Acusación sin ninguna pretensión de veracidad.
Solo así se puede explicar la reacción posterior de la persona que llevó la negociación del contrato, o bien el experto en construcción se lo está inventando. No es nada inusual en comunidades de herederos, lo he vivido varias veces en diferentes situaciones.
Correcto. Parcialmente. La conexión radica en la diferente percepción de la obligación (moral) sentida. Esta tiene sus límites cuando los bancos "pueden permitírselo" o "lo han ganado". Cuando se trata de lo propio, entonces se convierte en un acto inmoral.
Una acusación sin ninguna pretensión de veracidad. Ok, bromas aparte, todavía no logro ver un paralelo, pero quizá me falte una sinapsis justo ahora.
Por supuesto. Y además ni siquiera es ofensivo. Se trata de la pérdida por no ejercer el derecho de tanteo y de la valoración de lo que significa para los compradores con reserva la compra del terreno. Así son las cosas, cada cosa tiene su valor. Este se determina por lo que otro está dispuesto a pagar. En el caso del terreno, sin embargo (no es fungible), basta con un solo interesado.
Quería referirme a otra cosa en ese punto, a saber, que ese 5% tampoco es jurídicamente seguro. Es una situación sin ninguna garantía de ejecución, en la próxima cita con el notario puede surgir otra sorpresa. Mi confianza se acabaría o, tras consultar con mi abogado, pagaría el precio de compra acordado, insistiría en la ejecución y dejaría que quien ejerciera realmente se hiciera cargo o lo pondría bajo presión. Si no se hace cargo, compro al precio acordado. Si hace uso de su derecho, yo me retiro. El impuesto sobre transmisiones patrimoniales también se come ese 5%, que que yo sepa no se puede evitar, además el propietario corre el riesgo de ser clasificado fiscalmente como comerciante inmobiliario profesional, es decir, que en desarrollo propio no debería desarrollar y vender demasiados terrenos.
Creo que simplemente dejaría que las cosas sucedieran, después de todo, la parte vendedora también ha invertido bastante tiempo.
Saludos cordiales
Dirk Grafe
P.D.: También se puede ver desde otro ángulo: imagínese que se está en una comunidad de herederos con 4 hermanos, todos tienen igual participación en el terreno. Uno negocia con un comprador hasta la conclusión/cita con el notario, otro hermano se hace otorgar un derecho de tanteo, -como trámite- y luego, porque tiene los medios económicos, ejerce realmente, pagando así (quizá contra la voluntad de los demás, pero basándose en su credulidad) a los hermanos y, en consecuencia, obtiene
en exclusiva la ganancia de la posterior valorización del terreno... creo que no a todos los implicados les parecería muy divertido...