Muchas gracias por vuestras valoraciones. Empecemos con el sabor: Seguramente el agua cambia su sabor dependiendo de cuánto esté desmineralizada. Hay voces que dicen que cuanto más, mejor. Y otras que opinan que el sabor empeora cuanto más desmineralizada está. A mí tampoco me gusta el sabor del agua desmineralizada. Pero he probado agua con poco más de cero, 4° y más (unos 8°) en casa de amigos, tanto fría como sin enfriar – y me siento como en una prueba a ciegas con música: Sí, parece que hay diferencias (pasaron días entre una y otra), pero cada cambio en el tipo de café o té, incluso entre lotes individuales, seguramente tendrá un efecto mayor – y no puedo juzgar qué es “mejor” o “peor”. Para mí eso es realmente irrelevante.
Bypass mediante tubo: ¿mediante tubo? ¿Preferiblemente uno que no sea apto para alimentos? Y tampoco quiero en casa los tubos de PE aptos para agua potable (con hilo azul). No me parece sensato instalar una tubería compuesta hasta el punto principal de extracción (cocina) mientras no deje de comer salchichas, queso, pescado en escabeche o carne en cualquiera de sus formas. Y eso no es una opción. Por cierto, no he encontrado ningún estudio neutral y científicamente (1) comprensible (2) sobre el tema. Solo opiniones más o menos extremas expresadas con distintos grados de vehemencia.
MayrCh, muchas gracias por tu detallada explicación. Es la primera vez que veo esa representación (Sweetspot). ¿Tienes algún enlace para que pueda profundizar más? Me parece interesante que se diga que entre el agua blanda y la dureza media (a partir de 8°dH, Bremen, por ejemplo, tiene 5°) apenas haya diferencias. Porque si es así, se podrían matar muchos pájaros de un tiro y seguramente mantenerse por debajo del límite. Los fabricantes promocionan sistemas de ahorro basados en no ablandar hasta 0°. ¿Por qué no promocionan que con 8-10° es suficiente?
Cada vez más tiendo a instalar un sistema sin bypass y operarlo a 4°dH.
Un saludo
Stefan