"Mamá papá gastan el dinero para ellos* y los niños reciben pañales de tela usados"
De alguna manera tengo la impresión de que solo piensas en blanco y negro. O ves todo de manera muy limitada desde tu punto de vista.
¿No hay acaso una vía intermedia?
Por un lado, hemos comprado pañales de tela usados (y el cuarto de los niños y ropa) porque es suficiente. ¿Para qué nuevo, si lo usado también sirve? Al niño le da totalmente igual si lleva pañales usados o nuevos en sus primeros 2 años de vida. Se pueden lavar a 90°C, eso realmente no representa ningún problema en absoluto.
No, no lo hacemos para que mamá y papá tengan suficiente dinero para salir de fiesta.
De lo contrario, tampoco hubiéramos ido al zoológico el sábado pasado ni habríamos puesto a los niños una gran casa de zancos (sí, también está 100% hecha por nosotros mismos e incluso en su mayoría con materiales usados). Además, vamos a nadar con los niños con frecuencia y hacemos otras actividades.
Mi esposa es diseñadora de moda independiente. Imagina que nuestros hijos a veces llevan puestos ropa muy individual y diseñada y cosida por nosotros mismos. Sin embargo, la mayoría de la ropa normalmente la hemos comprado usada. También se pueden conseguir prendas de marca fantásticas usadas de Babauba.
Y no, nuestros hijos seguro que NO serán objeto de burlas por nuestra culpa.
No hacemos todo esto para ahorrar el último euro. Sino porque simplemente es suficiente.
Mi esposa y yo también compramos entre un 30 y 60% ropa usada. Y ella lo hace a pesar de ser diseñadora de moda y yo ingeniero.
El aspecto ambiental también juega un papel en el tema de comprar nuevo o usado.
No siempre se trata solo de ahorrar dinero.
Bueno, quizás esto haya hecho que alguien aquí, de nuestro mundo de exceso y consumo, reflexione un poco.