86bibo
07.02.2018 14:00:29
- #1
Este es ya un problema muy extendido en los municipios (en las ciudades todavía es algo diferente). Las redes están saturadas, o bien se quiere desarrollar zonas residenciales nuevas al menor costo posible. Por eso se suele exigir una infiltración. Normalmente con reducción. Es decir, el agua se conduce lentamente hacia la infiltración. Para el constructor esto significa:
- Cisterna
- Área de reducción en la cisterna (normalmente 30%).
- Fosa de infiltración
Aquí se colocan a menudo cisternas de 6000-10000 litros (el 30% no es utilizable) y además una gran fosa de infiltración. Usar el espacio de trabajo de la cisterna para infiltración está prohibido en la mayoría de los municipios.
El problema es que aunque hay estudios del suelo previos, si todo un área residencial puede soportar ese tipo de drenaje es otra cuestión.
Sin embargo, en principio encuentro muy positivo tener una cisterna y la instalaría siempre en una obra nueva. En el jardín siempre se necesita agua, igual que para el coche y otras tareas (aunque no soy partidario del uso para la lavadora y el inodoro). Incluso el año pasado instalamos una después (inmueble ya existente). Es una cisterna de plástico, pero las buenas ya son muy duraderas. Lamentablemente son mucho más caras que las de hormigón. El año pasado en mayo y junio gasté más de 18 m³ sólo en el jardín. Luego desafortunadamente ya no hubo nada que regar. En un verano “normal” son 30-40 m³. Entonces uno se pregunta si regar cinco minutos más o no. Además, recientemente se aumentaron en nuestra zona las tarifas de agua potable y agua residual de 2017 a 2018 en un 20%. No importa a qué interés financie yo esto. Desde el punto de vista ambiental, creo que esto aporta mucho más que la mayoría de los sistemas de energía solar térmica, fotovoltaica,... Para 40 m³ de riego en el jardín no necesito pensar más de 2 minutos extra en la ducha o en una ducha tipo Rainshower.
Admito que con 1100 m² de terreno tenemos algo más de superficie que la media. Por suerte, detrás de nuestro terreno pasa un pequeño arroyo. Allí desaguamos nuestra cochera y el desbordamiento de la cisterna. Así me ahorro los costos de superficies impermeabilizadas y además tengo la posibilidad, en caso de emergencia, de llenar mi cisterna.
- Cisterna
- Área de reducción en la cisterna (normalmente 30%).
- Fosa de infiltración
Aquí se colocan a menudo cisternas de 6000-10000 litros (el 30% no es utilizable) y además una gran fosa de infiltración. Usar el espacio de trabajo de la cisterna para infiltración está prohibido en la mayoría de los municipios.
El problema es que aunque hay estudios del suelo previos, si todo un área residencial puede soportar ese tipo de drenaje es otra cuestión.
Sin embargo, en principio encuentro muy positivo tener una cisterna y la instalaría siempre en una obra nueva. En el jardín siempre se necesita agua, igual que para el coche y otras tareas (aunque no soy partidario del uso para la lavadora y el inodoro). Incluso el año pasado instalamos una después (inmueble ya existente). Es una cisterna de plástico, pero las buenas ya son muy duraderas. Lamentablemente son mucho más caras que las de hormigón. El año pasado en mayo y junio gasté más de 18 m³ sólo en el jardín. Luego desafortunadamente ya no hubo nada que regar. En un verano “normal” son 30-40 m³. Entonces uno se pregunta si regar cinco minutos más o no. Además, recientemente se aumentaron en nuestra zona las tarifas de agua potable y agua residual de 2017 a 2018 en un 20%. No importa a qué interés financie yo esto. Desde el punto de vista ambiental, creo que esto aporta mucho más que la mayoría de los sistemas de energía solar térmica, fotovoltaica,... Para 40 m³ de riego en el jardín no necesito pensar más de 2 minutos extra en la ducha o en una ducha tipo Rainshower.
Admito que con 1100 m² de terreno tenemos algo más de superficie que la media. Por suerte, detrás de nuestro terreno pasa un pequeño arroyo. Allí desaguamos nuestra cochera y el desbordamiento de la cisterna. Así me ahorro los costos de superficies impermeabilizadas y además tengo la posibilidad, en caso de emergencia, de llenar mi cisterna.