Siempre me parece notable cómo algunos aquí acumulan su dinero y están orgullosos de ello. Como si fuera algo heroico vivir de manera austera.
Me voy a confesar: tuvimos hijos jóvenes y construimos jóvenes. Con un financiamiento del 110%. pero queríamos tener el jardín cuando lo necesitáramos, es decir, cuando los niños fueran pequeños. Los adolescentes ya no necesitan columpio ni arenero.
Como dije, éramos jóvenes. Ahora somos mayores, los niños ya no son pequeños, la casa está pagada. Ganamos una cantidad de cinco cifras (sí, neto) al mes y aun así gastamos casi todo.
El dinero en la cuenta no nos hace felices. ¿Para qué trabajar tanto si todo lo que tenemos es una cuenta que se desborda?
Yo abogo por comprar siempre justo cuando quieres tener algo. A menos que quieras ser el muerto más rico del cementerio. Nos va muy bien así y llevamos una vida completamente feliz, sin mirar constantemente la cuenta.
hm bueno... tuve que pensar qué decir al respecto. Yo tampoco vivo de manera austera, más bien tuve suerte. Y en general bastante modestamente.
Compré mi primera casa con 24 años (barata) y la renové. La habité unos años y por la familia ahora cambié de casa. También renovada mayormente por mí.
Personalmente no ahorro mucho y nunca lo hice. Pero tuve una cierta calidad de vida. Por cierto, muy lejos de un ingreso de cinco cifras.
Pero muchas veces pedimos comida, compramos lo que queremos.
Aunque tenemos pocas exigencias en ropa, autos, etc. Comparar en general lo encuentro difícil.
Hay personas a quienes les da alegría ahorrar y así tener una seguridad (ficticia) o lo que sea.
Otros viven más el día a día.
Mi lema es más bien: de alguna forma funciona. Hasta ahora todo va bien.
Pero lo que es más importante: odio la dependencia. Por eso se ha procedido con la idea de que un solo sueldo pueda pagar todo.
No te encuentro arrogante, ni te niego el derecho a participar aquí.
Yo tampoco estaría nunca dispuesto a renunciar a vacaciones, salir a comer o pedir comida u otros placeres "solo" para poder pagar una casa.
Hacer lo posible sin tener que PRIVARSE (querer no es la cuestión), me parece sensato.