Entonces, yo interpreto lo siguiente:
La edad de la madre es 55. Proyecto dentro de 3-4 años. Plazo previsto de 31 años. Es decir: la madre tendría que vivir al menos hasta los 90 para poder pagar las cuotas. Honestamente, ahí veo el primer (pequeño) problema - porque, desde mi punto de vista, la capacidad de pago del capital depende totalmente de ella.
El segundo lo veo en la configuración básica. Aunque la madre y el hijo tienen juntos un ingreso neto de 5 mil euros, desde el punto de vista del banco probablemente no se les considerará como una "unidad doméstica" porque no existe ni puede existir un hogar común.
Es decir:
Dos hogares separados con dos asignaciones de gastos domésticos separados. Con la madre, que tiene 3 mil euros netos, no es un problema - con el hijo, que tiene 1900 euros netos y tres personas en el hogar (casado y con hijo), veo que la capacidad de pago del capital es bastante ajustada. Pero supongo que varía de banco a banco.
El tercer punto: 25 mil euros en un precio de compra de 280 mil euros - en el peor de los casos ni siquiera cubre los costos adicionales de compra y, considerando toda la configuración, puede llegar a ser otro problema.
El cuarto punto: Hoy en día 280 mil euros para una casa bifamiliar parecen todavía plausibles, pero en 3-4 años, si la evolución continúa igual, quizás sea claramente insuficiente...
Creo que hay demasiadas variables aquí como para poder dar una afirmación sólida al respecto...