[SARUSS, post: 133697, member: 9697] Sospecho más bien que mucha gente en edificios nuevos también tiene circulación. Yo no tengo, y además presté atención a caminos cortos durante la planificación, entre otras cosas.[/QUOTE]
También lo planifiqué todo de tal manera que el cuarto de lavandería esté al lado del baño de invitados y debajo del baño grande. El trayecto más largo de agua caliente es hacia la cocina. Los instaladores sanitarios también dijeron en ese entonces: Aquí circulación, ¿tenemos eso anotado? ¡Nunca jamás, tan innecesario como una molesta! No la construimos. Hay descuento. No habría sido tan caro, pero como dije, innecesario para mí. Y además, la bomba de circulación funcionaría constantemente (electricidad + desgaste).
En el plano propuesto por el fabricante de casas, el baño grande habría estado arriba al otro lado... entonces habría necesitado circulación, también según las normas de construcción... pero eso lo aprendí durante la instalación sanitaria de los profesionales.
No veo ninguna pérdida de confort. Cuando todas las tuberías se han enfriado:
Baño en planta alta: En un instante, dejar correr el agua 4 segundos
Cocina: 7 segundos
WC de invitados: 6-7 segundos (si la cocina no se usó antes, está ramificado y el agua corre primero un 60% del trayecto por una sola tubería)
Significa: Tenemos en esta pequeña casa 3 habitaciones con puntos de extracción de agua caliente que se usan regularmente. Y también se desinfectan regularmente. Cero esfuerzo, salvo durante 4-5 meses esas pocas kWh para calentar a 80 grados mencionadas arriba. Para mí/para nosotros vale la pena por nuestra salud.
Saludos
Thorsten