11ant
23.03.2022 21:08:03
- #1
Gracias por las respuestas - en especial la frase "Se suman metros cuadrados adicionales al precio de venta, los metros cuadrados faltantes solo se descuentan al precio de compra" me parece digna de citar frecuentemente en los hilos de costos de construcción con precios por m².
Vale, entonces con esto le pongo el "hashtag" de búsqueda en el foro "11ant Mantra del precio por escala" ;-)
Ya que acabas de llegar a mi hilo, una de tus afirmaciones tipo mantra siempre me ha dejado un poco desconcertado:
aquí se suelen planificar las casas también bajo el criterio "sin barreras/bajas barreras, para cuando en la vejez pase algo". Yo veo esto como la mayoría de los foristas, que es mejor construir para el futuro previsible y no para todas las eventualidades en el futuro.
Exacto, véase también "Errores en la planificación anticipada de la casa" y "¿Cuándo es momento de pensar en construir para la vejez?". Solo por razones de movilidad en el mercado laboral cada vez se transmiten menos inmuebles a los descendientes, por lo que apenas tiene sentido considerar una vivienda propia como una especie de "joya familiar" (dejando aparte que en las familias ensambladas las líneas hereditarias ya no son tan lineales como antes). Se suman otras eventualidades (más demencia / menos artrosis) en cuanto a las limitaciones que una casa debe afrontar. Conclusión: la casa se cede con más frecuencia a otros habitantes ajenos y se convierte en un "compañero de etapa vital". Por cierto, esto siempre ha sido así a largo plazo, aunque explicarlo nos llevaría a desviarnos mucho en la historia.
Sueles mencionar que una parte importante de los constructores actuales en esa etapa de vida construiría nuevamente.
Solo constato el hecho de esa tendencia. Son generaciones nacidas alrededor de 1960 que, a la vista de los ejemplos en su entorno social, deciden entre construir de nuevo o instalar una silla salvaescaleras. Normalmente han visto antes en abuelos, (suegros), tíos y tías cuántas sumas ingentes se pueden invertir en la rehabilitación comprometida de estructuras sentimentales.
Siempre me pregunto ¿DÓNDE? Incluso si a mediados o finales de los cincuenta se pusieran a tus consejos Barthel -no puedo imaginar que haya suficientes terrenos libres[...] y ahí tú y otros plantean muy acertadamente la cuestión de si no debería conservarse el patrimonio existente.
Así que mudarse en edad avanzada también veo con frecuencia como una opción de planificación razonable. Pero otra vez pregunto directamente: ¿DÓNDE crees que la gente en sus mejores años construirá su segunda casa (la del amigo, como te gusta decir)?
Por cierto, esto último lo entendiste mal: la primera casa se construye para un enemigo (uno mismo, que aún cree que solo se construye una vez en la vida y optimiza inexperto los compromisos en los sitios equivocados), después uno asesora con su experiencia a otros constructores (como aquí, los amigos en el sentido del dicho no tienen que ser conocidos de la vida real), y la tercera casa (para uno mismo) es la segunda propia.
Y respecto a tus dudas sobre encontrar terreno, tendrás que leer más detenidamente los hilos con los consejos Barthel (en la fuente de las contribuciones mencionadas más arriba también hay más al respecto). Por cierto, "construir nuevo" no tiene que significar necesariamente "construir de nuevo", yo ayudo con gusto tanto a despertar casas durmientes como a construir nuevo sobre cimientos antiguos.
Por cierto, no necesitas esperar un golpe de suerte para conversar conmigo: ni es un secreto cómo me llamo también en gmx (de) ni aquí puedes llamar a participar en un hilo a compañer@s de debate de tu elección con una "@" delante del nombre de usuario.