garfunkel
26.06.2011 10:33:44
- #1
hola
no quiero construir una casa, pero quizás permitirme un apartamento.
Ahora, por supuesto, surge la pregunta de si puedo permitírmelo. Ustedes tampoco pueden responder eso tan fácilmente, pero quizás puedan darme algunos consejos.
Ahora tengo un capital propio de aproximadamente 25-30k euros. La cantidad exacta la aclararía con mi banco. Los precios de los inmuebles varían según la localidad, lamentablemente vivo en un lugar relativamente caro y no quiero mudarme lejos por eso. Pero bueno, eso no importa por ahora :)
Pensaba gastar alrededor de 120k euros por el apartamento.
Así tendría el 20% de capital propio, que según he leído debería estar como mínimo.
1. Financiación por cuántos años?
Ahora me gustaría saber por cuántos años se paga un apartamento de este tipo. ¿Cuál es el promedio, independientemente del dinero disponible? ¿10 años, 15 años o hasta 20 años? No quisiera endeudarme por 20 años "solo" por un apartamento...
2. Ventajas/desventajas de tener muchos propietarios en la casa?
¿Sería mejor desde el punto de vista financiero comprar en una casa que tenga varios apartamentos?
Pienso que, si vivo en una casa con solo 2 partes, por ejemplo, una calefacción defectuosa me costaría mucho más que si hubiera 10 partes, ¿o me equivoco?
Si es más agradable o no vivir con solo un vecino en la casa queda al criterio de cada uno.
3. Renovaciones y reparaciones próximas
Supongamos que encontré un apartamento que me gusta. ¿Cuánto tiempo máximo debería haber pasado desde la última renovación, qué edad máxima debería tener la calefacción, cómo es la situación de las ventanas y el techo?
Sé que no se puede responder tan fundamentalmente, pero ¿cuáles son valores orientativos? Por ejemplo, pienso que una calefacción de 15 años probablemente deberá ser cambiada en los próximos 5-10 años, ¿no?
Siguiendo con el supuesto de que compro el apartamento, pasados 5 años se cambian las ventanas, ¿tengo que contribuir o puedo decir que en el mío todavía no?
¿Cómo se paga eso, pago solo por mis ventanas o se reparte la suma total entre los propietarios, sin importar cuántas ventanas tenga cada uno?
¿Cómo es con otras medidas de renovación?
4. Costos mensuales
¿Cuáles son los costos mensuales aproximados?
cuota al banco
gastos de comunidad
costos adicionales (luz, calefacción, agua, basura, etc.)
impuesto predial y otros impuestos?
seguros?
¿qué más hay?
5. Subsidios estatales y deducciones fiscales
¿Existen subsidios estatales?
¿Puedo deducir algo de los impuestos?
6. Seguros y casos de siniestro
¿Qué seguros son imprescindibles al comprar un apartamento?
No sé cómo se llama el seguro que cubre por ejemplo un incendio, pero qué pasa si en otro apartamento se origina un fuego y la casa entera se quema. ¿Qué seguro responde por mi apartamento y los objetos de valor que haya dentro, el mío o el del causante? Si tengo mala suerte, ¿pierdo todo?
Esas serían preguntas básicas, espero que alguien tenga ganas de leer el texto aunque haya quedado un poco extenso. Seguro se me ocurren algunas preguntas más :)
no quiero construir una casa, pero quizás permitirme un apartamento.
Ahora, por supuesto, surge la pregunta de si puedo permitírmelo. Ustedes tampoco pueden responder eso tan fácilmente, pero quizás puedan darme algunos consejos.
Ahora tengo un capital propio de aproximadamente 25-30k euros. La cantidad exacta la aclararía con mi banco. Los precios de los inmuebles varían según la localidad, lamentablemente vivo en un lugar relativamente caro y no quiero mudarme lejos por eso. Pero bueno, eso no importa por ahora :)
Pensaba gastar alrededor de 120k euros por el apartamento.
Así tendría el 20% de capital propio, que según he leído debería estar como mínimo.
1. Financiación por cuántos años?
Ahora me gustaría saber por cuántos años se paga un apartamento de este tipo. ¿Cuál es el promedio, independientemente del dinero disponible? ¿10 años, 15 años o hasta 20 años? No quisiera endeudarme por 20 años "solo" por un apartamento...
2. Ventajas/desventajas de tener muchos propietarios en la casa?
¿Sería mejor desde el punto de vista financiero comprar en una casa que tenga varios apartamentos?
Pienso que, si vivo en una casa con solo 2 partes, por ejemplo, una calefacción defectuosa me costaría mucho más que si hubiera 10 partes, ¿o me equivoco?
Si es más agradable o no vivir con solo un vecino en la casa queda al criterio de cada uno.
3. Renovaciones y reparaciones próximas
Supongamos que encontré un apartamento que me gusta. ¿Cuánto tiempo máximo debería haber pasado desde la última renovación, qué edad máxima debería tener la calefacción, cómo es la situación de las ventanas y el techo?
Sé que no se puede responder tan fundamentalmente, pero ¿cuáles son valores orientativos? Por ejemplo, pienso que una calefacción de 15 años probablemente deberá ser cambiada en los próximos 5-10 años, ¿no?
Siguiendo con el supuesto de que compro el apartamento, pasados 5 años se cambian las ventanas, ¿tengo que contribuir o puedo decir que en el mío todavía no?
¿Cómo se paga eso, pago solo por mis ventanas o se reparte la suma total entre los propietarios, sin importar cuántas ventanas tenga cada uno?
¿Cómo es con otras medidas de renovación?
4. Costos mensuales
¿Cuáles son los costos mensuales aproximados?
cuota al banco
gastos de comunidad
costos adicionales (luz, calefacción, agua, basura, etc.)
impuesto predial y otros impuestos?
seguros?
¿qué más hay?
5. Subsidios estatales y deducciones fiscales
¿Existen subsidios estatales?
¿Puedo deducir algo de los impuestos?
6. Seguros y casos de siniestro
¿Qué seguros son imprescindibles al comprar un apartamento?
No sé cómo se llama el seguro que cubre por ejemplo un incendio, pero qué pasa si en otro apartamento se origina un fuego y la casa entera se quema. ¿Qué seguro responde por mi apartamento y los objetos de valor que haya dentro, el mío o el del causante? Si tengo mala suerte, ¿pierdo todo?
Esas serían preguntas básicas, espero que alguien tenga ganas de leer el texto aunque haya quedado un poco extenso. Seguro se me ocurren algunas preguntas más :)