¿Cuánto podemos permitirnos?

  • Erstellt am 12.11.2013 12:14:25

mase111

12.11.2013 12:14:25
  • #1
Hola a todos,
actualmente estamos planeando construir nuestra casa propia. Ya tenemos un terreno adecuado en vista (80.000 € - 560 m[SUP]2[/SUP]).
Estoy empleado indefinidamente y actualmente gano 2000 €/neto (aún con clase de declaración de impuestos 4, ya que mi esposa estará de permiso parental a partir del 01.01.14, pero sin embargo pasará a clase de declaración de impuestos 3). Mi esposa recibirá durante 2 años una prestación por maternidad/trato parental de 600 €. Como capital propio, actualmente tenemos 15.000 €, podríamos quizá llegar a 20.000 €. Sin embargo, actualmente calculo con 15.000 €.

Ya he hablado con algunos promotores y para el terreno mencionado con una casa unifamiliar (sin sótano) de aprox. 125 m[SUP]2[/SUP], el precio ronda los 280.000 €.

¿Cuál es vuestra opinión, qué podemos permitirnos? ¿Y tal vez tenéis algún consejo para mí? Estoy agradecido por cualquier consejo/sugerencia. ;)

Muchas gracias y saludos cordiales
 

backbone23

12.11.2013 13:39:02
  • #2
Según las reglas prácticas, deberías aportar 1.400 € de cuota para un préstamo de 280.000 €. Lo veo difícil de lograr con vosotros. ¿Cuánto aumenta el neto en la clase de declaración de impuestos 3? ¿~200 €?

Pero incluso al 50 % del neto para la cuota (digamos 1.100 € en la clase de declaración de impuestos 3), no va a funcionar.
 

f-pNo

12.11.2013 14:09:31
  • #3
Juntos tendríais durante los primeros 2 años 2.600 euros (+ X en caso de cambio de clase de declaración de impuestos). Después 2.000 euros + X ingresos de la mujer.

backbone ya lo ha escrito. Con una anualidad (intereses + amortización) del 6 % la carga mensual es de 1.400 euros. Plazo aprox. 25 - 28 años.
Si tomáis una anualidad menor, disminuye vuestra amortización y el plazo aumenta (mucho). Es decir, por ejemplo, con una amortización del 1 % hay que contar con más de 40 años.

A continuación se suman los costos mensuales adicionales de la casa - aprox. 2,50 euros/m² = 312 euros.
Solo por la casa tendríais una carga mensual de aprox. 1.700 euros.

2.600 - 1.700 = 1.300 euros para todos los demás gastos.

Además, deberíais formar reservas (para reparaciones futuras) así como también ahorrar para otros gastos (coche nuevo en los 25 años).

A continuación planteaos las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es vuestro alquiler actual sin calefacción?
2. ¿Cuánto podéis ahorrar actualmente?
De ello resulta la suma de vuestra capacidad máxima de carga actual, pero con la situación incluyendo los ingresos de la esposa.

Tu esposa el próximo año estará de baja por maternidad. Por lo tanto, como has descrito, disminuirá el ingreso mensual y con ello la "tasa potencial de ahorro".
Además, todavía no tenéis una visión clara de cuánto os costará un niño.
Nosotros, por ejemplo, solo podemos planificar con mis ingresos, ya que el contrato temporal de mi esposa durante el embarazo no fue renovado (sector: comercio). La prestación por maternidad o también sus futuros ingresos se ven casi completamente consumidos por los costos de cuidado (guardería y, si es necesario, el cuidado posterior, hasta que uno de nosotros regrese al trabajo).

3. ¿Puede tu esposa (de forma segura) volver a su trabajo después de la baja por maternidad (o quizá su contrato temporal finalice durante ese tiempo)?

Personalmente considero que es arriesgado. Estas son solo algunas ideas para reflexionar.
Pero debéis decidirlo vosotros mismos y pensarlo con calma (no con los "ojos febriles del deseo de casa"). Es decir: decidir con la cabeza y no con el corazón.
 

mase111

12.11.2013 15:14:29
  • #4
Actualmente ahorramos aproximadamente 1.300€ al mes y mi alquiler sin gastos es de 400€. Según mis cálculos, mi salario con la clase de declaración de impuestos 3 se incrementará a casi 2.400€.

También calculo con un ingreso mayor, ya que nos gustaría tener un segundo hijo. ;)

Mis preocupaciones fueron las mismas que ustedes acaban de describir aquí. Lamentablemente, debido a la situación actual de precios, no hemos encontrado casas terminadas que también nos gusten.
 

ypg

12.11.2013 15:18:05
  • #5


... y luego se necesita una disciplina tremenda para no querer más en el equipamiento de lo anunciado.
Con nosotros no funcionó... somos - disciplinados - 10.000 € más pobres porque no escatimamos en enchufes y porque los azulejos bonitos duran más tiempo ;). A eso se suma la cocina.
Lo que quiero decir es que probablemente no se quede en los 280.000...
 

mase111

12.11.2013 15:19:35
  • #6


sí, tienes razón... yo también lo calculo ;)
 

Temas similares
25.03.2012Terreno ahora - construcción de casa el próximo año23
15.11.2013¿Es realista financiar con este ingreso? ¿Experiencias?11
04.03.2015Terreno con presupuesto y construcción con sótano21
29.06.2015¿Cuánta casa puedo permitirme?24
11.08.2015¿Qué cuota puedo permitirme de manera realista?51
22.01.2016Financiamiento de terreno y bungalow en esquina20
02.03.2016Terreno encontrado en zona de nueva construcción - ¿Construir ahora?19
15.05.2016Casa propia - Planificación del terreno / Financiamiento con ingresos, ¿está bien?22
13.08.2016¿Financiamiento variable o fijo para el terreno?11
17.04.2017¿Es posible construir terreno y casa con nuestros ingresos?43
25.09.2019Consideraciones para la financiación del terreno y la construcción de la casa10
10.01.2020¿Cuánto ingreso necesitamos para nuestro préstamo hipotecario?38
16.03.2020Ingreso pequeño - construcción de viviendas, alquiler y compañía10
28.11.2020Terreno caro + casa unifamiliar de 155 m² + sótano KFW40+, ¿financiable?60
05.04.2022Viabilidad financiera para nueva construcción (terreno + vivienda adosada o media vivienda adosada)93
17.07.2022Casa unifamiliar: ¿Es la tasa realista? ¿Cuánta casa podemos permitirnos?177
14.03.2023¿Financiar la compra de un terreno o mejor dejarlo?60
18.03.2024¿Comprar el terreno primero y luego financiar?29
28.05.2024Propiedad, experiencias de compra de casa, opiniones?20
06.05.2024Planificación financiera para obra nueva con buenos ingresos y poco capital propio81

Oben