El Greco
19.02.2024 02:57:17
- #1
Hola a todos los constructores y compradores de viviendas.
Actualmente estoy buscando una propiedad y he encontrado un inmueble visitado que me gusta. La casa está en un estado general cuidado, aunque las últimas reformas importantes datan de hace un tiempo. He recibido material informativo del agente inmobiliario (no puedo subir el archivo, pero intentaré conseguirlo), que en líneas generales no parece estar mal.
Me ocupa la pregunta de en qué será necesario invertir a medio plazo (10 a 15 años).
Cambiaría las ventanas de inmediato por un triple acristalamiento; en este momento la mayoría son de doble acristalamiento, y unas pocas son de acristalamiento simple. Así tendría tranquilidad durante mucho tiempo, económicamente es manejable, y también aprovecharía la pequeña ayuda estatal que hay. El sistema de calefacción será un factor de costos considerable.
Según mi conocimiento, para 2045 los edificios en Alemania deberán ser calefaccionados de manera neutra en CO². Eso significa: a partir de 2045 ya no se podrán usar calefacciones clásicas de gas que consuman gas natural convencional o gasóleo (según un artículo en wohneigentum.nrw). Aún falta mucho para 2045, quién sabe qué normas regirán realmente hasta entonces y por qué razones.
La calefacción fue renovada completamente en 1990, y el quemador se cambió en 2020.
¿Tiene sentido actualizar a una tecnología de condensación de gasóleo con la instalación existente (para optimizar la eficiencia energética y reducir costos operativos)? ¿Qué opciones existen más allá de eso para mejorar la eficiencia energética en una calefacción de gasóleo (¿calefacción híbrida de gasóleo?) Estoy buscando una manera de hacer algo que sea viable de cara al futuro y cuyo coste, incluido el subsidio, se mantenga dentro de un marco razonable (tanto para esta propiedad en particular como en general para otros inmuebles, según lo que encuentre).
Volviendo al inmueble inspeccionado: el techo está aislado con 20 cm de lana mineral y una lámina impermeabilizante. Según la información, esto debió hacerse en 1994, cuando se instaló una segunda estructura de tejado debajo de la original. No sé nada sobre qué se ha hecho al exterior del tejado recientemente ni cuándo, salvo que las canaletas delanteras y traseras han sido renovadas. Lo mismo aplica a la fachada exterior.
Además de las ventanas y el sistema de calefacción, probablemente en algún momento habrá que hacer trabajos en el tejado. A grandes rasgos y con mucha cautela, ¿en qué rango económico podría moverme para hacerme una idea de cuánto dinero habrá que invertir?
El precio es de 215.000 euros, una cocina de 2016 está incluida en el precio (contrato de compra separado para no pagar costes adicionales de adquisición por ella). La superficie habitable es de aproximadamente 190 metros cuadrados, un terreno pequeño de casi 165 metros cuadrados hace que el mantenimiento sea más sencillo y reduce el impuesto sobre bienes inmuebles. La superficie habitable se distribuye en 3 niveles sin sótano.
A pocos metros, aparentemente, a partir del próximo año una antigua escuela primaria será usada como alojamiento para refugiados. He leído que no hay datos verificables que indiquen que este tipo de alojamientos afecten negativamente al valor de terrenos o inmuebles. Sin querer abrir un debate político delicado: ¿qué experiencias tenéis al respecto (propias o de familiares y conocidos), o podéis imaginar que un alojamiento así tan cerca y como vecino podría alejar a posibles compradores?
Actualmente estoy buscando una propiedad y he encontrado un inmueble visitado que me gusta. La casa está en un estado general cuidado, aunque las últimas reformas importantes datan de hace un tiempo. He recibido material informativo del agente inmobiliario (no puedo subir el archivo, pero intentaré conseguirlo), que en líneas generales no parece estar mal.
Me ocupa la pregunta de en qué será necesario invertir a medio plazo (10 a 15 años).
Cambiaría las ventanas de inmediato por un triple acristalamiento; en este momento la mayoría son de doble acristalamiento, y unas pocas son de acristalamiento simple. Así tendría tranquilidad durante mucho tiempo, económicamente es manejable, y también aprovecharía la pequeña ayuda estatal que hay. El sistema de calefacción será un factor de costos considerable.
Según mi conocimiento, para 2045 los edificios en Alemania deberán ser calefaccionados de manera neutra en CO². Eso significa: a partir de 2045 ya no se podrán usar calefacciones clásicas de gas que consuman gas natural convencional o gasóleo (según un artículo en wohneigentum.nrw). Aún falta mucho para 2045, quién sabe qué normas regirán realmente hasta entonces y por qué razones.
La calefacción fue renovada completamente en 1990, y el quemador se cambió en 2020.
¿Tiene sentido actualizar a una tecnología de condensación de gasóleo con la instalación existente (para optimizar la eficiencia energética y reducir costos operativos)? ¿Qué opciones existen más allá de eso para mejorar la eficiencia energética en una calefacción de gasóleo (¿calefacción híbrida de gasóleo?) Estoy buscando una manera de hacer algo que sea viable de cara al futuro y cuyo coste, incluido el subsidio, se mantenga dentro de un marco razonable (tanto para esta propiedad en particular como en general para otros inmuebles, según lo que encuentre).
Volviendo al inmueble inspeccionado: el techo está aislado con 20 cm de lana mineral y una lámina impermeabilizante. Según la información, esto debió hacerse en 1994, cuando se instaló una segunda estructura de tejado debajo de la original. No sé nada sobre qué se ha hecho al exterior del tejado recientemente ni cuándo, salvo que las canaletas delanteras y traseras han sido renovadas. Lo mismo aplica a la fachada exterior.
Además de las ventanas y el sistema de calefacción, probablemente en algún momento habrá que hacer trabajos en el tejado. A grandes rasgos y con mucha cautela, ¿en qué rango económico podría moverme para hacerme una idea de cuánto dinero habrá que invertir?
El precio es de 215.000 euros, una cocina de 2016 está incluida en el precio (contrato de compra separado para no pagar costes adicionales de adquisición por ella). La superficie habitable es de aproximadamente 190 metros cuadrados, un terreno pequeño de casi 165 metros cuadrados hace que el mantenimiento sea más sencillo y reduce el impuesto sobre bienes inmuebles. La superficie habitable se distribuye en 3 niveles sin sótano.
A pocos metros, aparentemente, a partir del próximo año una antigua escuela primaria será usada como alojamiento para refugiados. He leído que no hay datos verificables que indiquen que este tipo de alojamientos afecten negativamente al valor de terrenos o inmuebles. Sin querer abrir un debate político delicado: ¿qué experiencias tenéis al respecto (propias o de familiares y conocidos), o podéis imaginar que un alojamiento así tan cerca y como vecino podría alejar a posibles compradores?