Tienes un ingreso de 2000€. Sería saludable que gastaras como máximo un tercio en vivienda. Eso significa: hipoteca de la casa + gas/electricidad + todos los costos adicionales como impuestos, basura, agua, etc. Al final, con tus 500€ en calefacción ya estás en un buen rango, realmente no queda mucho margen para subir.
Es útil usar una de las calculadoras de los grandes intermediarios de créditos inmobiliarios. Si calculas allí un crédito de 260.000€ con un valor de 260.000€, un plazo fijo de interés de 20 años y un 3% de amortización (que sería adecuado hoy), llegarás a casi 1000€ - demasiado caro para ti. Ahora puedes bajar la amortización al 2% - con eso te compras inicialmente un poco más de margen financiero mensual, pero tarda más (a tu edad todavía es aceptable) y tienes el gran riesgo de que en 10 o 20 años tengas un gran riesgo de interés.
Todo esto, por supuesto, solo vale si alguna banca te concediera un crédito. Tu capital propio es muy bajo, con un 2% de gastos de notaría y además el impuesto de transmisiones patrimoniales (mínimo 3,5%) necesitas al menos 14.000€ para los gastos adicionales de compra.
Probablemente puedas lograrlo de alguna manera con un intermediario astuto - entonces tomas además un crédito al consumo de 10.000€ como “capital propio fresco”, etc. Pero ¿serás feliz con eso (nivel de deuda y servicio de la deuda)?
Al final, hoy en día una casa es casi imposible para familias con dos ingresos, por lo que no sorprende que para un soltero sea aún más difícil. Pregúntate a ti mismo si quieres comprometerte así antes de los 30, y si esta propiedad vale la pena ser financiada por encima de lo normal para vivienda. ¿Qué pasa si entra una pareja? ¿O si se forma una familia? ¿Encaja eso con la casa?
Yo más bien tendería a ahorrar y esperar. En 10 años el mundo será completamente diferente, y entonces aún podrás comprarte una casita bonita - entonces con más capital propio y un mayor nivel de experiencia en el sector público.