¿Cuánto podríamos financiar?

  • Erstellt am 06.12.2013 23:38:44

Paranelaos

06.12.2013 23:38:44
  • #1
Hola,

Mi esposa (1400 netos, desde hace 4 años indefinida), yo (1400 netos desde hace 7 años indefinido, mayor protección contra despidos por comité de empresa) y nuestra hija (184 asignación por hijo) llevamos un tiempo pensando en construir una casa.
Actualmente, en cuanto a costos de vivienda:
500 euros de alquiler frío
170 euros de gastos adicionales al arrendador por basura, aguas residuales, agua, calefacción, seguro del edificio...
92 euros de electricidad
211 euros de préstamo anual (termina pronto)
23 euros de crédito a plazos (termina pronto)
Obligación total por vivienda "caliente" 996 euros
Ayer tuvimos a un financiador de una gran empresa constructora que nos debía aclarar qué podríamos permitirnos. Como base para el cálculo le dimos los datos arriba mencionados o él los preguntó.
Como condiciones marco también tenía que no poseemos capital propio, que un terreno de 500 m² cuesta 75000 euros (totalmente urbanizado) y que la casa debería estar lista para entrar con aprox. 130 m² de superficie habitable, también con área exterior terminada. Su cálculo fue el siguiente:
75000 euros terreno
25000 euros costos adicionales de construcción
170000 euros construcción de la casa lista para entrar con área exterior (casa prefabricada Kfw 70)
Costos totales 270000 euros
Como no queríamos aportar capital propio, pensábamos que al menos en la financiación las cosas se verían mal, pero no fue así, quedó así:
50000 KfW Bank 2,46% amortización
50000 otro fondo de apoyo 1,2% amortización, 10 años de tipo fijo
120000 préstamo bancario 1,2% amortización, 10 años de tipo fijo
270000 financiación total sin capital propio, cuota mensual de crédito 943 euros
No ponemos mucho énfasis en una alta tasa de amortización, porque queremos abonar con amortizaciones extraordinarias, serían posibles 5000 euros por año (creo que KfW Bank lo excluía).
943 euros nos parecía inicialmente posible, si se incluyen 300 euros como gastos adicionales para la casa, se tendría una carga total de aprox. 1250 euros, supuestamente.
Con un ingreso neto de 2984 euros quedaría un remanente de 1734 euros. Luego llegó un cálculo que no entendí del todo, de esos 1734 euros se descontaron 675 euros para mí, 250 euros para mi esposa y 250 euros para el niño. Nuestro hogar tendría un superávit en el banco de 600 euros con la carga, y con eso la financiación casi seguro que pasaría.

Mis preguntas son ahora:
1. ¿Está el precio para una casa y todo lo relacionado razonablemente realista?
2. ¿Es la financiación realmente tan fácil como se sugiere?
3. ¿Cuál sería una cantidad realista que se debería financiar con nuestras condiciones de ingresos? (¿o acaso deberíamos siquiera construir?)

Gracias de antemano por las respuestas
 

toxicmolotof

06.12.2013 23:55:43
  • #2
Ahora no conozco ni vuestra edad, ni tenía ganas de adivinar las tasas de interés.

Puede salir bien, pero no es seguro.

Si podéis responder con sí a las dos siguientes afirmaciones, entonces es una opción.

1) La tasa de interés no será significativamente más alta que ahora en los respectivos períodos de fijación de intereses.
2) Queréis pagar vuestra casa durante 45 años.

Sin embargo, considero muy optimista el precio de la casa.

¿Qué habéis hecho hasta ahora con el capital excedente, ya que no hay capital propio?
 

toxicmolotof

06.12.2013 23:56:31
  • #3
Ah sí, ¿dónde queréis construir en [NRW]?
 

Paranelaos

07.12.2013 01:44:40
  • #4
Nuestra edad es 35, 30 y 4.
Queremos construir en Salzkotten, que está cerca de Paderborn. El precio del terreno está fijado por la ciudad que urbanizó el suelo, por lo que los costes de 75 mil euros son seguros.
No puedo decir exactamente las tasas de interés ahora, el banco KfW creo que era 2,36%
el segundo crédito subsidiado fue 2,75%
el préstamo bancario fue alrededor de 3,5% (3,4 y algo)

No he dicho que no tengamos capital propio, solo dije que queremos construir sin él, lo cual tiene una razón, pero eso más adelante, primero a dónde va el excedente.
El capital excedente hasta ahora ha ido a un contrato de ahorro de vivienda (listo para pagar, con 5000 euros dentro),
cuenta de ahorros a la vista, 2 libretas de ahorro (con unos 12 mil euros dentro),
previsión de jubilación Riester (se puede descuidar porque solo se aporta la cuota mínima para la subvención estatal) + seguro de vida/vitalicio vinculado a fondos (con unos 20 mil euros actualmente)
y luego ahorramos unos 50 euros al mes desde el nacimiento de nuestra hija como ayuda inicial para su vida futura, no sé exactamente cómo se llama eso.

Pero no queremos usar este capital por ahora, ya que es nuestro colchón absoluto y tenemos otra idea para no pagar durante 47 años.
Nos mudamos de nuestra tierra natal por trabajo y tanto mis abuelos como los de ella poseen inmuebles, así como los padres, que más adelante no podremos (todos) utilizar, ya que es poco probable que si decidimos construir volvamos a la tierra natal (al menos no antes de terminar nuestra vida laboral). Espero que esto no se entienda mal aquí, ciertamente no le deseo la muerte a nadie, pero es un hecho que en algún momento en un futuro indeterminado deberemos disponer de ello y venderlo. Eso sería la refinanciación y por eso no vemos con tanta preocupación una amortización del 1,2%, sino que queremos tener margen para eventualidades y mantener la cuota baja.
 

Paranelaos

07.12.2013 01:57:02
  • #5
Aso, la pregunta de los 47 años creo que la he respondido, la pregunta sobre los intereses, si lo supiera creo que jugaría a la lotería, también pensamos ahora que 15 años son más seguros, solo que no puedo decir en qué medida eso afecta a los préstamos, entonces los intereses vuelven a ser más altos, pero eso lo vamos a impulsar de todas formas con el próximo asesor.
 

backbone23

07.12.2013 02:06:12
  • #6
No puedo ni quiero juzgar los costos de construcción, para eso hay suficiente información en el foro.

Para la financiación, vayan a su banco y pidan una oferta, así como a asesores financieros/mábrokers independientes y escuchen qué les recomiendan. No me limitaría a un asesor de la empresa constructora.

El cálculo que mencionaste en tu primera publicación es un cálculo del banco, que utiliza cifras estándar para evaluar tu solvencia crediticia. En realidad, se deberían deducir las cifras estándar del ingreso neto total, y el resto que quede estaría disponible para la financiación.
 

Temas similares
04.02.2013Préstamo bancario y valor hipotecario - ¿es viable el financiamiento?11
20.05.2013Pregunta: 1% de amortización y 10 años de interés fijo. ¿Nunca se pagará la casa?13
21.08.2014¿Es realista la financiación sin capital propio?19
27.10.2014¿Financiamiento con tasa fija sin capital propio?20
17.07.2015Inseguro debido a la financiación43
18.01.2016Financiamiento - ¿dónde está el error?33
21.04.2016¿Es posible financiar con terreno y capital propio de esta manera?20
25.05.2016Financiamiento sin capital propio - Amortización / Interés63
11.07.2016Fijación de la tasa de interés - evaluación de financiación23
13.08.2016¿Financiamiento variable o fijo para el terreno?11
08.08.2017¿Comprar terreno al contado? ¿Cómo construir el financiamiento?44
06.04.2018Su evaluación de nuestra financiación13
25.06.2018¿Es realista la financiación para la construcción de una casa?15
21.10.2019Financiación con préstamo de ahorro para vivienda + KfW + préstamo subordinado17
11.03.2020Terreno como capital propio - ¿Vale la pena esperar?10
22.04.2020Financiamiento de casa unifamiliar a través de acciones39
13.10.2020Terreno disponible - costos adicionales de construcción, costos adicionales de la casa, financiación?34
26.06.2021¿Cuánto capital propio se necesita para financiar la compra de una casa?15
09.06.2024Financiación con niños, subvenciones, permiso parental, periodo de prueba19
16.08.2024Comprar terreno en efectivo, construcción a través del banco KfW/NRW27

Oben