Aphrodithe
14.05.2020 19:21:35
- #1
Yo lo veo diferente... más alto, más rápido, más lejos: desgastar a más personas y al medio ambiente más rápido para nuestro consumo no es un buen camino, aunque lamentablemente así va a ser.
Y: los autónomos, empresarios, etc. quieren un Estado pequeño (sin impuestos) pero al mínimo viento, quieren caer en los brazos protectores del papá Estado. Tal vez el negocio simplemente no estaba sobre una base sólida. ¿No se deberían tener siempre al menos 3 meses de reservas? ¿No debería venderse algo primero (coche, casa, apartamento) antes de que el Estado dé dinero?
También eso me enfada mucho porque trabajo en el servicio público y ya sé que en los próximos años habrá que apretarse el cinturón. (La crisis, terrible, no hay dinero).
Mientras que al 'autónomo' le va bien otra vez. Él me da una palmada en el hombro con el sabio dicho de que mi salario está asegurado. Eso es cierto, pero tan seguro y alto como el del 'empresario', nunca... pero él asume un alto riesgo....
Y para terminar, un tribunal decide que las mascarillas para respirar deben pagarse con Hartz 4. Eso es tan sarcástico.
¡Algo así puede escribir alguien que se deja mantener placenteramente por el Estado papá! ¿Has pensado alguna vez que todas estas empresas han llegado a esta situación sin ninguna culpa propia? En muchas industrias se impuso de la noche a la mañana una especie de prohibición para trabajar. Si fue justo o injusto es otra cuestión, pero aquí el Estado está sin duda obligado a minimizar el daño que él mismo ha causado.
Si todos los que no tienen trabajo ya no pueden financiar tu salario con sus impuestos, espero que primero vendas tu apartamento/casa.