Solo puedo estar de acuerdo con Lumpi... tales consignas no tienen sentido en un foro de discusión. Tampoco me atrevería a decir que la combinación de bomba de calor y fotovoltaica es la panacea.
Aquí solo puedo compartir mis experiencias:
Construimos en 2017 con bomba de calor aire-agua y el año pasado instalamos un sistema fotovoltaico de 8 kWp y estamos muy satisfechos con la combinación. Actualmente tenemos un pago mensual por la electricidad de 153€. Esto incluye todo el consumo eléctrico, incluyendo bomba de calor y ventilación controlada de vivienda.
Recibimos del operador de red 74€ de remuneración por la energía vertida. Quedan entonces 79 € de coste eléctrico al mes. Además, consumimos en promedio el 30% de la electricidad que producimos en casa.
Por supuesto, esto hay que compararlo con los costos iniciales de la bomba de calor.
Habrá que ver cuánto tiempo funciona la bomba de calor. Pero no creo que esté "para tirar" después de 15 años. Seguramente puede romperse algo, pero también se pueden reparar o cambiar componentes.
Si entonces hubiera tenido la elección (el presupuesto era limitado), habría optado por una bomba de calor geotérmica. Son aún más eficientes.
Para nosotros, sin embargo, el aspecto ambiental fue uno de los principales argumentos a favor de la bomba de calor y en contra de una caldera de gas. Quiero aportar mi parte a la transición energética y estoy dispuesto a pagar más por ello (si fuera el caso).
Mi deseo sería tener aún una batería para almacenar la energía sobrante durante el día y consumirla por la tarde/noche, para así reducir al mínimo el consumo de la red. Sin embargo, las baterías todavía no son realmente rentables, además, en el balance ecológico no tienen una valoración muy buena....