KlaRa
08.02.2023 10:45:58
- #1
Quisiera manifestarme sobre este tema después de un largo tiempo de reserva.
Si se observa la denominación del producto, este tipo de revestimiento de suelo se clasifica en el grupo de los elementos de suelo laminado.
"Los pisos de diseño Avatara se caracterizan por la más alta calidad made in Germany." (¡Comentario personal: Nada revelador!)
Para todos los pisos de diseño Avatara se aplica una garantía de 20 años para el área residencial y de 10 años para el uso comercial."
No soy jurista, pero mis experiencias profesionales me muestran que la definición "garantía" tiene un peso legal mayor que el término "simplemente" "responsabilidad por defectos" (que aquí no se menciona).
Porque el término "garantía" es independiente del uso, mientras que la responsabilidad por defectos supone el uso contractual acordado (por ejemplo, condiciones habituales en viviendas, pero también una alfombrilla antideslizante adecuadamente dimensionada) para que se reconozca una reclamación. Esto debe ser probado por el reclamante, lo cual es una tarea casi imposible, sobre todo a largo plazo. Además, en el caso de arañazos, entre otros, debe demostrarse el uso continuo, es decir, la utilización de una alfombrilla antideslizante. ¿Cómo se supone que debe hacerse eso?
En el caso de la "garantía", la situación es diferente.
Procedimiento recomendado:
Antes de asumir los costos de un litigio judicial o de un asesor legal, se debe verificar si el revestimiento cumple con los requisitos establecidos en la norma DIN EN 13329.
Esto, por ejemplo, se puede comprobar con un elemento sin instalar. Atención: algunos fabricantes colaboran con institutos que emiten la certificación. No se debe atacar al perro que nos protege...
Sin embargo, al extraer material de prueba de un área ya instalada, hay que tener cuidado, ya que los requisitos según la DIN EN 13329 solo son aplicables al estado de entrega de los elementos del suelo.
Aquí solo ayuda la opinión del perito públicamente nombrado para este tipo de revestimiento, sobre si los resultados obtenidos en elementos sin instalar también son válidos para los que ya están instalados.
Para expresarlo nuevamente en breve:
1. Lo decisivo es lo que dice la ficha técnica del producto. Allí se especifican los perfiles de carga vinculantes.
2. No se debe incurrir en gastos legales sin conocer los hechos mediante la comprobación del material reclamado. Estas son las condiciones en relación con los elementos del suelo. Pocos saben que los arañazos se deben distinguir claramente de las "marcas ópticas". ¿Cuál es la diferencia? Pues bien, los arañazos se pueden marcar al pasar perpendicularmente sobre una estructura así con la uña. Si se engancha, es un arañazo. Si no se engancha, es una "marca ópticamente visible".
------------------
Saludos a todos: KlaRa
Si se observa la denominación del producto, este tipo de revestimiento de suelo se clasifica en el grupo de los elementos de suelo laminado.
"Los pisos de diseño Avatara se caracterizan por la más alta calidad made in Germany." (¡Comentario personal: Nada revelador!)
Para todos los pisos de diseño Avatara se aplica una garantía de 20 años para el área residencial y de 10 años para el uso comercial."
No soy jurista, pero mis experiencias profesionales me muestran que la definición "garantía" tiene un peso legal mayor que el término "simplemente" "responsabilidad por defectos" (que aquí no se menciona).
Porque el término "garantía" es independiente del uso, mientras que la responsabilidad por defectos supone el uso contractual acordado (por ejemplo, condiciones habituales en viviendas, pero también una alfombrilla antideslizante adecuadamente dimensionada) para que se reconozca una reclamación. Esto debe ser probado por el reclamante, lo cual es una tarea casi imposible, sobre todo a largo plazo. Además, en el caso de arañazos, entre otros, debe demostrarse el uso continuo, es decir, la utilización de una alfombrilla antideslizante. ¿Cómo se supone que debe hacerse eso?
En el caso de la "garantía", la situación es diferente.
Procedimiento recomendado:
Antes de asumir los costos de un litigio judicial o de un asesor legal, se debe verificar si el revestimiento cumple con los requisitos establecidos en la norma DIN EN 13329.
Esto, por ejemplo, se puede comprobar con un elemento sin instalar. Atención: algunos fabricantes colaboran con institutos que emiten la certificación. No se debe atacar al perro que nos protege...
Sin embargo, al extraer material de prueba de un área ya instalada, hay que tener cuidado, ya que los requisitos según la DIN EN 13329 solo son aplicables al estado de entrega de los elementos del suelo.
Aquí solo ayuda la opinión del perito públicamente nombrado para este tipo de revestimiento, sobre si los resultados obtenidos en elementos sin instalar también son válidos para los que ya están instalados.
Para expresarlo nuevamente en breve:
1. Lo decisivo es lo que dice la ficha técnica del producto. Allí se especifican los perfiles de carga vinculantes.
2. No se debe incurrir en gastos legales sin conocer los hechos mediante la comprobación del material reclamado. Estas son las condiciones en relación con los elementos del suelo. Pocos saben que los arañazos se deben distinguir claramente de las "marcas ópticas". ¿Cuál es la diferencia? Pues bien, los arañazos se pueden marcar al pasar perpendicularmente sobre una estructura así con la uña. Si se engancha, es un arañazo. Si no se engancha, es una "marca ópticamente visible".
------------------
Saludos a todos: KlaRa