Sí, el arquitecto también cuenta con especialistas técnicos a su lado. Pero un buen arquitecto se ocupa de las diversas técnicas y no deja que los instaladores usen el Hilti en una casa nueva sin planificación, cuando también puede prever las perforaciones. Y con razón, generalmente no domina ninguna de las técnicas tan bien como si formaran parte directa de su área de especialización. Por eso me alertaría si un arquitecto adopta cualquier tipo de tonterías de marketing, ya sea las del vendedor o las de los detractores. Si el cliente dice: "quiero calentar con jugo de frambuesa", entonces el arquitecto debe especificarlo exactamente así y discutir con el ejecutor cómo se debe imaginar el paso de tuberías del edificio con esta técnica. Pero eso también significa incluir en la evaluación de la licitación que uno se ocupa de un modo de funcionamiento y sus referencias. Ese esfuerzo no se recompensa si un encargo de planificación queda siendo un caso único. Por eso muchos arquitectos "prefieren entonces hacer lo de las banderitas", como dice tan bien la publicidad de Sparkasse.
También respecto a los arquitectos (y técnicas de calefacción) vale mi mantra de no intentar convertir al albañil de ladrillo rojo en albañil de ladrillo blanco, sino ajustar el producto al aplicador o viceversa, pero nunca dejar que un viticultor haga cerveza. Y en la orquesta el director es sin duda un "muro portante", es decir, en la rueda de los especialistas técnicos el arquitecto es el cubo y debe lograr una "buena química" con todos los radios. Y por supuesto un arquitecto no debe decir sí a todo, pero tampoco rechazar lo que no conoce.
En el ínterin aquí varias persona han explicado qué amplio campo de consideraciones complejas es un concepto de calefacción. Debería haber quedado claro que uno no puede dejar que un arquitecto planifique una casa ciegamente con el método "siempre se ha hecho así" y pensar que, cambiando en un metro cuadrado del cuarto de conexiones lo que el arquitecto normalmente prevé por un reactor de kriptonita, se catapultaría la casa a la modernidad con este único módulo. Un motor eléctrico no gana nada con un turbocargador de gases de escape, ahí también hay que pensar diferente a nivel de los sistemas auxiliares.
ya que leo frecuentemente que la vida útil de una construcción con plaquetas no es la mejor.
¿Qué es una "construcción con plaquetas"? – Las plaquetas son clinker cortados en rebanadas y por lo tanto no se construyen en mampostería, sino se pegan, es decir, adhieren menos con su parte inferior a la capa de ladrillo debajo de ellas, sino similar a azulejos con su parte posterior a la pared. No son pues una capa de mampostería, sino un revestimiento de pared. C´ est tout – no hay nada inferior en ello. Las alternativas cuestionables son solo placas con imitaciones espumadas o impresas, que yo sin embargo no llamaría clinker.
La idea de no tener que preocuparme nunca más por la fachada me pareció muy agradable.
Deja que un antivirus revise tu conocimiento a medias antes de escribir esa lista de deseos al arquitecto. Que cualquier esfuerzo de cuidado se resbalaría en una fachada de clinker es un mito popular. En un clinker tipo Mettwurst manchado la suciedad se ve solo más tarde que en un revoque blanco nieve.