Emesssss
27.06.2020 11:26:07
- #1
Buenos días queridos miembros del foro,
he sido lector silencioso durante mucho tiempo y espero poder realizar en algún momento mi sueño de tener una casa propia. Este foro es para un novato que absorbe información donde sea posible, una verdadera enriquecimiento. Por eso, gracias a los responsables y a todos los miembros activos por compartir en este foro! ¡Excelente!!
Ahora a mi pregunta: Nuestra ciudad actualmente ofrece varios terrenos interesantes para la venta, lamentablemente mediante un procedimiento de pujas, como es habitual últimamente. Concretamente, eso significa que entrego mi oferta máxima en un sobre y espero la adjudicación. Para tener una oportunidad, mi oferta seguramente tendrá que estar claramente por encima del valor básico del terreno de 100€ (para comparar, en la misma zona se ofrecen terrenos actualmente a un precio de mercado de 210€/m²). Tengo en mente una oferta máxima del 40-50% por encima del valor básico del terreno.
Ahora mi pregunta: Mi oferta máxima estaría completamente cubierta por mi capital propio y estaría entonces totalmente agotada. Sé que entonces puedo contar el terreno como capital propio para la financiación, palabra clave: préstamo con garantía. PERO, ¿cómo evalúa el banco el terreno existente en una financiación posterior del proyecto de construcción? ¿Se basa en el valor básico del terreno o en el precio de compra/valor de mercado? Dado que aquí existe una gran diferencia con el valor básico del terreno (estimada >50€/m², lo que en 800m² representa al menos 40k), esta pregunta no es insignificante para la tasa de interés ofrecida. ¿Alguien tiene experiencia con esto?
En internet encontré lo siguiente: "Un terreno ya existente cuenta en igual medida que el correspondiente valor monetario como capital propio para su Lo importante es que el terreno esté libre de cargas y en su posesión exclusiva."
¡Gracias!
Saludos cordiales
he sido lector silencioso durante mucho tiempo y espero poder realizar en algún momento mi sueño de tener una casa propia. Este foro es para un novato que absorbe información donde sea posible, una verdadera enriquecimiento. Por eso, gracias a los responsables y a todos los miembros activos por compartir en este foro! ¡Excelente!!
Ahora a mi pregunta: Nuestra ciudad actualmente ofrece varios terrenos interesantes para la venta, lamentablemente mediante un procedimiento de pujas, como es habitual últimamente. Concretamente, eso significa que entrego mi oferta máxima en un sobre y espero la adjudicación. Para tener una oportunidad, mi oferta seguramente tendrá que estar claramente por encima del valor básico del terreno de 100€ (para comparar, en la misma zona se ofrecen terrenos actualmente a un precio de mercado de 210€/m²). Tengo en mente una oferta máxima del 40-50% por encima del valor básico del terreno.
Ahora mi pregunta: Mi oferta máxima estaría completamente cubierta por mi capital propio y estaría entonces totalmente agotada. Sé que entonces puedo contar el terreno como capital propio para la financiación, palabra clave: préstamo con garantía. PERO, ¿cómo evalúa el banco el terreno existente en una financiación posterior del proyecto de construcción? ¿Se basa en el valor básico del terreno o en el precio de compra/valor de mercado? Dado que aquí existe una gran diferencia con el valor básico del terreno (estimada >50€/m², lo que en 800m² representa al menos 40k), esta pregunta no es insignificante para la tasa de interés ofrecida. ¿Alguien tiene experiencia con esto?
En internet encontré lo siguiente: "Un terreno ya existente cuenta en igual medida que el correspondiente valor monetario como capital propio para su Lo importante es que el terreno esté libre de cargas y en su posesión exclusiva."
¡Gracias!
Saludos cordiales