Bauexperte
17.12.2013 11:26:07
- #1
Hola Tobi,
Estás mezclando los términos. Mira aquÃ:
¿Qué bañera es la adecuada para qué impermeabilización?
En la técnica de impermeabilización se distinguen actualmente dos tipos básicos: 


Impermeabilizaciones de piel, en las que los materiales aplicados desde el lado terrestre a la construcción deben impedir la penetración de humedad. Como en el pasado se usaron casi exclusivamente materiales bituminosos, para este tipo también se ha establecido el término Bañera Negra. Más recientemente también se usan materiales impermeabilizantes a base de plástico.

 Impermeabilizaciones rÃgidas, en las que la estructura portante además de su función primaria de soportar cargas también asume la impermeabilización. Para la fabricación del hormigón impermeable requerido se utilizan frecuentemente cementos de alto horno, que producen materiales muy claros. A esta apariencia se debe el nombre del llamado "procedimiento de impermeabilización por sección de hormigón" Bañera Blanca. Cabe mencionar que también los revoques y lechadas aplicados desde el lado terrestre pueden cumplir la función de impermeabilización. Este método sin embargo es poco difundido o se usa como complemento a la Bañera Blanca.

 Otra forma conocida pero olvidada y ahora redescubierta de impermeabilización es la impermeabilización con bentonita. Se trata de una impermeabilización de piel, en la que las partes que entran en contacto con la humedad como paredes y suelo se recubren desde el lado terrestre con mantas de bentonita. La bentonita es una arcilla natural altamente expansiva, que posee un fuerte efecto impermeabilizante contra el agua incluso en capas muy delgadas. Debido a su color marrón, esta forma de impermeabilización se denomina consecuentemente Bañera Marrón.

Mientras que en EE.UU. los edificios se protegen desde hace muchos años mediante bentonita contra la entrada de agua subterránea, este material se utiliza aquà principalmente en la construcción de vertederos. Solo con la idea de fabricar y aplicar bentonita en láminas, este material vuelve a ganar importancia para la impermeabilización de edificios. Este producto se fabrica mediante prehidratación (prehumectación) de la bentonita. Mediante este procedimiento patentado se obtiene una bentonita sumamente compacta y plástica. El material presenta, además de una alta capacidad de hinchamiento, una muy buena resistencia mecánica. La impermeabilización se mantiene incluso con ciclos repetidos de heladas, descongelación y alternancia seco/húmedo. Es resistente a ataques quÃmicos y no es biodegradable.
Fuente: mi página web
No deberÃas plantearte si hacer un sótano distinto al recomendado en el informe del terreno. Eso tiene su razón de ser y seguramente también quieres espacios secos, ¿no?
¿Por qué un enfoscado en paredes de hormigón deberÃa ser más caro/barato que en muros? El trabajo es el mismo
Saludos, Experto en construcciones
todavÃa estamos pensando si tomar un sótano de hormigón o solo una bañera negra. El informe del terreno recomienda al menos una bañera negra. Pero en el vecindario casi solo se han construido sótanos de hormigón.
Estás mezclando los términos. Mira aquÃ:
¿Qué bañera es la adecuada para qué impermeabilización?
En la técnica de impermeabilización se distinguen actualmente dos tipos básicos: 


Impermeabilizaciones de piel, en las que los materiales aplicados desde el lado terrestre a la construcción deben impedir la penetración de humedad. Como en el pasado se usaron casi exclusivamente materiales bituminosos, para este tipo también se ha establecido el término Bañera Negra. Más recientemente también se usan materiales impermeabilizantes a base de plástico.

 Impermeabilizaciones rÃgidas, en las que la estructura portante además de su función primaria de soportar cargas también asume la impermeabilización. Para la fabricación del hormigón impermeable requerido se utilizan frecuentemente cementos de alto horno, que producen materiales muy claros. A esta apariencia se debe el nombre del llamado "procedimiento de impermeabilización por sección de hormigón" Bañera Blanca. Cabe mencionar que también los revoques y lechadas aplicados desde el lado terrestre pueden cumplir la función de impermeabilización. Este método sin embargo es poco difundido o se usa como complemento a la Bañera Blanca.

 Otra forma conocida pero olvidada y ahora redescubierta de impermeabilización es la impermeabilización con bentonita. Se trata de una impermeabilización de piel, en la que las partes que entran en contacto con la humedad como paredes y suelo se recubren desde el lado terrestre con mantas de bentonita. La bentonita es una arcilla natural altamente expansiva, que posee un fuerte efecto impermeabilizante contra el agua incluso en capas muy delgadas. Debido a su color marrón, esta forma de impermeabilización se denomina consecuentemente Bañera Marrón.

Mientras que en EE.UU. los edificios se protegen desde hace muchos años mediante bentonita contra la entrada de agua subterránea, este material se utiliza aquà principalmente en la construcción de vertederos. Solo con la idea de fabricar y aplicar bentonita en láminas, este material vuelve a ganar importancia para la impermeabilización de edificios. Este producto se fabrica mediante prehidratación (prehumectación) de la bentonita. Mediante este procedimiento patentado se obtiene una bentonita sumamente compacta y plástica. El material presenta, además de una alta capacidad de hinchamiento, una muy buena resistencia mecánica. La impermeabilización se mantiene incluso con ciclos repetidos de heladas, descongelación y alternancia seco/húmedo. Es resistente a ataques quÃmicos y no es biodegradable.
Fuente: mi página web
Nuestro promotor inicialmente partió de una bañera negra y nos hizo una oferta para un enlucido interior del sótano. Eso asciende a casi 3000,-. ¿Es igual de caro o más barato en un sótano de hormigón?
No deberÃas plantearte si hacer un sótano distinto al recomendado en el informe del terreno. Eso tiene su razón de ser y seguramente también quieres espacios secos, ¿no?
¿Por qué un enfoscado en paredes de hormigón deberÃa ser más caro/barato que en muros? El trabajo es el mismo
Saludos, Experto en construcciones