Este es realmente un tema difícil, el consumo de medios está en cambio. El hilo es el mejor ejemplo, hay cientos de alternativas a la TV clásica, generalmente de pago o con mucha publicidad o en una zona gris legal. Hasta que no se establezca un claro líder en el mercado, con el que no haya que hacer concesiones y que realmente ofrezca todo, no querría prescindir de la TV por satélite clásica. (o cable si está disponible y es barato y se puede combinar con internet muy rápido.
Lo que me molesta, por ejemplo, actualmente son los problemas con el streaming 4K a través de apps en dispositivos de TV... tan pronto como no se tiene el TV más nuevo empiezan los problemas. Tampoco debemos olvidar que el desarrollo de internet en Alemania en zonas rurales es una catástrofe y con menos de 50Mbit se puede olvidar el streaming en 4K. La TV por satélite (siempre que se tenga una tarjeta HD-Plus) también ofrece cada vez más contenido en 4K, porque esto fue cuestionado más arriba en el hilo. Por ejemplo RTL UHD, donde se transmiten seleccionados programas (Fórmula1) en 4K a modo de prueba.
Se puede prescindir de la TV por satélite si
A) se dispone de internet rápido,
B) se tienen varios servicios de streaming de pago suscritos como Netflix, Prime, etc.
C) se utilizan dispositivos más nuevos y se planifica una instalación de cableado en estrella decente en la casa
D) uno se despide definitivamente de la TV clásica en plan encender-cabeza-apagar-dejo-que-me-emborrache-con-cualquier-cosa. No todos están mentalmente en ese punto y todos envejecemos y quizás cambiamos nuestro comportamiento de consumo poco a poco hacia la forma clásica y pasiva.
Mi conclusión por tanto: la TV por satélite será obsoleta.