Crear un plan de presentación para una casa unifamiliar de 140m² - ¿comentarios, consejos?

  • Erstellt am 18.04.2017 17:31:25

richardm

21.04.2017 10:48:42
  • #1
La zona de estar en la planta baja contiene mucho "espacio vacío". Eso no es rentable, pero favorece la sensación de habitarlo, así que está bien. Por lo tanto, asumo que no es el factor de costo por el que mantienen todas las demás habitaciones tan pequeñas y, en parte, estrechas. En la planta alta lo considero, salvo el dormitorio (que aparentemente desean tan pequeño, aunque para mí no es comprensible), todavía bastante aceptable, el vestíbulo en la planta alta es incluso bastante "generoso", en cambio, en la planta baja todas las demás habitaciones son demasiado pequeñas. Especialmente en relación con el uso futuro de estas habitaciones.

El recibidor en la planta baja parecerá un pasillo largo y estrecho. Sobre todo porque el rincón junto a la puerta del despacho seguramente no quedará vacío, sino que se llenará con un mueble para abrigos o similar. Es decir, esta parte "más ancha" del recibidor también se sentirá estrecha. Esto no resulta muy acogedor visualmente y, además, es poco práctico si llegáis cuatro personas al mismo tiempo. Todos se tropezarán con los pies de los demás. En mi opinión, la entrada de una casa suele subestimarse en importancia.

El despacho se usará inicialmente como guardarropa. Está bien hasta cierto punto, aunque para mi gusto no es una solución bonita. Como aparentemente habéis pensado en el uso en caso de enfermedad/lesión/edad, esta planificación no solo no es óptima, sino que simplemente no es utilizable. No partiría del peor caso de que ambos sean ancianos y estén postrados en cama, porque en ese caso ya no podríais ni querríais vivir en la casa. Pero basta con que le ocurra a uno de los dos y que el otro asuma el rol de cuidador. Ese es el caso habitual. Entonces se necesita ayuda para levantarse/andar/asearse, posiblemente una silla de ruedas o un ayudante para caminar. Todo eso es demasiado estrecho. No funcionará.

Ni siquiera quiero hablar del baño en la planta baja. Ya no es agradable ni acogedor para personas jóvenes y sanas (si es que la ducha bajo la escalera funciona), pero en el caso mencionado, si uno necesita que el otro lo cuide/lave o siquiera ayuda, no funcionará. Por favor, tomen esto en cuenta. Incluso si se intercambian la ducha y el inodoro, el espacio no aumentará y la ayuda/cuidado por parte de otra persona será casi imposible. Y queda la cuestión: ¿realmente quieren un baño sin luz natural en una casa? Claro que puede hacerse así, no hay duda. Con una ventilación controlada del aire interior no es un gran problema ventilatorio. Pero, ¿es realmente el objetivo un baño sin ventana y sin luz natural (y demasiado pequeño) en una casa que se está diseñando uno mismo, en la que (probablemente) se invierte todo el dinero y en la que espera vivir hasta mucha edad?

La cocina nos parecería demasiado pequeña, pero eso es algo muy personal. Solo me pregunto, por ejemplo, dónde piensan poner un congelador. Ahora son dos personas, una nevera con congelador integrado es suficiente. Pero con niños todo se vuelve estrecho. La despensa en el rincón, sin embargo, no tiene sentido objetivamente. Me gusta la idea de una despensa cerca de la cocina, pero en este caso concreto tienen más espacio si simplemente amueblan el rincón con muebles de cocina. Eso es un poco más caro, pero a largo plazo les dará más satisfacción.

Lo que no me gusta es la escalera en el lado del jardín. Así pierden mucha fachada de jardín que se podría aprovechar mejor con la zona de estar, el comedor o la cocina. Excepción: si tienen una bonita vista hacia la calle (¿en una pendiente?).

No puedo comprender del todo el argumento de que en la cocina se debería percibir algo de la vida en la calle. ¿Qué clase de zona es esa? ¿Un área residencial animada? ¿Hay muchas familias jóvenes en la calle? ¿Van a jugar vuestros hijos en la calle con otros niños o más bien en el jardín? Independientemente de las orientaciones cardinales, yo pondría antes la escalera (y todos los espacios secundarios) hacia la calle y toda la zona de estar hacia el jardín; la vida transcurrirá más bien allí, a menos que la calle sea una residencial con tráfico calmado en una zona con muchos niños.

En este sentido puedo entender también la puerta doble hacia la terraza (?) junto al sofá. ¿Por qué queréis salir desde el comedor hacia la calle? Dejando de lado que según el plano la puerta estará bloqueada por los muebles del comedor. Para mí tendría más sentido aquí una ventana a la misma altura que las ventanas de la cocina y el despacho.

En general sobre la planta alta: ¿habéis pensado en ventanas de techo, especialmente para el vestidor (sin luz natural) y los dormitorios de los niños, que son habitaciones algo profundas? Las ventanas que tenéis planeadas pueden ser suficientes, pero seguramente no son óptimas en cuanto a la cantidad de luz que entra.

Respecto al vestidor: me gustaría que fuera una habitación de paso.

Además, consideraría colocar las puertas de modo que se pueda poner armarios detrás; es decir, dejar una medida mínima de obra de al menos 70, preferiblemente 75-80 cm. Lo mismo para las ventanas en las habitaciones, para que se puedan poner armarios hasta el techo y que las ventanas sigan siendo accesibles para abrir. Necesitaréis los armarios para almacenamiento.

El edificio anexo no me parece demasiado grande, considerando que no hay sótano, como se ha criticado en otro lugar, pero por favor tengan en cuenta que muchas cosas no se quieren guardar obligatoriamente en un edificio anexo. Lo mismo aplica para el desván. Claro que se puede, pero es incómodo y molesto subir a través de la trampilla, aunque sea solo unas pocas veces al año. Desgraciadamente sé de lo que hablo. Y cuando uno envejece, seguro que será aún más molesto e incómodo.

Para finalizar, algunos pensamientos generales:

En cuanto a vivir en la vejez, la planificación lamentablemente no sirve. O bien hacen desde el principio un dormitorio decente con vestidor y baño en la planta baja, o renuncian a eso y usan el espacio en planta baja de forma más generosa y planean la escalera de modo que sea posible instalar un salvaescaleras.

En cuanto a la sensación general de espacio (excepto en la sala de estar), todo parece muy estrecho. No tan estrecho que no funcione (excepto la planificación para la vejez en planta baja), pero no se verá bien. Por lo general, uno construye solo una vez. Normalmente es la mayor inversión que uno hace en la vida. El mejor ejemplo es el estrecho pasillo del recibidor en planta baja: tienes razón, funciona. Pero no será bonito. Si ya se gastan tanto dinero, debería ser bonito también.

Tengo la sensación de que vosotros simplemente no tenéis todavía una buena idea de cómo impactan ciertas medidas en la realidad. ¡Armaos con una cinta métrica y visitad muchos conjuntos de casas modelo! Medid habitaciones, anchuras de paso y muebles. Eso os ayudará y entonces, si es posible económicamente y según el código de construcción, seguramente ampliaréis la casa en un metro por cada lado. Eso ocasiona costos adicionales, pero relativamente bajos, y luego estaréis contentos de haberlo hecho así.

Si no tenéis prisa, pensad bien en todas las críticas que habéis recibido y considerad empezar un nuevo plano desde cero, tomando en cuenta las condiciones de vuestro terreno y todas las sugerencias que habéis obtenido. Casi todo tiene lógica.

Una casa planeada por uno mismo es algo muy personal, casi íntimo, y uno tiende a cerrarse a las críticas cuando no encajan con la idea que tiene.

Y respecto al proyectista. Un buen proyectista seguramente os dirá muchas cosas que no queréis oír, y supongo que muchos de los puntos mencionados aquí saldrán también. Pero no podéis olvidar que, en primer lugar, no todos los proyectistas son buenos. Y además, me imagino que si el proyectista también es el maestro de obra, habrá interés comercial y seguramente no hará todo lo posible por destrozar vuestro plan hasta el último detalle, porque sabe muy bien que con eso podría poner en peligro un posible negocio. Por lo general (dejando de lado el precio) también es cuestión de simpatía. Se prefiere ir con quien adultera, antes que con quien destruye todo el plan.

¡Mucho éxito!
 

11ant

21.04.2017 15:43:01
  • #2


Tal como leo el dibujo, la despensa aquí forma la transición entre la línea continua de muebles y el frigorífico alto independiente.



Algunas cosas en la distribución del espacio probablemente surgen, si recuerdo bien, del deseo de tener una cantidad moderada de horas de sol en la terraza (lo que sin embargo también se podría conseguir mediante sombra).



Estos casos se encuentran (también aquí) "en abundancia". Hace solo unas semanas tuvimos aquí a un planificador así, que aparte de la simetría de las ventanas no prestó atención a nada esencial. El diseño era conforme a la normativa y perfectamente aprobable, pero en el vestidor no se podía abrir la puerta de un armario y otros "detalles" por el estilo.

¡Una entrada de apertura muy buena, !
 

zuluindia

21.04.2017 18:11:53
  • #3
: Muchas gracias por tu excelente aporte y el tiempo invertido. Lo encuentro muy útil. Mañana te responderé, en este momento estoy un poco estresado y no me parece adecuado dar una respuesta breve.
 

ypg

21.04.2017 18:25:47
  • #4
Muchas gracias
Esta es la versión más detallada de mi #8
 

zuluindia

22.04.2017 08:10:08
  • #5
Buenos días.
Muchas gracias de nuevo por tu extenso post.
Intentaré abordar todos los puntos mencionados.
Lamentablemente, también he formulado algunas cosas de manera torpe.



Mi enfoque con el tamaño de la casa fue intentar planificarla tan pequeña como (en mi opinión) razonablemente posible, y luego hacerla más grande/ancha en los puntos "críticos".
Simplemente pienso que es más fácil agrandar aquí y allá que tener que pensar en qué habitación se puede quitar unos centímetros.

En mi caso concreto, estoy limitado en ancho a 18,16 m, pero en profundidad podría llegar hasta 5 m más.



Como primer paso, aumenté el ancho en los 15 cm que todavía estaban disponibles y probablemente tome 10 cm más del garaje.
En profundidad, inicialmente crecí 30 cm, pero probablemente será un poco más. Esos 30 cm los he invertido totalmente en el pasillo, gracias por vuestros consejos al respecto. Puede que subestime el efecto del pasillo estrecho, porque en el modelo 3D se ve bien y también, por ejemplo, en mi complejo residencial (una torre de viviendas), un pasillo de unos 20 m de largo y 150 cm de ancho conduce al apartamento, y hasta ahora no me ha parecido realmente negativo. [/QUOTE]



Tienes toda la razón con el baño sin ventana, sería solo una solución de emergencia y algo así no debería estar previsto en una obra nueva.
Recibí mucha crítica al respecto, pero seguí informándome y vi en casa de un colega una variante de escalera que permite esto sin problema (él lleva ya un año viviendo con ella; foto sigue).

Acepto también la observación de que el baño en planta baja es algo pequeño, y esto se debe a mi táctica de planificación (partiendo de un plano pequeño) y cierta "inexperiencia" en la planificación.



Hemos visto algunas cocinas en nuestro círculo de amigos y familiares y estamos muy satisfechos con el tamaño de la nuestra.
Queríamos de nuevo una forma en U (como ahora) y un máximo de 150 cm de ancho entre zonas. Nuestra cocina actual es algo más pequeña y sin despensa, es decir, algunos electrodomésticos más grandes están por ahí, y aún así es completamente suficiente aunque ambos cocinamos regularmente y mi mujer hornea mucho (por suerte hace suficiente deporte



Vamos a construir casi al final de un pequeño callejón sin salida tranquilo, con dos casas a cada lado antes y después, así que prácticamente sin tráfico.
Los alrededores inmediatos son bastante planos, sin pendientes ni similares.

Discutimos mucho sobre la puerta en el comedor, soy el único que la quiere y seguramente será cambiada por una ventana...


A mí también, ya está cambiado



Eso es muy útil, no lo había considerado del todo.
Esto fue parte de lo que quise decir con un "buen proyectista", por ejemplo optimizar ventanas, puertas y tabiques interiores.
Con el resto tienes razón, el proyectista siempre intentará cuidar el negocio y no me dirá necesariamente que no (lo tendré presente).



Otra verdad
Se entendió mal, el desván debe usarse para cosas que se necesitan o cambian unas dos veces al año (chaquetas de invierno, adornos de Navidad, posiblemente esquís).



Eso es muy cierto, solo puedo esforzarme por mantenerme objetivo.



Muchas gracias

 

kbt09

22.04.2017 09:16:53
  • #6
¿Qué quieres decir con el plano adjunto?

Solo porque una puerta que se abre 200 cm hacia afuera cabe debajo de una escalera, no significa que se pueda duchar allí... La ducha debería tener algo de distancia al techo por encima, si no, se salpica todo el techo.

Y, solo para comparar, la profundidad de la escalera aquí es de aprox. 270 cm, en tus planos es de aprox. 220 cm.
 

Temas similares
06.12.2009¿Cocina cerrada o abierta?11
18.05.2016¡Ayuda necesaria para la disposición de las ventanas!32
05.11.2014Nuestro plano de planta, área de estar-comedor - su opinión16
28.01.2015Problemas en la distribución de cocina, comedor, sala16
15.10.2015Planificación de cocina con ventanas profundas43
26.06.2015Pregunta de plano, escalera, ventana, orientación12
29.09.2015Modelo de financiamiento - ¿cómo proceder?11
11.02.2016Ventanas / Puertas / Armario13
17.10.2016Bisagra de puerta hacia la zona de estar/comedor e iluminación de la cocina13
06.11.2017Plano de villa urbana / disposición de ventanas, se desea retroalimentación16
20.12.2017¿Graves errores en el plano? ¿Cocina demasiado pequeña?39
04.03.2018Plano de baño - ¿Cómo colocar las ventanas?12
08.07.2019Bungalow 135 m²: plano de planta + ventanas104
28.11.2020Planificación del plano: Ducha del baño47
09.12.2019¿Calefacción en la cocina "necesaria"?35
28.04.2020REH - Planificación del plano - Cocina demasiado pequeña30
08.05.2020Optimizar OG Stadtville. Ventana de piso a techo104
21.08.2020Primer plano de nuestra cocina. ¿Qué cambiarían?12
28.10.2020Mirador en la cocina - sugerencias de implementación47
12.02.2024¿Las ventanas que no llegan al suelo en la sala de estar están pasadas de moda? ¿Qué cortinas poner?17

Oben