La coma saltarina es la pregunta infantil, como ya se ha mencionado varias veces arriba. Ahí deberíais repartir primero las cartas. ¿Ninguna, dentro de 2 años, dentro de 10 años? ¿Una cada 2 años? ¿Quién se queda en casa? ¿Cuánto tiempo se queda él/ella en casa? La pregunta de los hijos es, en mi opinión, el punto decisivo para vuestra planificación, para el salario - y por tanto también para el capital propio necesario.
Y, un poco fuera de tema:
¿Se acumulan actualmente las consultas con ingresos medios y proyectos de construcción "más grandes"? ¿O solo me lo parece a mí? ¿O es que el precio ya ha subido otra vez?
Si todo eso se aprueba, con avales sobre casas de los padres, devoluciones de impuestos comprometidas, etc... No vaya a ser que los bancos acepten todo eso y luego salgan corriendo.