Hankovic
26.07.2015 12:48:36
- #1
Hola BehaElja,
espero que mi intento de citar funcione.... -> si no es así, disculpa por el error del usuario... ;)
Solo he estado curioseando un poco en el foro, por eso mi "maldad" ;-) . No, es broma. Solo quiero evitar que me tomen el pelo y como soy lego en el tema general de "construcción de casas", evitar que me pasen por encima sin contemplaciones.
¿Qué significa exactamente "compensación por exceder la garantía"?
Eso lo tengo claro, pero se le podría dar al contratista una confirmación del banco de que si A) no hay defectos hasta esa etapa de la obra y B) el perito de la construcción no detecta objeciones, el pago al contratista se realiza automáticamente (el dinero está así disponible y si el trabajo se hace correctamente y rápido, el contratista recibe antes esa parte del pago en su cuenta).
Saludos
espero que mi intento de citar funcione.... -> si no es así, disculpa por el error del usuario... ;)
Supongo que depende un poco con quién construyas... ya estás suponiendo cierta maldad en toda la industria de la construcción ;-)
Solo he estado curioseando un poco en el foro, por eso mi "maldad" ;-) . No, es broma. Solo quiero evitar que me tomen el pelo y como soy lego en el tema general de "construcción de casas", evitar que me pasen por encima sin contemplaciones.
Contractualmente se puede hacer mucho - retener el 5% final hasta la completa reparación de defectos no es tan raro. También existe una compensación por exceder la garantía. Solo tengan en cuenta que eso también implica costos para el contratista y que de alguna forma se lo hará pagar.
¿Qué significa exactamente "compensación por exceder la garantía"?
El pago según el progreso de la obra es habitual - incluso ya existen ciertos "formatos" de numerosos asociaciones para ello. Pero tengan en cuenta que el riesgo en la construcción va en ambas direcciones - si el contratista adelanta todo el costo del techo y el cliente no paga, él tiene que pagar casi todo el techo con su propio capital... si tiene mala suerte, varios clientes se comportan de manera cuestionable y rápido se encuentra con un cuarto de millón de deuda - a un gran contratista eso puede no afectarle, pero a un pequeño contratista que construye 10 casas al año sí. ¿Resultado? Se declara insolvente y su casa queda como obra negra - felicitaciones.
En general: si la oferta es demasiado buena para ser verdad, busquen el truco - aunque esté trillado: buena planificación y buena mano de obra cuestan buen dinero (o mejor dicho, dinero justo).
Eso lo tengo claro, pero se le podría dar al contratista una confirmación del banco de que si A) no hay defectos hasta esa etapa de la obra y B) el perito de la construcción no detecta objeciones, el pago al contratista se realiza automáticamente (el dinero está así disponible y si el trabajo se hace correctamente y rápido, el contratista recibe antes esa parte del pago en su cuenta).
Saludos