Joedreck
07.02.2022 06:46:47
- #1
Argumentación apetitosa.
Pero, ¿por qué detenerse en los no nacidos y los niños?
¿Qué concluyes del hecho de que la huella de carbono de los adultos probablemente sea aún mayor? ¿Y de que la de los adultos en países del Primer Mundo sea aún mayor? ¿Y luego mucho más alta (!) en los ricos de esos países?
Para eso ya se puede construir un mausoleo.
Creo que lo que Rick quiere señalar es que en el debate climático no podemos argumentar solo desde la ciencia. Porque si lo hiciéramos, para mantener un mínimo de calidad de vida, tendríamos que vivir en habitaciones diminutas dentro de edificios multifamiliares. Casas unifamiliares, niños, coches nuevos, viajes, uso del internet en el tiempo libre, aire acondicionado, en general bienes de consumo, todos son potencialmente perjudiciales para el medio ambiente. Tendríamos que reducirnos a un mínimo.
Pero claro, nadie quiere eso, por lo que el debate también se lleva a cabo desde una perspectiva moral y ética. Y ahí surge la cuestión de quién desea y sobre todo puede establecer esas normas vinculantes para toda la población alemana. De ahí también el ejemplo extremo con los niños.
Una persona busca en general la mayor libertad posible en su comportamiento y pensamiento, mientras que otra considera ciertas prohibiciones como totalmente legítimas y razonables. Ahora la persona 2 saca los argumentos científicos, pero ignora la cuestión moral. La persona 1 argumenta moralmente, pero tal vez ignora el lado científico.
Además, en Alemania en particular está el aspecto monetario. Intentamos regular mediante dinero. Por desgracia, haciendo que los comportamientos indeseados sean muy caros en vez de hacer financieramente atractivos los deseados.
Sobre todo las personas con pocos recursos a menudo no pueden permitirse la inversión inicial bastante cara (y aquí llegamos al tema). ¿Cómo se supone que una pareja de jubilados de la clase trabajadora puede permitirse el cambio a una bomba de calor? Así que siguen calentando con petróleo caro, porque no tienen esos ~50.000 euros.
¿Queremos quitarles la casa ahora porque la casa debería pertenecer más a las personas jóvenes y estas la modernizan? Después de que la pareja mayor quizás construyó la casa y trabajó duro por ella?
Toda esta discusión trata temas increíblemente complejos, donde es necesaria una visión integral y una solución global. Hasta ahora no la he visto ni en la ciencia ni en la política.