Con todas las opiniones personales no se debe pasar por alto que el enlucido elegido debe estar adaptado al soporte correspondiente según las normas DIN y las a.a.R.d.T. El soporte del enlucido y su pretratamiento juegan un papel fundamental en la elección del grupo de enlucido, y son provistos por los fabricantes de los tipos de piedra utilizados con recomendaciones que deben ser estrictamente observadas. La composición y el uso de los morteros de enlucido están regulados adicionalmente por las normas DIN V 18550 y DIN EN 13279.
Una regla básica es, por ejemplo, que el enlucido nunca debe ser más duro que el soporte para compensar tensiones térmicas y estáticas. Un enlucido de cal-cemento o cemento es un enlucido relativamente denso, capilarmente cada vez menos absorbente, que no es adecuado para el hormigón celular muy blando. Como enlucido interior aquí se utiliza un enlucido hidráulico de cal (MG P Ic), un enlucido de yeso-cal (MG P IVc) o un enlucido de cal-yeso (MG P IVd).
Por cierto, el yeso no debe entrar en contacto con hormigón fresco no fraguado o mortero con contenido de cemento, porque el CaSO4 disuelto en el cemento puede desencadenar el llamado "ataque por sulfato" mediante la formación, entre otros, de la sal mineral etringita. La sal provoca daños graves en el enlucido debido a su aumento de volumen.
Por lo tanto, las decisiones a favor o en contra de ciertos materiales de construcción o sistemas constructivos no deberían basarse exclusivamente en preferencias personales, la oferta casual en la tienda de bricolaje o el cálculo de beneficios de la empresa constructora, sino en los requisitos constructivos y físico-técnicos.