Henning611
16.04.2018 12:22:41
- #1
Hola,
el año pasado adquirimos un terreno cerca de Münster y ahora queremos comenzar nuestro proyecto de construcción durante este año. La planificación ya está bastante avanzada, aunque aún no está firmada definitivamente. Será una casa de 150 m2 con el ático y el sótano terminados.
Ahora, sobre lo financiero:
Mi esposa y yo (38 y 37 años jóvenes) tenemos 2 hijos (2 y 0 años).
Nuestros ingresos son los siguientes:
Ella 3200 netos (funcionaria) + subsidio por hijos (350 €)
Yo 1800 netos (subsidio parental), en 4 meses volveré a trabajar a tiempo completo, lo que dará unos 3100 netos. Mi esposa pasará a tiempo parcial (60%) y el niño irá a la guardería (con el primer hijo funcionó muy bien, que después de unos meses subió a 70%; espero que ahora sea igual).
Así que tendremos en la parte de ingresos unos 5000 €.
En gastos tenemos 2 autos (500 €), la guardería (500 €), alquiler con gastos incluidos (800 €), comida etc. (500 €), seguro médico privado (200 €), contrato de ahorro para vivienda y pensión privada (300 €), crédito para el terreno (800 €) [deuda residual 35k €].
Así que actualmente tenemos unos gastos de 3600 €. Después de la reestructuración de la deuda o la mudanza a la nueva casa, tendríamos gastos de 2000 € + gastos adicionales 300 €.
Nuestro capital propio disponible lo hemos invertido en gran parte en el terreno (precio de compra 149000 €), así como en los gastos adicionales (impuesto de transmisiones patrimoniales, gastos notariales, mediciones, estudio biológico, estudio de suelo). Hemos solicitado un crédito de 40.000 €. Ahora tenemos unos 40.000 € ahorrados, de los cuales recibimos como préstamo dentro de la familia 18.000 € (que por supuesto queremos devolver en los próximos años) y prestados otros 12.000 € que recuperaremos a su vez.
Por lo tanto, consideraría unos 160.000 € como capital propio, ¿no?
Además, hay 3 contratos de ahorro para vivienda (uno con más del 4 % de interés queremos mantenerlo hasta que el banco lo cancele (actualmente 12k €), otro está listo para la asignación (3k €), pero con un tipo de interés desfavorable, y otro que ya tiene 10k € pero aún debe esperar unos años para la asignación).
Nuestra empresa constructora ha indicado el siguiente desglose de costos:
Obra gruesa 210k €
Sótano 41k €
Eliminación de tierra (según gasto, estimo unos 15k € (probablemente menos), ya que el vertedero local probablemente aceptará la tierra)
Extras en el edificio (ya seleccionados) 40k €
Extras no calculados 30k €
Conexión de alcantarillado y otras conexiones 15k €
Cocina 10k €
Jardín, cochera (lo hará un conocido por cuenta propia) 15k €
Drenaje de aguas residuales/pluviales 4k €
Posible enlucido interior en lugar de papel pintado acanalado 10k €
Con algunos otros puntos (para no alargar demasiado la lista), resulta una necesidad de financiación prevista de unos 430k €.
Hemos mantenido las primeras conversaciones financieras, que pronostican una carga mensual de 1700 € a 30 años.
Como preferiríamos una cuota algo más baja y en cambio realizar pagos especiales, el asesor nos presentó una estructura (no sé cuán inusual es) que incluye lo siguiente:
1. 100k € como préstamo con amortización anual fija a 20 años
2. Préstamo sin amortización durante 20 años en conjunto con un contrato de ahorro para vivienda que asume a partir de los 20 años y nos ofrece una tasa de interés relativamente buena.
Sin embargo, he leído con frecuencia que esta estructura suele ser peor que un préstamo tradicional con amortización fija, que en una oferta comparativa con vinculación de interés a 20 años es aproximadamente igual y claramente mejor que uno con vinculación de interés a 25 años. (Nuestro plan es amortizar el crédito en 20-25 años gracias a pagos especiales).
Por lo tanto, agradecería su opinión.
Pasado mañana tengo otra cita con Interhyp para una oferta comparativa, pero me gustaría ir con información más fundamentada, por eso agradecería mucho sus comentarios.
PD: disculpen el texto largo :)
el año pasado adquirimos un terreno cerca de Münster y ahora queremos comenzar nuestro proyecto de construcción durante este año. La planificación ya está bastante avanzada, aunque aún no está firmada definitivamente. Será una casa de 150 m2 con el ático y el sótano terminados.
Ahora, sobre lo financiero:
Mi esposa y yo (38 y 37 años jóvenes) tenemos 2 hijos (2 y 0 años).
Nuestros ingresos son los siguientes:
Ella 3200 netos (funcionaria) + subsidio por hijos (350 €)
Yo 1800 netos (subsidio parental), en 4 meses volveré a trabajar a tiempo completo, lo que dará unos 3100 netos. Mi esposa pasará a tiempo parcial (60%) y el niño irá a la guardería (con el primer hijo funcionó muy bien, que después de unos meses subió a 70%; espero que ahora sea igual).
Así que tendremos en la parte de ingresos unos 5000 €.
En gastos tenemos 2 autos (500 €), la guardería (500 €), alquiler con gastos incluidos (800 €), comida etc. (500 €), seguro médico privado (200 €), contrato de ahorro para vivienda y pensión privada (300 €), crédito para el terreno (800 €) [deuda residual 35k €].
Así que actualmente tenemos unos gastos de 3600 €. Después de la reestructuración de la deuda o la mudanza a la nueva casa, tendríamos gastos de 2000 € + gastos adicionales 300 €.
Nuestro capital propio disponible lo hemos invertido en gran parte en el terreno (precio de compra 149000 €), así como en los gastos adicionales (impuesto de transmisiones patrimoniales, gastos notariales, mediciones, estudio biológico, estudio de suelo). Hemos solicitado un crédito de 40.000 €. Ahora tenemos unos 40.000 € ahorrados, de los cuales recibimos como préstamo dentro de la familia 18.000 € (que por supuesto queremos devolver en los próximos años) y prestados otros 12.000 € que recuperaremos a su vez.
Por lo tanto, consideraría unos 160.000 € como capital propio, ¿no?
Además, hay 3 contratos de ahorro para vivienda (uno con más del 4 % de interés queremos mantenerlo hasta que el banco lo cancele (actualmente 12k €), otro está listo para la asignación (3k €), pero con un tipo de interés desfavorable, y otro que ya tiene 10k € pero aún debe esperar unos años para la asignación).
Nuestra empresa constructora ha indicado el siguiente desglose de costos:
Obra gruesa 210k €
Sótano 41k €
Eliminación de tierra (según gasto, estimo unos 15k € (probablemente menos), ya que el vertedero local probablemente aceptará la tierra)
Extras en el edificio (ya seleccionados) 40k €
Extras no calculados 30k €
Conexión de alcantarillado y otras conexiones 15k €
Cocina 10k €
Jardín, cochera (lo hará un conocido por cuenta propia) 15k €
Drenaje de aguas residuales/pluviales 4k €
Posible enlucido interior en lugar de papel pintado acanalado 10k €
Con algunos otros puntos (para no alargar demasiado la lista), resulta una necesidad de financiación prevista de unos 430k €.
Hemos mantenido las primeras conversaciones financieras, que pronostican una carga mensual de 1700 € a 30 años.
Como preferiríamos una cuota algo más baja y en cambio realizar pagos especiales, el asesor nos presentó una estructura (no sé cuán inusual es) que incluye lo siguiente:
1. 100k € como préstamo con amortización anual fija a 20 años
2. Préstamo sin amortización durante 20 años en conjunto con un contrato de ahorro para vivienda que asume a partir de los 20 años y nos ofrece una tasa de interés relativamente buena.
Sin embargo, he leído con frecuencia que esta estructura suele ser peor que un préstamo tradicional con amortización fija, que en una oferta comparativa con vinculación de interés a 20 años es aproximadamente igual y claramente mejor que uno con vinculación de interés a 25 años. (Nuestro plan es amortizar el crédito en 20-25 años gracias a pagos especiales).
Por lo tanto, agradecería su opinión.
Pasado mañana tengo otra cita con Interhyp para una oferta comparativa, pero me gustaría ir con información más fundamentada, por eso agradecería mucho sus comentarios.
PD: disculpen el texto largo :)