PurpleBee
11.08.2025 15:36:54
- #1
Podemos comprar una casa adosada del año 1961. Entrada en verano de 2026. La casa fue parcialmente renovada en 2017 (tejado interior, ventanas, puerta principal), clase de eficiencia D. Los mayores puntos "abiertos" serían el tejado (60 años, obligación de fotovoltaica), la fachada (sin aislamiento, pero recién enlucida) y la calefacción (calefacción de aceite Schrag de aire caliente), aunque el quemador tiene solo 8 años. Según el asesor energético, no es algo que deba hacerse de inmediato. Agua caliente con electricidad.
El precio de compra es de 460.000 EUR. Hay capital propio para los costos adicionales (~32.000 EUR), más 10.000 EUR de fondo de emergencia. Considerando los próximos 10 años y los temas mencionados, ¿qué tiene más sentido?
Un crédito para modernización posterior suele tener condiciones peores, pero queremos mantener la cuota lo más baja posible los primeros dos años, hasta que mi esposa vuelva a trabajar. ¿Cuál sería el enfoque más inteligente aquí?
El precio de compra es de 460.000 EUR. Hay capital propio para los costos adicionales (~32.000 EUR), más 10.000 EUR de fondo de emergencia. Considerando los próximos 10 años y los temas mencionados, ¿qué tiene más sentido?
[*]Financiación del 100% sin renovación. Hasta la entrada en 2026 podríamos ahorrar otros 20.000 EUR. Mantendría en total 30.000 EUR de "fondo de emergencia" para poder invertirlos en caso necesario en el tejado (+fotovoltaica) o la calefacción (dividir/aire acondicionado, bomba de calor aire-aire). De lo contrario, reformaríamos el tejado (incluyendo buhardillas para ampliar el espacio habitable) y/o la calefacción de forma escalonada en los próximos años en efectivo y/o con crédito adicional. La cuota de financiación sería aceptable inicialmente.
[*]Financiación del 100% más renovación. ¿Sería más sensato financiar y renovar directamente el tejado (+buhardillas y fotovoltaica) y/o la calefacción? Como se trata ya de una financiación del 100%, asumí que el importe del crédito sería demasiado alto. También tendríamos que comprobar si se puede afrontar la cuota durante la baja parental (K2 en camino). Teóricamente entonces el margen de seguridad podría ser menor o usarse para otras cosas (si el banco lo permite). Por otro lado, el tejado fue aislado por dentro en 2017, incluyendo ventanas nuevas con triple acristalamiento, y el quemador de la calefacción es "relativamente" nuevo.
Un crédito para modernización posterior suele tener condiciones peores, pero queremos mantener la cuota lo más baja posible los primeros dos años, hasta que mi esposa vuelva a trabajar. ¿Cuál sería el enfoque más inteligente aquí?