Financiamiento de la construcción - experiencias objetivas sobre nuestro proyecto

  • Erstellt am 14.10.2024 11:19:44

PurpleBee

14.10.2024 11:19:44
  • #1
Hola a todos,

Me gustaría conocer vuestra opinión objetiva sobre nuestra situación y la intención de financiación que tenemos.

Objeto:

    [*]Corona metropolitana de Stuttgart, tren S-Bahn
    [*]Casa pareada del año 1999, a 5 minutos andando del centro de la ciudad
    [*]130 m² de superficie habitable, 3 plantas, 6 habitaciones, parcela de 300 m², cochera
    [*]Calefacción de gas con energía solar térmica del año 2024, sin otras modernizaciones, certificado de consumo energético clase C
    [*]Precio de compra: 530.000 EUR
    [*]El estado parece cuidado en el folleto, la visita está pendiente.

Sobre nosotros y nuestra situación financiera:

    [*]Hombre 31 años, 3.400 netos (con bonos alrededor de 3.800)
    [*]Mujer 31 años, funcionaria, 2.300 netos (60%)
    [*]Hija de 16 meses
    [*]Vivimos de alquiler en un moderno piso de 90 m², a 15 minutos andando del centro

El neto del hogar, con la asignación por hijo, está alrededor de 6.000 EUR (sin bonos). Tendencialmente, los ingresos aumentarán (excepto durante las bajas parentales). Nuestros gastos fijos actuales (incluyendo alimentación) están en torno a 3.100 EUR, de los cuales 1.250 EUR son alquiler (más 100 EUR para electricidad, radio y DSL). Sin costes de vivienda quedarían aproximadamente 4.150 EUR. Nuestros costes variables actuales de estilo de vida son (altos) 1.800 EUR (gastos personales, ahorros para vacaciones, otros gastos conjuntos como regalos, salir a comer, muebles, etc.). Naturalmente, la pregunta sería si en el futuro, con una vivienda propia, se querrá consumir tanto. Pero suponiendo que mantengamos este nivel, nuestra carga máxima posible sería de unos 2.300 EUR.

Patrimonio: (solo) 30.000 EUR de capital propio (por varias razones), mis padres podrían darnos otros 25-30.000 EUR para cubrir al menos los costes adicionales. No tenemos deudas. Cabe destacar que poseo junto con mi hermana una casa multifamiliar (donación, usufructo del padre como cargo activo), así como que mi padre (73 años) posee otra casa multifamiliar libre de cargas, que ha ofrecido como garantía adicional (ambas valoradas en más de 700.000 EUR respectivamente) y que (si todo va bien) pasará en algún momento a mi madre o a los niños.

Con estas premisas hemos recibido ahora una primera oferta de financiación.

    [*]530.000 EUR, 2,85% / 2,91% interés nominal / efectivo, 10 años, 5% amortización anticipada
    [*]Préstamo adicional sobre la casa multifamiliar de mi padre por 250.000 EUR
    [*]Amortización al 1%: cuota de 1.700 EUR, con lo que aún habría suficiente margen para costes adicionales, ahorros y gastos cosméticos. Incluso con un segundo hijo o enfermedad (existen seguros de incapacidad y vida) la cuota sería asumible.
    [*]Amortización al 2%: cuota de 2.200 EUR, pero con esto el presupuesto libre estaría completamente agotado y los costes adicionales solo podrían cubrirse mediante recortes en el estilo de vida. Gastos cosméticos adicionales definitivamente no serían posibles.

Si agrego 500-600 EUR de costes adicionales (ahorros, calefacción, etc.) al mes, con la amortización al 1% estaríamos en 2.100 EUR. Eso nos daría suficiente flexibilidad en los próximos 10 años, en caso de que venga un segundo hijo, y podríamos usar dinero sobrante, aumentos salariales y bonos para amortizaciones anticipadas o para reparaciones/modernizaciones. Por otro lado, el riesgo de interés en 10 años no es insignificante, y también el plazo sería un problema que tendríamos que resolver. Al fin y al cabo, la casa ya tiene 25 años. Además, nuestras reservas de efectivo se agotarían con la compra, es decir, dependiendo del estado de la casa, eso podría ser un problema importante en los primeros años (nuevo tejado, fachada, etc.). La amortización al 2%, con costes adicionales, solo sería posible con recortes mayores y probablemente no sería asumible con un segundo hijo. Además, apenas se podrían formar reservas para trabajos "cosméticos" adicionales.

Como profano, todo esto no me suena muy prometedor. Claro, están los padres al fondo y las dos casas multifamiliares que esperamos heredar algún día (esperemos que tarde), pero aparte de usarlas como garantía ahora mismo no me sirven de mucho. Por otro lado, llevamos tiempo observando el mercado y este es el primer inmueble que nos convence directamente en cuanto a ubicación, características y precio. Aquí se ofrecen incluso casas de 50 años a precios utópicos, y no nos atrevemos a rehabilitar un objeto tan antiguo. Construcciones nuevas comparables llave en mano parten de 650.000 EUR (solo costes de construcción), con extras, costes adicionales y cocina se llega fácilmente a 750.000 EUR, lo cual sencillamente no podemos financiar ahora. Pisos equivalentes con un poco más de espacio nos costarían 500-600 euros más al mes. Nuevos apartamentos en propiedad (ejemplo concreto: 102 m², 4,5 habitaciones, 587.800 EUR en zona periférica) no son una verdadera alternativa para nosotros por los precios y los inconvenientes (vecinos, etc.).

Por supuesto podríamos seguir viviendo de alquiler y ahorrar dinero. Pero ¿por cuánto tiempo? ¿Y cómo evolucionarán los precios inmobiliarios? Mi temor es que aunque ahorremos, los precios subirán en la misma medida y dentro de 5 años estaremos en la misma situación.

¿Es sensato financiar una casa de 25 años con una amortización al 1%? Me parecería muy imprudente entrar sin reservas. Quizás alguien tenga experiencia sobre qué tipo de trabajos se pueden esperar en una casa así. La calefacción de gas es nueva. ¿O deberíamos (si es posible) financiar más y usarlo proactivamente para reparaciones puntuales?

Agradecería cualquier ayuda y experiencia.
 

Grundaus

14.10.2024 15:12:03
  • #2


las razones cambiarán, pero siempre habrá motivos para gastar dinero y no ahorrar o amortizar.

Hay muchos que han financiado al 100% con una amortización del 1% y lo han conseguido. Todo depende de cómo uno pueda restringirse. Una fachada o un techo no se hacen de la noche a la mañana ni es obligatorio hacerlo de inmediato. Tu padre debe tener claro que, en caso de emergencia, su casa será la primera en ser subastada y luego la casa con usufructo, antes de que se subaste la casa que se quiere comprar.
 

schubert79

14.10.2024 15:21:29
  • #3
El apartamento es demasiado barato… ¿dónde está el truco?
 

PurpleBee

14.10.2024 16:56:01
  • #4

¿Te refieres a nuestro piso actual? No hay truco, como dije, es muy barato, el propietario parece no estar interesado en subir el precio.
 

Temas similares
12.03.2013¿Cuál es la tasa máxima para un salario neto de 3.000 euros?24
24.08.2015Pago bajo combinado con pagos especiales regulares15
22.07.2015Una familia joven quiere comprar una casa, pero ¿encaja la cuota?15
11.08.2015¿Qué cuota puedo permitirme de manera realista?51
10.08.2016Evaluación de la financiación de un piso en Düsseldorf - ¡Gracias!14
30.10.2016Edificio multifamiliar como inversión de capital en una ciudad envejecida70
13.12.2016Tasa mensual realista59
05.01.2018¿Costos adicionales y reservas? ¿Qué planean allí?62
13.11.2018Casa de la abuela | Derecho de residencia | Alquiler por cuenta propia15
01.02.2020Pagarle la "renta" al socio... ¿cómo?135
21.06.2022¿Amortización especial, ahorro o consumo?369
04.11.2020Planificación de una casa multifamiliar - optimización de costos73
29.03.2022Calefacción de gas con energía solar térmica en obra nueva24
17.07.2022Casa unifamiliar: ¿Es la tasa realista? ¿Cuánta casa podemos permitirnos?177
25.09.2022Financiación cuota mensual 2500€ plazo de 40 años117
08.12.2022Nueva tarifa el doble de alta - experiencias107
15.12.2022Financiamiento de seguimiento 2030 Prepárese ahora Contrato de ahorro para vivienda/Reembolso especial/Depósito a plazo fijo64
01.01.2024¿Cuánto pago a plazos podemos permitirnos?42
20.08.2024¿Amortización anticipada o experiencias con ETFs?21
06.01.2025Amortización anticipada en propiedad alquilada19

Oben