.2022Orientación de la casa en el terreno: norte-sur / este-oeste, ¿qué se debe tener en cuenta?42
28.04.2022¿Capturar una pendiente de 2 metros, piedras en L, muro seco u otras ideas?22
18.02.2023Plano de planta - parcela para una casa unifamiliar, ligera pendiente aprox. 175 m²67
03.08.2025Parcela con orientación sur de 700 m², casa unifamiliar de aproximadamente 150 m², ¿alguna idea o sugerencia?43

Oben