f-pNo
19.07.2013 12:42:25
- #1
Hola a todos,
una pregunta para los expertos en construcción respecto al Innenputz. Lamentablemente, hasta ahora no hemos encontrado una opinión fundamentada al respecto.
En nuestra descripción provisional de la obra (el contrato aún no está firmado) está indicado que las paredes interiores serán revestidas con Gipsputz.
Cuando nuestro deseo de construcción se concretó, también conseguí algo de literatura.
Del libro "(K)ein Pfusch am Bau: Wie ein Bausachverständiger (s)ein Haus richtig und dennoch kostengünstig bauen würde“ de Günther Nussbaum-Sekora (como profano me parece un buen libro) la siguiente cita:
Debido a mi consulta (nota: perito de construcción) se pudo mejorar la calidad de la construcción antes de la primera excavación.
Según la descripción de la obra "Innenputz Maschinenputz"
Se refería al yeso más económico y sensible a la humedad. Se mejoró sin costo adicional con enlucido de cal. El alto pH de la cal (>12) previene el crecimiento microbiano.
Fin de la cita
Cabe decir que construiremos con Ytong y se instalará un sistema de ventilación.
Y ahora les hago la pregunta:
¿Alguien tiene experiencia al respecto?
¿Existen otros aspectos además del crecimiento microbiano que podrían hablar a favor o en contra del enlucido de cal? (por ejemplo, granulometría problemática, peor manejo/procesamiento, capacidad para ser pintado, problemas al empapelar, sensibilidad a la humedad, u otros)?
(en cuanto a esto, entiendo que la función del enlucido de cal es absorber mejor la humedad)
¿Ustedes, si apoyan el enlucido de cal, lo usarían como revestimiento interior en toda la zona de vivienda o solo en las zonas húmedas (baño, cocina, lavandería)?
Si mi suposición es correcta, que el enlucido de cal absorbe mejor la humedad, ¿tiene sentido esta medida si ya hay un sistema de ventilación que elimina la humedad ambiental?
Muchas gracias por sus respuestas
f-pNo
una pregunta para los expertos en construcción respecto al Innenputz. Lamentablemente, hasta ahora no hemos encontrado una opinión fundamentada al respecto.
En nuestra descripción provisional de la obra (el contrato aún no está firmado) está indicado que las paredes interiores serán revestidas con Gipsputz.
Cuando nuestro deseo de construcción se concretó, también conseguí algo de literatura.
Del libro "(K)ein Pfusch am Bau: Wie ein Bausachverständiger (s)ein Haus richtig und dennoch kostengünstig bauen würde“ de Günther Nussbaum-Sekora (como profano me parece un buen libro) la siguiente cita:
Debido a mi consulta (nota: perito de construcción) se pudo mejorar la calidad de la construcción antes de la primera excavación.
Según la descripción de la obra "Innenputz Maschinenputz"
Se refería al yeso más económico y sensible a la humedad. Se mejoró sin costo adicional con enlucido de cal. El alto pH de la cal (>12) previene el crecimiento microbiano.
Fin de la cita
Cabe decir que construiremos con Ytong y se instalará un sistema de ventilación.
Y ahora les hago la pregunta:
¿Alguien tiene experiencia al respecto?
¿Existen otros aspectos además del crecimiento microbiano que podrían hablar a favor o en contra del enlucido de cal? (por ejemplo, granulometría problemática, peor manejo/procesamiento, capacidad para ser pintado, problemas al empapelar, sensibilidad a la humedad, u otros)?
(en cuanto a esto, entiendo que la función del enlucido de cal es absorber mejor la humedad)
¿Ustedes, si apoyan el enlucido de cal, lo usarían como revestimiento interior en toda la zona de vivienda o solo en las zonas húmedas (baño, cocina, lavandería)?
Si mi suposición es correcta, que el enlucido de cal absorbe mejor la humedad, ¿tiene sentido esta medida si ya hay un sistema de ventilación que elimina la humedad ambiental?
Muchas gracias por sus respuestas
f-pNo