Hola,
por el momento porque el arquitecto lo dice asà -->
eso es lo que intento descubrir con mis muchas preguntas, si hay alternativas a cómo está planeado en este momento sin que los costos se disparen --> se piensa en un KFW 55.
En una construcción convencional de casa, se destinan buenos 20-25 mil euros más para realizar una casa eficiente KFW 55. Este sobreprecio se compone de muros más gruesos, mayor aislamiento y mucha más tecnologÃa. Por lo tanto, como probablemente dice €uro, surge la cuestión de la relación costo/beneficio.
Ya he discutido esto muchas veces con nuestro calculista estructural y estamos mayormente de acuerdo en que la mirada programada hacia el KfW no deberÃa ser la medida de todas las cosas. Si una casa unifamiliar se construye según la tecnologÃa y normativas vigentes, no es en absoluto una mala casa; lo importante es que el envolvente exterior cumpla con los valores de una casa eficiente KfW 70.
Con la locura de aislamiento y tecnologÃa exigida desde Bruselas, pasa algo; al fin y al cabo, las damas y caballeros allà no pagan la factura. Cuanto más bajo sea el objetivo final - aquà por ejemplo KfW 55 - más dinero debe invertirse y, por lo tanto, no solo debe cuestionarse la amortización de los recursos financieros necesarios, sino también personalmente si uno o dos puntos porcentuales de dinero más barato realmente valen toda esta locura tecnológica. ¿Es realmente
peor una casa construida según la vigente ordenanza de ahorro de energÃa?
Por eso recomiendo siempre a nuestros clientes adaptar el envolvente exterior, incluyendo el acristalamiento, a las especificaciones KfW 70 (sin sistemas de aislamiento térmico exterior). Con gusto utilizar tecnologÃa renovable - donde sea posible una bomba de calor geotérmica, donde no, alternativamente una bomba de calor aire-agua y, con seguridad, instalar un sistema de ventilación. Con estas medidas es posible realizar una casa unifamiliar sólida y duradera, cuyos futuros habitantes no tendrán la sensación de vivir en una carcasa plástica cargada de tecnologÃa.
En los próximos años muchas tecnologÃas nuevas conquistarán el mercado, empezando por pequeños aerogeneradores para el techo y terminando por módulos con almacenamiento para electricidad. Cuando lleguemos a ese punto - y en la construcción se hayan tenido en cuenta las recomendaciones anteriores - será posible realizar una casa que funcione de manera autónoma. Estoy seguro de que entonces habrá de nuevo muchas subvenciones para solicitar y - quizás aún más importante - para ese momento el bolsillo privado se habrá recuperado de los esfuerzos que conllevan las nuevas construcciones actuales.
Saludos cordiales